España debe liderar las relaciones con el Norte de África, según un experto

El investigador del Real Instituto Elcano, Gonzalo Escribano, rechaza aplicar una visión cortoplacista a la hora de que España y la UE afronten los problemas en el continente africano. El último día de las XIV Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia estuvo protagonizada por la charla inaugural del profesor de la Facultad de Economía de la UNED e investigador principal del Real Instituto Elcano (RIE), Gonzalo Escribano Francés. Bajo el título ‘Geo-economía y geopolítica en el Norte de África’ este experto destacó la amplitud que ha adquirido en los últimos años el Norte de África que va más allá de los conocidos países del Magreb. De un modo u otro, el “desbordamiento” de los acontecimientos acaecidos en países desde Egipto hasta Mali o Nigeria plantean una serie de problemas y desafíos que tanto Europa como España deben afrontar. Y todo ello desde una visión a largo plazo en el que Escribano considera que España podría liderar las líneas estratégicas con el Norte de África bien sea con el impulso y apoyo de la Unión Europea o bien estableciendo acuerdos bilaterales. Todo ello, eso sí, tratando de hacer una mejor gestión de la interdependencia de nuestro país con los países del continente africano. El aislamiento no es una opción para este experto.
Escribano Francés hizo un repaso sobre la situación de los países colindantes a la UE y aseguró que hoy día la Unión tiene problemas en todas sus fronteras. Las relaciones con Rusia, la crisis de los refugiados en Grecia con los acuerdos establecidos con Turquía podrían hacer que los problemas sobrevenidos por la Frontera Sur, es decir, el marco mediterráneo podrían quedar relegados a un tercer plano y no adoptar soluciones ni a corto ni a largo plazo. Algo que no sería ideal para este experto. Reconoce Escribano que la UE no da herramientas suficientes para establecer relaciones con países de carácter tan dispar en el continente africano y las existentes “son pocas y débiles”. Por ello, aboga por que España pueda adoptar acuerdos bilaterales y gestionar de una mejor manera esa interdependencia.
Este experto hizo referencia al informe del RIE ‘Mirando al Sur’ en el que precisamente defiende estos postulados. “La UE y España miramos a esas zonas (Norte de África) como si fueran casos aislados y que impiden una visión global”, sostiene Escribano y puso de ejemplo problemas de “desbordamiento”, como el Daesh, en Libia, sobrevenido desde Irak y Siria, la problemática en el Sahel a causa de la situación en Libia, Mali y Nigeria. Marco energético
Actualmente, más del 10% de las importaciones españolas proceden de África, especialmente en materia de recursos energéticos. Una cuestión de la que Escribano aborda por mejorar esa interdependencia, pues a pesar de que hoy día el gas se importa de Argelia y Libia y el petróleo de Nigeria la inestabilidad de estos países puede afectar gravemente a España, de tal manera que nuestro país debe buscar otras vías de suministro energético para evitar precisamente ese aislamiento. Argelia no puede sustituir a Rusia, pero sí ser parte de la solución de la diversificación de Rusia y para que Argelia no sea en el futuro un nuevo problema, indicó Escribano.
En los mismos términos se expresó en materia energética. Recordó que al transportar gas de Argelia se pensó en también importar energía eléctrica de este país, no se hizo y, según Escribano, ahora España podría ser exportador de energía eléctrica. Una oposición gubernamental y de las empresas eléctricas españolas que también se ha puesto de relieve al plantearse con Marruecos una tercera conexión eléctrica. Para este experto, España podría perder una nueva oportunidad para convertirse en exportador de energía eléctrica.
De hecho, Escribano destacó que hoy día Marruecos es el país más estable del norte africano, gracias al “airbag” de Argelia que ha actuado de “barrera”, sobre todo en materia de seguridad y a pesar de que la relación entre los dos países es cuanto menos “tormentosa”. Además, se ha beneficiado de todo lo acontecido en Egipto, Libia y Túnez, gracias a esa ‘barrera argelina’. “Han hecho reformas, las inversiones empiezan a llegar. Los cambios son lentos, pero se van haciendo y poco a poco Marruecos va mejorando”, resaltó este investigador. El aislamiento no es una opción Parte del ‘temor’ del investigador Escribano Francés de que la UE no tenga como prioridad la Frontera Sur es el hecho de que los acuerdos comerciales firmados hasta ahora sin la atención que se les debe prestar podrían seguir debilitando las relaciones con los países del continente africano. Insistió en que la UE y España deben “tender puentes de interlocución” con estos países. Recordó que la Asociación Euromediterránea funciona gracias a la firma de acuerdos de libre comercio, como ocurrió con Argelia. Sin embargo, éste está actualmente paralizado porque el gobierno argelino no ve incentivo en ese acuerdo, especialmente como exportadores de gas y petróleo. Sin embargo, otros países como Marruecos sí rentabilizan estos acuerdos de comercio sin aranceles al ser exportador de textiles y productos agrícolas. Es por ello que Escribano afirmó que la “UE debe ofrecer un modelo de integración en su espacio energético” para que, en el caso de Argelia, éste sea un estado pujante en la exportación energética para luego poder diversificarse.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024