Hay momentos que, sin necesidad de palabras ni actos grandilocuentes, logran condensar el sentir de un pueblo en cuestión de minutos. En Ceuta, uno de esos instantes mágicos ocurre cada Semana Santa, cuando la Legión entona con fuerza y solemnidad el himno que les da identidad: el Novio de la Muerte.
En ese momento, algo profundo se despierta en los corazones de los caballas. Es como si la ciudad se detuviera por un instante para recordar quién es, de dónde viene y lo que la hace única.
Otro año más la lluvia no ha permitido que se viviera 'El Encuentro' en la calle
Este Martes Santo no podía ser la excepción. Muy al contrario, las ganas de volver a vivir este encuentro eran más intensas que nunca. Desde mucho antes del anochecer, la Plaza de África comenzó a llenarse de vida, de personas que acudían con un solo objetivo: sentir y emocionarse. Hay experiencias que no pueden explicarse, solo pueden vivirse. Y esta es una de ellas.
Sin embargo, otro año más no ha podido ser. La Hermandad ha decidido no realizar la Estación de Penitencia por el fuerte viento de poniente, con rachas de hasta 70 kilómetros horas, y la previsión de chubascos que podrían afectar durante el recorrido y que finalmente han dejado lluvias en nuestra ciudad.
Los legionarios de Ceuta cantan al unísono el Novio de la Muerte
Al igual que ocurriera el año pasado, el Tercio Duque De Alba II de la Legión ha interpretado el 'Novio de la Muerte' a las puertas del Santuario Nuestra Señora de África, después de que este pasado lunes lo hiciera en Algeciras.
Eran pasadas las 20.00 horas cuando la melodía del Novio de la Muerte comenzó a sonar, envolviendo cada rincón de las puertas de la Iglesia de África con una fuerza casi mística. Todas las voces se unieron al unísono, cantando con el alma, con la emoción en los rostros de los espectadores y hermanos del Encuentro, en un sentimiento compartido.
La lluvia no ha sido un obstáculo: nadie quería marcharse. Los ceutíes permanecieron firmes para ver a sus legionarios como cada Martes Santo. Al finalizar el acto, dedicaron una cálida ovación a los miembros de la Legión, que desafiaron al viento y a la lluvia y ofrecieron un momento inolvidable.
Una Semana Santa más de unión entre Ceuta y la Legión
Y como cada año, no solo los adultos se dejaron conmover por la solemnidad del momento, también los más pequeños, con la mirada atenta y los ojos abiertos de par en par. Porque en Ceuta, la tradición se hereda con orgullo, y el amor por la Legión se interioriza desde niños.
El Martes Santo ha dejado, una vez más, una huella imborrable en el alma de los caballas. No es solo por la pena de no poder llevar a cabo la salida penitencial de Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza, sino también por el vínculo eterno entre la ciudad y la Legión. Han demostrado que no son solo un cuerpo del Ejército, sino parte del corazón de la ciudad.
La historia de esta letra que cautiva a los ceutíes
La letra del Novio de la Muerte, inspirada en una historia real ocurrida durante la Guerra del Rif en 1921, es más que un canto: es un homenaje a la entrega, al valor y al amor que trasciende incluso la muerte. Baltasar Queija de la Vega, cabo de la Primera Bandera de la Legión, perdió la vida en combate. En su bolsillo se hallaron unos versos escritos desde el dolor por la pérdida de su amada. Su deseo de reunirse con ella en la eternidad dio origen a este himno que hoy emociona a generaciones enteras.