• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Piden enfermeras en los colegios para atender mejor a los menores con diabetes

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, constituida por SATSE, el Foro Español de Pacientes, ANPE y la Federación de Diabetes, recuerda que en España hay unos 10.000 menores de 15 años que viven con diabetes tipo 1

Por E.F.
14/11/2019 - 10:00

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha subrayado la necesidad de que los niños, niñas y jóvenes con diabetes cuenten en sus centros escolares con una enfermera para facilitar el buen control de la enfermedad y evitar los riesgos de una intervención tardía ante una complicación aguda, como la hipoglucemia. En Ceuta, explican, aún no ha empezado la contratación de las enfermeras escolares a través del Plan de Empleo.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Plataforma, constituida por el Sindicato de Enfermería, SATSE, el Foro Español de Pacientes (FEP), el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, y la Federación Española de Diabetes (FEDE), recuerda que en España hay unos 10.000 menores de 15 años que viven con diabetes tipo 1, que es la que se desarrolla con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, una cifra que se incrementa cada año con cerca de 1.200 nuevos diagnósticos, apuntando que es la segunda enfermedad crónica más sufrida entre la población infantil.

La Plataforma recalca que sufrir esta enfermedad afecta de manera directa a la calidad de vida de quien la padece, y mucho más si se trata de niños y niñas, ya que muchos de ellos tienen que lidiar con la enfermedad sin comprender aún bien qué es lo que les ocurre. Por ello, apunta, tiene mucha importancia promover una educación para la salud que propicie la adherencia al tratamiento, tanto para el alumno como para sus familias y profesores, y así poder tener un control de la patología y que no se produzcan complicaciones.

Ante esta realidad que se vive en los colegios, la Plataforma reitera que los enfermeros son los profesionales que pueden implementar con todas las garantías de calidad y seguridad los planes de promoción y actuación necesarios, siempre en colaboración con el personal docente y el resto de la comunidad educativa, así como con las familias.

Otro aspecto en el que incide la Plataforma es el ahorro económico que supondría la implantación de la enfermera escolar. Al respecto, desde la Federación Española de Diabetes se calcula en más de 5.000 millones de euros al año los costes directos de la diabetes (tratamientos y hospitalizaciones) y en más de 17.000 millones al año los costes indirectos (absentismo laboral, jubilaciones anticipadas, gastos sociales…).

Por ello, desde la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar se ha vuelto a reclamar a las distintas administraciones públicas que posibiliten la presencia de, al menos, una enfermera o enfermero en todos los centros escolares de nuestro país, una figura que ya está plenamente consolidada en países como el Reino Unido, Francia y EE.UU., entre otros.

Además de los niños, niñas y jóvenes con diabetes, la enfermera escolar da respuesta a otros crecientes problemas de salud, como el asma, las alergias o la epilepsia, que exigen también la prestación de cuidados en el entorno escolar y la educación sanitaria a pacientes, cuidadores escolares y familias.

En este sentido, la incorporación de la figura de la enfermera al centro escolar representa para las madres y padres un cambio a mejor muy importante al no tener que seguir sufriendo la intranquilidad de no tener asegurada la atención de sus hijos e hijas durante el horario escolar. De igual manera, favorece en gran medida la conciliación de la vida laboral y familiar, evitando el absentismo en el trabajo de los padres y madres, y el absentismo escolar de los menores por determinados problemas de salud.

En lo que respecta a los profesores, se libera a éstos y al resto de personal de los centros educativos de la responsabilidad que se les ha impuesto de proporcionar una atención sanitaria para la cual no están formados ni tienen competencias, con las posibles consecuencias que esto puede desencadenar para ellos mismos y para los niños, niñas y jóvenes, concluyen desde la Plataforma.

Tags: SanidadSindicato de Enfermería Satse en Ceuta

Related Posts

formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 16 horas

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 20 horas
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 4 días
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 4 días
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 6 días
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 6 días

Comments 1

  1. Casimiro comentó:
    hace 6 años

    A que estamos esperando en Ceuta?
    Como esto dependa del MINI, ya estamos arreglados.

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023