Noticias

Entra en vigor la baja laboral especial para donantes vivos de órganos y médula

Desde este lunes, los donantes vivos cuentan con una nueva protección laboral para ausentarse durante la cirugía y recuperación

A partir de este lunes, los donantes vivos de órganos o médula tienen derecho a una baja laboral especial, también en Ceuta. La medida, que entra en vigor hoy, proporciona una mejor protección a los trabajadores que decidan donar un órgano o médula ósea, garantizando que durante el tiempo que necesiten para la cirugía y su posterior recuperación, se les pague un subsidio económico.

Como ha informado Europa Press, la normativa, incluida en la Ley 6/24, de 20 de diciembre, establece una situación especial de incapacidad temporal (IT) por contingencias comunes para los trabajadores donantes.

Esta cobertura se aplicará durante el tiempo en que el donante reciba asistencia sanitaria y se encuentre incapacitado para trabajar, ya sea durante los días previos a la intervención quirúrgica o mientras se recupera de la cirugía. De este modo, se extiende la protección a todos los momentos del proceso, desde la preparación hasta la recuperación tras el trasplante.

La nueva medida ofrece una prestación económica equivalente al 100% de la base reguladora de la incapacidad temporal por contingencias comunes, lo que asegura que el trabajador continúe recibiendo el total de su salario durante el periodo de baja. El subsidio será abonado desde el primer día de la baja y correrá a cargo de la entidad gestora o colaboradora que cubra la incapacidad temporal, como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto Social de la Marina (ISM) o una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.

Además, esta prestación no exige un periodo mínimo de cotización para su acceso, lo que amplía el beneficio a más personas, permitiendo que cualquier trabajador que decida donar un órgano o médula ósea pueda beneficiarse de esta nueva protección.

Con esta reforma, el objetivo del gobierno es reconocer el acto altruista de la donación y asegurar que los donantes no sufran consecuencias económicas durante su tiempo de incapacidad temporal. La medida está pensada para ofrecer un respaldo más amplio a aquellos que, con su generosidad, permiten salvar vidas o mejorar la calidad de vida de otras personas.

Entradas recientes

María Romero, Elena López y Álvaro Salguero estarán en ‘La Africana’

El Club Balonmano Ramón y Cajal representará a la ciudad este fin de semana en…

03/04/2025

Todo sobre el traslado del Medinaceli y sus novedades

El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…

03/04/2025

Esto son los territorios donde la medición de los niveles de radón será obligatoria

La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…

03/04/2025

Desaparece un joven marroquí en un barco de Nador a Motril

La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…

03/04/2025

El esperado 'Paso de los Niños' no abandona las calles del centro

Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…

03/04/2025

Sanidad inicia la adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada

A partir del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Sanidad comenzará los actos…

03/04/2025