Las autoridades aduaneras marroquíes han iniciado una investigación sobre irregularidades en el uso de los llamados “certificados de origen” en operaciones comerciales sospechosas en los puertos de Tánger-Med y Casablanca.
Las investigaciones han revelado la importación de productos asiáticos como si fueran europeos para beneficiarse de los beneficios aduaneros, lo que ha llevado a la falsificación de declaraciones y manipulación de documentos, con un valor estimado de 730 millones de dirhams.
Así lo publica el medio 9avril.ma, que alude a la situación generada con la puesta en marcha de este procedimiento.
Qué se investiga
Los productos falsificados incluyen especias, alimentos y frutas secas, lo que ha perjudicado a los importadores legales.
La aduana ha utilizado un sistema digital avanzado para rastrear las manipulaciones y detectar las falsificaciones mediante inteligencia artificial.
Se espera que se tomen medidas estrictas para controlar a los infractores y garantizar la transparencia en el comercio.
Hechos analizados
Sobre el terreno se está barajando qué hay detrás de este tipo de falsificaciones para destapar toda la trama en torno a un asunto del que ya están hablando los medios del vecino país.
Se trata de conocer la situación generada en operaciones comerciales que resultan sospechosas y que ahora se encuentran bajo investigación.
Anteriores denuncias con el negocio de la ropa usada
Con anterioridad, la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos en Tetuán anunció que estaba llevando a cabo una investigación sobre importación de ropa usada a través del puerto de Tánger mediante el desarrollo de operaciones ilegales y que no estarían reguladas.
Los datos recopilados por la asociación indicaron que los camiones cargados con esta ropa salen diariamente del puerto de Tánger Med hacia varias ciudades de Marruecos, cuando deberían dirigirse a Castillejos para su venta en tiendas después de ser revisadas y clasificadas de acuerdo con las disposiciones de la licencia excepcional.
Se exigió un mayor control por parte de aduanas.
los grandes políticos de rabat . no les interesa que el norte prospere ,
solo quieren verlo en la miseria ,
pero el gran jefe de ellos. no dice nada . ni hace nada,
para remediarlo . y se supone que siempre está en su palacio
del rincón,
El turista .el tranporte,el ciudadano, la mercancía
Estos sujetos que mandan en este Puerto saqueado de la provincia de Tetuan ,
Lo mandan desde el exterior para que no avanzamos nos ponen palos en las ruedas y nunca , colonización en zona norte del país, con pantalla de ordenador en París..
Aqui en el no0rte no tenemos que nacionalizar absolutamente nadaaaaaaaa..
Franco , nos dio nuestra independencia y nos presto dinero sin interese para levantarnos.no como otr0os que dejaron monopolios asta en los retretes .y después nos llaman pais amigo.
Lo de Tanger Med no tiene remedio, es un desastre, si le añadimos la espera desesperada en los aeropuertos del control de pasaportes, es tremendo, hay que cambiar la mentalidad de los funcionarios, de lo contrario, el turismo se verá afectado