Educación

La evolución demográfica concentra en 4º de Primaria la masificación de las aulas

Los cursos intermedios de ese nivel son los únicos que superan los límites legales de hasta 25 alumnos por unidad

Las aulas de 3º, 4º y 5º de Primaria concentran este curso recién comenzado los mayores problemas de masificación en Ceuta. Solamente en esos niveles se superan los límites legales de 25 estudiantes por unidad gracias a la apertura de nuevos grupos y a la mano dura aplicada por la Dirección Provincial a la hora de escolarizar a los estudiantes.

Las 110 aulas públicas de Infantil y las 30 concertadas están este año académico dentro de los límites legales de 25 estudiantes por unidad. En el nivel de 3 años la ratio media en los centros públicos se queda en 21,3, 23,3 en 4 años y 24,1 en cinco años. En los concertados se está en el límite (25) en todas las edades.

Las unidades que, de media, están por debajo de ese tope se extienden también a primero de Primaria (23,6 niños por grupo).

En segundo la tónica se rompe y ya llega a 25,3, 25,7 en tercero y 26,7 en cuarto. En quinto la media se sitúa en 26,1 y en sexto cae de nuevo hasta 24,8.

En conjunto, en este año escolar la media de estudiantes por aula en los centros públicos en Primaria se eleva a 25,4 y en la suma total incluido Infantil, en 24,5.

En los centros concertados la saturación de las unidades es sensiblemente superior y llega a 29,5 en quinto de Primaria, 28,7 en sexto y 28 en cuarto. El nivel menos congestionado es primero (25,8). En algunos centros llegan a sumarse hasta 34 niños por unidad en centros como el ‘Severo Ochoa’ (33 en el ‘Santa María Micaela), que solo cuenta con una línea.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aprobó este año una nueva norma para suprimir tres medidas adoptadas durante la crisis por el Gobierno anterior del PP: el aumento obligatorio de la jornada lectiva de los docentes (como mínimo de 25 horas en Infantil y Primaria y de 20 en secundaria), la posibilidad de elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula y la espera de 10 días lectivos para nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja.

En cuanto al mantenimiento de las ratios que estipulaba el Real Decreto Ley 14/2012, la norma revirtió esa medida porque “tendría un alto impacto en la garantía de los estándares de calidad de la enseñanza, que se ven afectados con la elevación del número de alumnos por aula”, según recogió el proyecto de ley.

La Educación viene sufriendo una gran cantidad de recortes en los últimos años, entre ellos, el incremento de las ratios en un 20% tras el Real Decreto de 2012 (de 25 a 30 alumnos en Primaria y de 30 a 36 en Secundaria) y el aumento de horas lectivas del profesorado, que según los sindicatos “generaron la pérdida de profesorado en los centros y como consecuencia una mayor complejidad en el desarrollo de la labor docente”.

Paulatinamente se han ido adoptando medidas en todas las Comunidades Autónomas que están incidiendo negativamente en la calidad de la educación y agravan tanto las condiciones del profesorado como del alumnado y sus familias, medidas que según alerta FeSP-UGT “urge revertir”.

“Las Administraciones educativas”, entiende esa central, “deben asegurar que todos los centros educativos reciban los recursos humanos en función de sus objetivos, características, contextos y necesidades del alumnado”. El aumento del número de horas lectivas que el profesorado viene sufriendo en los últimos años, junto con el aumento de ratios, “no solamente afecta a la calidad educativa, sobrecargando al profesorado, sino que supone, como ya hemos dicho, una reducción del número de profesores necesarios para garantizar la misma”.

Desde su punto de vista “urge una amplia oferta de empleo público docente que permita por un lado, alcanzar las mismas cotas de horario lectivo que nuestros colegas europeos y por otra parte permitiría el rejuvenecimiento de las plantillas y la reducción del profesorado interino”. Todo esto garantizaría “la estabilidad de las plantillas en los centros educativos y así favorecer el desarrollo y continuidad de sus proyectos”.

Entradas recientes

La primera naviera de cruceros ‘boutique’ de España desembarca en Ceuta

Después de la reciente visita del crucero MSC MUSICA, nuevos viajeros desembarcan este jueves en…

23/04/2025

El Campus Saúl Olmo de fútbol sala se celebrará del 24 al 27 de junio

Como cada verano, el ex jugador de la Unión África Ceutí, Saúl Olmo, estará presenten…

23/04/2025

Metamorfosis acerca el plogging a los jóvenes de Cruz Roja

La Asociación Metamorfosis de Ceuta continúa llevando a cabo su taller de plogging por un…

23/04/2025

Operación de la UCRIF por fraude en regularización de extranjeros: varios detenidos

Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Ceuta a…

23/04/2025

Literatura de puño y letra para celebrar el Día del libro

Han pasado siglos desde la muerte de Miguel de Cervantes y de Wiliam Shakespeare. A…

23/04/2025

Alumnos del ‘Mare Nostrum’ conocen al escritor José Antonio Pleguezuelos

Este miércoles, 23 de abril, se conmemora el Día del Libro y la Biblioteca Pública…

23/04/2025