Los datos que se han conocido respecto a la evolución del desempleo y de las afiliaciones a la Seguridad Social durante el mes de marzo de 2020, que es cuando se ha declarado el estado de alarma y se ha llevado a cabo la paralización de gran parte de la actividad económica del país, no son nada esperanzadoras.
No obstante, hemos considerado importante contribuir al debate, llevando a cabo un análisis de la evolución de esta variable de la forma más técnica posible.
Para ello, hemos utilizado técnicas econométricas de modelización y predicción de series estadísticas, llevando a cabo dos estimaciones distintas. Una, con los datos hasta el mes de febrero de 2020, previo al inicio de la crisis del COVID 19, y otra incorporando los datos de desempleo de marzo de 2020, una vez inmersos en pleno proceso de paralización económica de la mayoría de los sectores del país, para así evitar la propagación de la pandemia y el colapso del sistema sanitario.
La idea y el objetivo era separar la evolución económica en la que estábamos inmersos, de lo que estamos viviendo en la actualidad a consecuencia de un factor externo, desconocido e imprevisto. De esta forma, pretendemos contribuir desde el mundo académico a que el debate se sitúe en los términos estrictamente técnicos, que es de donde no debería salir.
Lo que dicen los datos es que el paro registrado sufre su mayor subida mensual de la serie histórica (354.000 personas), lo que supone un incremento del 9,3%. Por sectores, destacaría la construcción, seguido de la industria y los servicios, en comparación con el mes anterior, o seguido de los servicios y la industria, si la comparación es interanual. A los 3,55 millones de personas en paro se le han de añadir otros 245.045 demandantes de empleo no ocupados. Y si se le añade las personas que buscan una mejora de empleo, se alcanzaría la cifra de 4,98 millones de demandantes de empleo. Los datos anteriores han supuesto que el número de contratos registrados hayan caído en un 26,5% en marzo respecto al mismo mes del pasado año. Y de los 1,26 millones de contratos de trabajo en marzo, la gran mayoría (el 88,4%) han sido temporales y el 11,6% indefinidos
Si graficamos la serie de desempleo desde 2001, para el total español y para cada uno de los sectores (sin tener en cuenta la distinción previa entre empleo temporal o fijo), tenemos lo siguiente:
Las predicciones efectuadas de la evolución del desempleo en España, incluyendo en los modelos los datos históricos mensuales desde enero de 2001 hasta febrero de 2020 nos indican que se produce claramente un moderado descenso en la predicción del total de desempleados a partir de abril de 2020, que se hace más intenso en el sector servicios y la construcción, y también, aunque de forma más moderada en la industria, manteniéndose estable la agricultura.
Sin embargo, cuando se incluyen los datos de marzo de 2020, es decir, los producidos en plena crisis del COVID 19, se observa claramente un cambio en las predicciones. Así, aunque se sigue manteniendo un moderado descenso en la predicción del total de desempleados a partir de abril de 2020, sin embargo, en la industria y, en mayor medida, en los servicios, el incremento del desempleo previsto por los modelos es notable. La agricultura se mantiene excepcionalmente con unas previsiones de desempleo descendentes, lo cual es lógico, por ser un sector esencial para mantener abastecida a la población durante el confinamiento. Algo parecido sucede con el sector de la construcción.
El incremento histórico del 9,3% mensual que ha sufrido el desempleo en el mes de marzo de 2020, a consecuencia de la grave crisis sanitaria internacional provocada por el COVID 19, ha provocado, y sigue haciéndolo, airados debates acerca del futuro de nuestra económica y del impacto que dicha crisis causará en nuestro país. Asimismo, también hay opiniones contrapuestas respecto a la conveniencia de las medidas decretadas por el Gobierno, para paliar los efectos más graves, fundamentalmente, en las personas y sectores más vulnerables.
Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el impacto estimado de las principales medidas aprobadas por el Gobierno es de 125.104 M€ (de los cuales, 3.945 se destinan a medidas sanitarias, 116.235 a medidas económicas, 4.299 a medidas laborales y 625 a medidas sociales). La mayoría de estas medidas tienen un fuerte componente social y están destinadas a frenar el perjuicio a los sectores más vulnerables y desfavorecidos. Lo que se discute es si estas medidas han sido suficientes y si han estado bien orientadas. Es decir, algunos reclaman un mayor apoyo también a las grandes empresas, como ya ocurrió en la crisis de 2008.
Hasta que no actualicemos las series de datos de desempleo en los próximos meses, incluso más allá de que se den por terminadas las medidas excepcionales, no estaremos en condiciones de predecir con mayor robustez si la evolución del desempleo en los siguientes meses seguirá su senda descendente, como los modelos nos indicaban con los datos anteriores a la crisis, o si, por el contrario, la economía española entrará nuevamente en recesión, ya sea a consecuencia de factores externos, como la crisis internacional, o de factores internos, como son las medidas sociales aprobadas por el actual gobierno.
No obstante, estudios de progresividad fiscal efectuados con anterioridad nos indicaban que, aunque a partir de 2007 la desigualdad en nuestro país comenzaba a disminuir, a pesar del comienzo de la crisis financiera de 2008 y, por tanto, del incremento del desempleo, es en 2012 cuando comienza nuevamente a incrementarse dicha desigualdad, coincidiendo con un acusado descenso de la progresividad fiscal. Es decir, aunque el desempleo comienza a disminuir desde el 2012 en adelante, lo hace mediante contratos precarios y provocando un acusado descenso de las rentas de los trabajadores. Quizás sea esta la razón del mayor componente social de las medidas de choque puestas en vigor por el gobierno español para prevenir los efectos de la crisis sanitaria.
En este caso, lo más probable será que los modelos estadísticos que elaboremos con datos más actualizados nos vuelvan a situar en una senda de descenso del desempleo, parecida a lo que predecían con los datos anteriores a la crisis.
China ha dado un paso clave en su política de apertura internacional al anunciar una…
Los ceutíes que se han acercado en la tarde de este domingo a la Sala…
La noche del sábado dejó un regalo muy especial para los vecinos de Ceuta y…
Las bibliotecas de Ceuta tienen preparada una programación variada para la semana que comienza el…
El BM Ramón y Cajal de Primera Nacional femenina peleó y compitió ante el BM…
Una de las metas que se ha propuesto Ceuta Ya! es instar al Gobierno de…