Noticias

Escolares del 'Camoens' aprenden a actuar ante catástrofes como la Dana

Han recibido una charla formativa dentro del Plan Director, que ha contado con la presencia de la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, acompañada de la delegada del Gobierno

La Dirección General de Protección Civil ha organizado este viernes la primera charla formativa para saber actuar ante una catástrofe dentro del Plan Director. Se ha celebrado en Ceuta, concretamente en un aula con escolares del IES Luis de Camoens.

Aprovechando la presencia de la directora General de Protección Civil, Virginia Barcones, ha tenido lugar este coloquio en materia de protección civil dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

En este encuentro ha estado acompañadas por la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, así como de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.

Unas advertencias vitales

Barcones, antes de comenzar con la charla, ha atendido a los medios de comunicación y ha detallado que “Ceuta cuenta ya con un equipo de facilitadores que provienen de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil”.

“Se unirán en las próximas semanas más docentes formados en la materia para cubrir la demanda futura de todo el alumnado de secundaria sin olvidar a las asociaciones de padres de alumnos”.

Esta prueba inicial marca el comienzo de un programa que se insertará con rango del Ley para llegar a los 30.000 centros escolares del país con objeto de acercar las instrucciones básicas de autoprotección en Protección Civil en caso de emergencias o catástrofes.

La Dana de Valencia

Sucesos como la Dana de Valencia en la que se ha comprobado el devastador efecto de las catástrofes naturales deben acelerar este tipo de iniciativas que busca concienciar y preparar a la población para actuar en estos escenarios. “Vamos a hablar en concreto de los peligros del agua. De los peligros de que un día ellos reciban un aviso, que pueda haber una lluvia torrencial que acabe en inundaciones. También existe en Ceuta ese riesgo marítimo, ese riesgo costero”.

Además, Barcones ha detallado lo que tienen que hacer estos escolares en caso de un peligro.

“Desde que ocurre el peligro hasta que llegan los servicios de emergencia siempre hay un tiempo en el que ellos van a tener que ser sus propios héroes. Un tiempo en el que van a estar solos, tienen que conocer qué hacer para minimizar la situación de peligro. Si están en los centros educativos, en una biblioteca en su propia casa tienen que apagar el suministro eléctrico porque eso va a evitar que haya un cortocircuito o un incendio. Tienen que saber que tienen que subir a las zonas más altas para evitar que la corriente les arrastre”.

Evitar bajar a sótanos y garajes

En ese sentido, Barcones ha querido hacer hincapié en que no pueden coger ningún tipo de vehículo, ni bajar a los garajes. “Es proteger su vida, que puedan sufrir un daño físico”. “Tienen que saber que, si están viendo el informativo y hay riesgo costero rojo, no pueden acercarse a los sitios de playa, cerca del agua”.

Ceuta ha servido de plataforma de lanzamiento para un plan que tiene como objetivo formar ciudadanos preparados con una cultura preventiva en la materia para prevenir situaciones de emergencia y saber actuar adecuadamente en el caso de que ocurra situaciones de riesgo para la población.

Entradas recientes

La línea del secreto en la Operación Hades que ampara la Audiencia Nacional

¿Dónde están los límites para que un letrado acceda a la información en una causa…

19/03/2025

Suspendido un juicio contra Canty por disparos en el Príncipe

El magistrado titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta tuvo que suspender…

19/03/2025

La respuesta estructural para los menores

La llegada de menores extranjeros no acompañados a territorios frontera como es el caso de…

19/03/2025

La historia de Diego de Peñalosa, un ceutí acabado en el olvido

Guadalupe Romero-Sánchez, decana de la sección de Historia y Arqueología del Instituto de Estudios Ceutíes,…

18/03/2025

Daubma denuncia sanciones selectivas en las infracciones cometidas en el Puerto Deportivo

La Asociación Plataforma en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (DAUBMA) ha denunciado irregularidades sobre…

18/03/2025