La escuela infantil de Loma Colmenar, con el forjado de sus dos plantas

Se ha completado la cimentación y estructura; la obra entra ahora en su segunda gran fase | El centro contará con 12 aulas, zonas comunes, patios y espacios administrativos

La futura escuela infantil de Loma Colmenar va tomando forma y se consolida como uno de los proyectos educativos más relevantes en ejecución en Ceuta.

Con la estructura del edificio ya completamente finalizada, actualmente los trabajos se centran en el forjado de las distintas plantas, una etapa crucial para continuar con el ritmo previsto de la obra.

Este centro, que dará respuesta a la creciente demanda de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil, estará listo a finales de 2025. La actuación se ejecuta sobre la parcela G5 del Plan Especial de Loma Colmenar, situada justo detrás de la antigua prisión de Los Rosales, y está a cargo de la empresa constructora Bilba.

Tras finalizar con éxito la cimentación y el montaje de los pilares estructurales, se ha comenzado ya con la instalación de los sistemas de forjado en cada una de las dos plantas del edificio. Esta fase no solo marca un hito en términos de progreso físico de la construcción, sino que también garantiza el cumplimiento de los plazos marcados en el proyecto.

Un proyecto financiado con fondos europeos

La obra cuenta con una inversión de 4.367.990 euros, impuestos incluidos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Esta financiación forma parte de las medidas para mejorar la infraestructura educativa y ampliar la oferta pública de plazas infantiles en la ciudad.

El calendario de ejecución del proyecto establece un plazo máximo de 18 meses, por lo que la entrega final está prevista para el 31 de diciembre de 2025. Hasta la fecha, los trabajos avanzan de forma constante, sin incidencias técnicas destacables y con una planificación rigurosa que permite seguir el cronograma establecido.

La nueva escuela contará con una superficie construida de aproximadamente 1.300 metros cuadrados y ofrecerá 191 plazas, divididas en 12 aulas adaptadas a tres tramos de edad: de 0 a 1 año, de 1 a 2, y de 2 a 3 años. Esta distribución responde a las necesidades pedagógicas y de cuidado propias del ciclo educativo al que está destinada.

Refuerzo a la red pública de educación infantil

El emplazamiento de la escuela, junto a la curva de la avenida Doctor Abdelkrim, permitirá mejorar la cobertura de plazas públicas en una zona con alta densidad de población joven. Con esta incorporación, la Consejería de Educación, Cultura y Juventud podrá ampliar notablemente su capacidad de atención en este nivel educativo.

Actualmente, la ciudad cuenta con centros públicos como la Guardería Nuestra Señora de África (62 plazas) y la Escuela Infantil Juan Carlos I (142 plazas). A ellos se suma La Pecera, con 160 plazas gestionadas de forma externalizada. Asimismo, se mantienen convenios con cinco centros privados: África, Globitos, Manzanita, Solete y Wendy, que ofrecen 50 plazas concertadas cada uno.

La nueva infraestructura ayudará a descongestionar la demanda existente, permitiendo a muchas familias acceder a una plaza pública cercana a su domicilio. El objetivo institucional es avanzar hacia una red de centros más accesible, moderna y adaptada a las necesidades reales de las familias ceutíes.

Diseño funcional y adaptado a los más pequeños

El diseño del edificio, desarrollado por Tragsatec, apuesta por un estilo moderno y actual. Se priorizan los espacios funcionales y amplios, pensados para facilitar el desarrollo integral de los niños y garantizar el bienestar del personal docente y administrativo.

Uno de los retos principales del diseño fue la adaptación al terreno, que presenta un marcado desnivel. Para resolverlo, el edificio se ha proyectado en dos plantas diferenciadas, conectadas mediante un núcleo de comunicación vertical que alberga escaleras y ascensor. Este planteamiento permite optimizar el uso del espacio y garantizar accesibilidad total.

Además, se instalarán paneles de colores en la fachada que aportarán un carácter visual distintivo, reconocible desde la distancia. Esta elección estética busca también generar un entorno más amable y estimulante para los niños, en sintonía con las funciones pedagógicas del centro.

Distribución de espacios: comodidad y funcionalidad

En la planta baja se ubicarán seis aulas: dos para niños de hasta un año, con capacidad para ocho alumnos cada una, y cuatro para el tramo de 1 a 2 años, con trece niños por aula. Estas aulas tendrán una superficie aproximada de 43,8 metros cuadrados y estarán conectadas a patios exclusivos, uno cubierto y otro al aire libre, destinados a estas edades tempranas.

En esta misma planta también se dispondrán áreas comunes y de servicios: salas polivalentes, vestíbulos, almacenes, aseos adaptados, cocina, lavandería y zona administrativa. Todos los espacios están diseñados para permitir una circulación fluida y segura, adaptada a los más pequeños.

En la planta superior se ubicarán las seis aulas restantes, destinadas a niños de entre 2 y 3 años. Estas salas serán más amplias, de unos 50 metros cuadrados, y contarán con un patio interior de mayor tamaño, adecuado al número de alumnos. También se incluirán nuevas zonas administrativas y espacios de uso común como salas de reuniones y vestíbulos amplios.

Compromiso con la calidad educativa y la seguridad

Desde su concepción, el proyecto ha priorizado la seguridad, la eficiencia energética y la accesibilidad. Todos los recorridos interiores han sido diseñados para ser cortos, directos y sin cruces innecesarios, lo que mejora la autonomía de los menores y reduce riesgos.

La futura escuela infantil de Loma Colmenar no solo responde a una necesidad social urgente, sino que además representa una apuesta firme por una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida. Una obra ambiciosa y bien estructurada que marcará un antes y un después en la red pública de educación infantil de Ceuta.

Con la estructura ya concluida y los trabajos de forjado en pleno desarrollo, el proyecto entra en una nueva etapa que permitirá seguir avanzando hacia su finalización sin contratiempos. El objetivo está claro: entregar un centro moderno, seguro y funcional antes de que termine 2025.

Entradas recientes

Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

Ceuta y Melilla, de nuevo bajo el punto de la crítica y la ridiculización. Esta…

09/07/2025

La Armada volverá a rendir homenaje a su Patrona, la Virgen del Carmen

La Comandancia Naval de Ceuta como cada año celebrará el próximo martes, 15 de julio,…

09/07/2025

El nuevo parque urbano, un nexo de unión entre Los Rosales y Poblado de Regulares

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado por miembros de su equipo de Gobierno,…

09/07/2025

Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ceuta a un varón por un presunto…

09/07/2025

La AD Ceuta y el Moralo CP refuerzan su colaboración

La Agrupación Deportiva Ceuta FC y el Moralo Club Polideportivo han dado un paso más…

09/07/2025

La playa de San Amaro, cerrada parcialmente por obras en la red de comunicaciones

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha anunciado este martes el inicio inmediato de una…

09/07/2025