Categorías: Sociedad

Empresarios preguntan a la Ciudad por qué el grupo del Tarajal no se reúne

{jaimage crop="MR" /}Se aprobó crear una mesa de trabajo sobre los problemas del polígono sin perjuicio de tener en cuenta la opinión de la Delegación. Los tres grupos de la Asamblea acordaron a finales de enero crear un grupo de trabajo para efectuar una reflexión conjunta sobre la actual situación de los polígonos del Tarajal. En ese Pleno, se anunció que la mesa se reuniría cuanto antes y en un plazo de tres alcanzaría un acuerdo entre las partes implicadas. Pasado ese tiempo, comerciantes de la I y II Fase se preguntaron “qué fue de aquella comisión y de las decisiones que, aseguraron,  iba a tomar”. La mesa de trabajo aprobada en Pleno está formada por el Gobierno, la oposición, los empresarios del Tarajal y técnicos, informó la Ciudad.
El Gobierno autonómico comunicó que su primera reunión se dedicó a la constitución de la comisión y que, en la primera quincena de este mes, se continuará con los trabajos encomendados. El objeto de esta mesa es, recordó el Ejecutivo local, analizar los problemas a corto, medio y largo plazo dentro de las competencias de la Ciudad sin perjuicio de que tenga en cuenta la opinión de la Delegación del Gobierno y, en el caso de que abordaran cuestiones que corresponden a esta Administración, las podrían en conocimiento de la Plaza de los Reyes.
Las posturas de ambas partes son radicalmente opuestas y mientras que la Administración autonómica sostuvo que existen unas ordenanzas que regulan el funcionamiento, dentro de sus competencias, en las naves, los empresarios de la I y II Fase negaron al Ejecutivo. “Casi nadie cumple las ordenanzas, quizás por desconocimiento”, lamentaron.
El colectivo, que ejercen en un polígono privado, indicó que nadie les informa de los acuerdos alcanzados por la Ciudad y manifestaron su indignación por la información relativa al coste de la limpieza en esta área colindante con la Frontera. “¿Cómo puede decir que invierte cerca de dos millones de euros y luego está todo lleno de basura?”, se quejaron los propietarios de los establecimientos.  El Ejecutivo respondió al envite y defendió su gestión al frente de la limpieza para aclarar que destina a cincuenta efectivos para que se encarguen de esta labor y de la recogida de residuos urbanos.
“Todos los residuos que generan los polígonos, más todos los residuos que recibimos de fuera”, continuaron desde la agrupación; “son amontonados en cualquier sitio y a cualquier hora, ya que carecemos de contenedores y papeleras para poder usarlos”, criticaron los mismos representantes del Tarajal.
También expresaron su desconocimiento sobre la suscripción, por parte de los propietarios, de una póliza de seguros de responsabilidad civil para cubrir los daños y responsabilidades que se deriven de las actividades que se desarrollan. Quejas y respuestas Venta ambulante
Mientras que los comerciantes aseguraron que existe “venta ambulante en cualquier punto de estos polígonos”, la Ciudad señaló que la Policía Local cumple las ordenanzas municipales y en ningún caso incurre en dejación de sus funciones ya que desarrollan distintas actividades en sus calles. Subrayó que la presencia policial es indiscutible y permanente durante la jornada laboral.
Mercancías
Los empresarios explicaron que la descarga de mercancía se produce en cualquier parte de los polígonos, incluso aquella que no tiene como destino ningún establecimiento comercial ubicado en estos polígonos. En cuanto al plazo para realizar las descargas de los contenedores en el polígono del Tarajal, la misma agrupación denunció de forma pública que hay algunos que tardan en retirarlos hasta tres o cuatro días y no cinco horas como dice la ordenanza. La Ciudad Autónoma insiste en que los agentes velan por su cumplimiento en este recinto privado.
Licencias
Las inspecciones que cursó la Policía Local a finales de febrero en las naves del Tarajal para comprobar su situación y el cumplimiento de las normas se saldó con la tramitación de varias denuncias. Sin embargo, los propietarios aseguraron que desconocen exactamente cuáles son las naves que obtuvieron licencias para el ejercicio de sus actividades.
Tráfico
Los gerentes de establecimientos de la I y II Fase del Tarajal afirmaron que el plan de tráfico en el interior de los polígonos es inexistente al objeto de dotar y delimitar las zonas de carga y descarga, aparcamiento y movilidad de los vehículos así como las condiciones de entrada y salida de vehículos de los particulares. El Ejecutivo local se reiteró en la aplicación de la ordenanza reguladora.

Entradas recientes

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024