Noticias

España y Marruecos chocarán y éste será el aspecto de la Tierra

Un modelo predictivo sobre la evolución de las placas tectónicas apunta a la formación de un supercontinente dentro de 250 millones de años | La península ibérica se situará en la región más septemtrional de la Pangea Última

Los científicos creen que la Tierra se encuentra en medio de un ciclo de formación de un supercontinente a medida que las placas tectónicas se desplazan. Según un modelo predictivo, Europa y África, España y Marruecos, las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, en cuya una de sus riberas se encuentra Ceuta, colisionarán.

El planeta culminará su nuevo aspecto dentro de 250 millones de años, configurándose la denominada Pangea Última como resultado de que el Océano Atlántico se encoja y un continente afroeurasiático fusionado choque contra las América, según un estudio de la Universidad de Bristol publicado en la revista científica Nature.

Las animaciones que recrean la formación futura de ese supercontinente indican que la península ibérica y África están desplazándose. Sus costas chocarán y se estima que, dentro de unos 12 millones de años, las costas de Andalucía oriental ya se habrán fusionado con las del norte de África, de Marruecos y Argelia, donde se encuentran las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

De acuerdo con los pronósticos del geólogo Christopher Scotese, esta colisión continuará en los siguientes millones de años ya que, en unos 30, la zona de levante y las islas Baleares se fundirán con África. El Mediterráneo se transformará en lagos que verán su tamaño reducido progresivamente.

La Tierra se encuentra en proceso cíclico de unificación-fragmentación-unificación. El último supercontinente Pangea se dividió hace unos 200 millones de años.

España, Portugal o Marruecos, en la región más septemtrional

En el escenario que está por venir, dentro de 250 millones de años, países del actual mapa geopolítico como España, Portugal o Marruecos se convertirán en la región más septemtrional del planeta, como muestran los modelos predictivos de Scotese.

Solo una fracción de la superficie del planeta será habitable para los mamíferos

Sin embargo, los humanos puede que no sean testigos de ese cambio ya que, según la investigación realizada por la Universidad de Bristol, los investigadores predicen que hasta el 92 por ciento de la Tierra podría ser inhabitable para los mamíferos. Se espera que las masas terrestres del planeta provoquen una intensa actividad volcánica y unos aumentos en los niveles de dióxido de carbono que dejarán la mayor parte de su tierra estéril.

Reproducción: Alexander Farnsworth y Christopher Scotese

El equipo de Alexander Farnsworth concluyo que el supercontinente experimentará temperaturas superiores a 40 °C, lo que lo hará inhabitable para la mayoría de los mamíferos.

A medida que se fusionen y luego se separen, los continentes impulsarán una actividad volcánica que “arroja enormes cantidades de CO2 a la atmósfera”, dice Farnsworth. Las regiones en el centro del supercontinente, lejos de los océanos, se convertirían en desiertos. La falta de humedad también disminuiría la cantidad de sílice que llega a los océanos, que normalmente elimina el CO2 de la atmósfera. En definitiva, un panorama desolador para vida tal y como la conocemos en la actualidad.

Entradas recientes

El Cristo de Mena regresa a hombros de La Legión en Málaga

Miles de personas han asistido este Jueves Santo al tradicional desembarco de la compañía de…

17/04/2025

El 'Alfonso Murube', a reventar este sábado

El ‘Alfonso Murube’, a ‘reventar’ este sábado en el partido del Ceuta-Marbella. Tal y como…

17/04/2025

Denuncian que Servilimpce entrega a sus empleados material caducado y ropa sin reflectantes

Algunos trabajadores de Servilimpce han levantado la voz de la alarma en los últimos días…

17/04/2025

Operativo policial en el paseo marítimo de Tánger contra la prostitución

El paseo marítimo de Tánger (Marruecos) fue escenario, la noche del miércoles al jueves, de…

17/04/2025

Tres ceutíes entrenaron junto a Callejón en el 'Clinic Profutcamps'

Jade, Salah-Edin y Adrián son tres deportistas de Ceuta que comparten su pasión por el…

17/04/2025

Un policía implicado en una red de pastillas psicotrópicas en Tetuán

Agentes de la Brigada Regional de la Policía Judicial de Tetuán lograron, entre la tarde…

17/04/2025