• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Equiparar los permisos de paternidad y maternidad, el logro que 'nacerá' este 2021

A partir del 1 de enero entrará en vigor esta homologación de los permisos que hombres y mujeres pueden solicitar para procurar el cuidado de sus recién nacidos, que será de 16 semanas en ambos casos | Esta medida se aplicará por primera vez en nuestro país aunque ya existía en otras zonas de Europa

Por E.F.
23/12/2020 - 14:00
progenitores
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El nuevo año viene acompañado de nuevas conquistas en materia de derechos sociales. Una de ellas ha sido la equiparación del permiso por nacimiento y cuidado del menor para que ambos progenitores puedan disfrutar de 16 semanas completas de prestación. Algo que hasta ahora se había reservado a las mujeres promoviendo, con ello, que la responsabilidad de los cuidados recayese principalmente sobre ellas. De esta forma, nuestro país seguirá la estela de otras zonas europeas como Suecia, Islandia o Dinamarca donde ya existía esta medida.

A partir del próximo 1 de enero de 2021 se igualará, por lo tanto, este permiso a los progenitores. Así venía recogido, desde marzo de 2019, en el Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en materia de empleo y ocupación.

Un proceso paulatino

Con la entrada en vigor de esta norma, el 1 de abril de 2019, el anteriormente llamado "permiso de paternidad" pasaba de 5 a 8 semanas para el resto del ejercicio, una duración que se aumentaba hasta las 12 semanas para todo 2020, antes de la equiparación a 16 semanas a partir de 2021.

Este permiso de paternidad original, que ahora queda obsoleto, no vio la luz hasta el año 2007. Antes de ese momento, los hombres tan solo contaban con dos días libres por el nacimiento de sus hijos mientras que con la entrada en vigor de ese permiso renovado, el periodo establecido se alargó hasta las dos semanas. Más tarde, en 2017, volvió a ampliarse hasta llegar a las cuatro semanas y finalmente, un año después, quedaría en 5.

Cómo se podrán gestionar estos permisos

Con el comienzo de año, las 16 semanas de permiso para ambos progenitores se podrán dividir en 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, que serían las inmediatamente posteriores al parto. La madre biológica, eso sí, puede anticipar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto por motivos sanitarios y fisiológicos.

Las 10 semanas restantes, por su parte, se disfrutarán en periodos semanales de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto o bien la resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción.

Además se establecen determinados supuestos de ampliación de este plazo:

- Ampliación en 1 semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiples.

- Ampliación en 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.

- Ampliación por parto prematuro y hospitalización (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semana

Un paso adelante para frenar la desigualdad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sido la cartera encargada de amparar esta resolución, en la que delegan un avance para frenar las desigualdades que históricamente se han dado entre mujeres y hombres. Según los datos que manejan, de cada 10 personas que solicitaban estas excedencias para el cuidado de sus hijos e hijas, familiares u otros menores acogidos en su tutela, entre 8 y 9 eran mujeres. Una cifra desorbitante que se concreta aún más si tenemos en cuenta que del total de 43.855 excedencias solicitadas entonces, el 87,6% las han pedido mujeres.

Ceuta comenzó el año siendo la autonomía con menos prestaciones

Precisamente este 2020 comenzó con la noticia, según los datos que aportaba la Seguridad Social para el trimestre de enero hasta marzo, de que Ceuta había sido la región donde estos permisos habían sido menos tramitados. En total, en los tres meses iniciales fueron 135 prestaciones, de las que 62 ayudas fueron concedidas para primeros progenitores y 73 a segundos progenitores. 

Tags: Seguridad Social

Related Posts

como-recuperar-vacaciones-enfermedad

Cómo recuperar tus vacaciones si enfermaste disfrutando de ese descanso

hace 23 minutos
pension-paga-extra-navidad-nomina-noviembre-renta

Así se puede reclamar el plus de brecha de género en la pensión

hace 2 días
recurso-jubilacion-mayores

Jubilarse en 2025 sin perder un euro: las claves para cobrar el 100% de la pensión

hace 4 días
pensiones

Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

hace 5 días
pagaran-pensiones-julio-2025-conozca-fechas-banco

Así se pagarán las pensiones en julio: conozca las fechas por banco

hace 6 días
miseria-guardias-civiles-policias-nacionales-endeudados-dietas-congeladas-pp

La “chapuza” jurídica de Jupol y Jucil que critica la plataforma por una jubilación digna

hace 7 días

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023