Noticias

La escuela infantil de Loma Colmenar: un terreno diferenciado de dos plantas

Debido a las características del terreno, hace que el edificio se desarrolle en dos plantas, como si se tratara de dos elementos independientes, conectados por un núcleo de comunicación central

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud, en colaboración con el Ministerio de Educación, inició en octubre los trabajos preliminares para la construcción de una nueva escuela infantil en Ceuta, específicamente en la zona de Loma Colmenar.

Este proyecto busca mejorar la infraestructura educativa de nuestra ciudad y ofrecer a los más pequeños un espacio adecuado para su desarrollo y aprendizaje.

Los operarios de la empresa Bilba iniciaron su trabajo vallando completamente la zona de actuación, que corresponde a la parcela G5 del Plan Especial de Loma Colmenar. Esta área está situada justo detrás de la antigua prisión de Los Rosales, marcando el comienzo de un proyecto que promete transformar el entorno.

En la última semana, los trabajos han alcanzado un punto crucial. La nueva estructura del edificio tendrá diferentes alturas, lo que ha requerido un esfuerzo considerable en el terreno para asegurarse de que cada parte esté bien diferenciada. Es un proceso importante que sentará las bases para el futuro del proyecto.

En las imágenes de El Faro ya se puede apreciar esas diferencias de altura, un hecho que no es para nada baladí ya que esto ha requerido un esfuerzo enorme. Con diferente maquinaria, los operarios han ido trabajando en un terreno que estaba en desuso por lo que se ha tenido que hacer mucho más hincapié para preparar la zona.

De todas formas, los trabajadores seguirán trabajando en el terreno para terminar de dar forma antes de empezar a colocar los diferentes cimientos que sujetarán la futura escuela infantil de Loma Colmenar.

Este fin, sumado a las características del terreno, hace que el edificio se desarrolle en dos plantas, como si se tratara de dos elementos independientes, conectados por un núcleo de comunicación central.

El plazo de ejecución de las obras está fijado en dieciocho meses y los trabajos tienen que estar entregados antes del 31 de diciembre de 2025. Con un importe de 4.367.990 euros, impuestos incluidos, la obra de este nuevo centro educativo se financiará con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Un proyecto de futuro

Esta nueva escuela irá destinada a los alumnos del primer ciclo para niños de entre 0 y 3 años, con un total de 12 aulas, 2 de ellas para niños de hasta 1 año, 4 aulas para niños de entre 1 y 2 años y 6 aulas para niños de entre 2 y 3 años.

Dispondrá de dos plantas y unos 1.300 metros cuadrados de superficie construida. Así será la nueva guardería que la Consejería de Educación, Cultura y Juventud construirá justo en la zona al lado de la curva en la avenida doctor Abdelkrim, y que contará con 191 plazas de 0 a 3 años divididas en doce aulas.

Actualmente la administración local gestiona directamente la Guardería Nuestra Señora de África (con 62 plazas) y la Escuela Infantil de Juan Carlos I (142), mientras que la de La Pecera (160) está externalizada. Además, mantiene acuerdos con centros privados como África, Globitos, Manzanita, Solete y Wendy para concertar 50 en cada uno de ellos.

El diseño de Tragsatec es“moderno y actual”, con amplios espacios tanto para los pequeños como para el resto de estancias propias de una escuela infantil, como una lavandería o una cocina, además de la parte de la administración.

“Asimismo, se adapta y contemplan varias opciones para sacar el máximo provecho al terreno en el que se pretende construir pese al desnivel que tiene”, se expresa en el proyecto. La fachada del edificio contará con amplios paneles de colores, lo que supondrá que sea muy visible desde la distancia.

En la planta baja se situarán las aulas de 0 a 1 año y de 1 a 2 años, seis en total. Dos de ocho alumnos cada una para el primer grupo y cuatro de trece alumnos respectivamente para el segundo. En todos los casos la superficie útil de cada una de las salas será de unos 43,80 metros cuadrados.

En esta misma planta también se situarían las áreas comunes, como las salas de usos múltiples, el almacén, el vestíbulo o los aseos.

Además del área administrativa, las zonas de usos auxiliares como la cocina y dos patios, uno cubierto y otro exterior para los alumnos de 0 a 2 años.

Ya en la primera planta se ubicará el resto de aulas, seis en concreto, de 2 a 3 años, con casi 50 metros de superficie útil cada una. También dispondrán de un patio interior (más grande que el de abajo al estar pensado para más alumnos) y otro interior. Además de zonas destinadas a la administración y áreas comunes como el ascensor, las entradas principales o salas de usos múltiples.

La idea principal en la que se basa la escuela es que sea una instalación de fácil lectura para el usuario, con recorridos limpios y cortos, tratando de evitar cruces innecesarios, y adaptados a las necesidades de cada alumno.

Entradas recientes

Visto para sentencia el juicio por calumnias contra Guerrero

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha dejado visto para…

25/04/2025

El PSOE denuncia que los colegios "se caen a trozos" ante la "pasividad" del Gobierno del PP

El PSOE de Ceuta ha denunciado este viernes que profesores y alumnos del 'Ortega y…

25/04/2025

MDyC: "Es surrealista ver que ahora los ceutíes repostan en la Península"

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) quieren hacerse eco de una…

25/04/2025

Quién es quién en el nuevo equipo del Decanato de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta…

25/04/2025

Mercadillo solidario en el ‘Juan Morejón’ a beneficio de Autismo Ceuta

El CEIP Juan Morejón ha celebrado este viernes un mercadillo solidario. Esta es la segunda…

25/04/2025

El trayecto de tren Tánger-Marrakech en menos de 3 horas, cada vez más cerca

El rey Mohamed VI dio este jueves inicio a las obras de la nueva línea…

25/04/2025