El asesor de Presidencia Mohamed Chaib, como musulmán, asegura que las palabras del imam en las plegarias del viernes pasado se limitaron a la convivencia. Un sector de la comunidad insiste en que reclamó Ceuta para Marruecos.
La posición de Mohamed Zaqlul, imam provisional de los viernes en Sidi Embarek, respecto a la españolidad de la ciudad autónoma generó ayer declaraciones contrapuestas en el seno de la comunidad musulmana de la ciudad autónoma. El sector de los fieles de la mezquita que sostiene que el marroquí solicitó ayuda a dios el pasado viernes para que Marruecos recupere Ceuta contrasta con quienes niegan esta afirmación.
Mohamed Chaib, asesor de Presidencia de la Ciudad Autónoma, estuvo presente en el rezo. El ceutí, que habla en calidad de musulmán y ciudadano, niega que Zaqlul ensalzara la marroquinidad de la ciudad, aunque aclaró que desconoce la información a propósito de su pronunciamiento en el transcurso de un ciclo de conferencias por Ramadán hace unos cuatro años.
“El imam llamó a la convivencia y al respeto entre las distintas facciones que se encontraban enfrentadas con el regreso de Liazid”, señaló Chaib para añadir que apeló al “diálogo y respeto”.
Este ciudadano no es el único que se opone a la protesta de una corriente de asiduos a Sidi Embarek. Una musulmana que estuvo ausente aquel día aclara que ya no se calla y sostiene que el mensaje de Zaqlul es que no hay “más dios que dios y Mahoma su Profeta”, además de invitar a la “convivencia y respeto tanto divina como terrenal” sin olvidar que “abre su corazón al diálogo, el respeto y a no engañar”. Además, esta asidua insistió en que la mezquita registra una mayor afluencia desde que Zaqlul oficia el rezo.
Según un sector de la comunidad de fieles que acude al centro de oración de Sidi Embarek, el imam de los viernes reivindicó en el rezo de la semana pasada la incorporación de la ciudad autónoma a Marruecos al reconocer Ceuta como territorio ocupado, según trasladaron a este periódico. La primera vez que formuló dicho llamamiento en esta mezquita, según las mismas fuentes, fue hace cuatro años aproximadamente.
Zaqlul relevó al imam Liazid en este puesto por orden del Ministerio de Asuntos Religiosos del reino alauí, después de cuantro semanas de enfrentamientos entre las dos corrientes existentes en el seno de Sidi Embarek.
“Es buen imam, pero no trigo limpio”
Laarbi Maateis, presidente de la Unión de Comunidad Islámicas de Ceuta, UCIDCE, considera a Mohamed Zaqlul, imam provisional de Sidi Embarek, como un “buen imam” pero, asegura, “no es trigo limpio desde hace años”. El máximo representante de la federación regional subraya que el marroquí cuenta con “cualidades para llegar a la comunidad” pero que, junto a otros imames, “gozaban de un prestigio que han perdido, de modo que no se merecen la confianza anterior”. Maateis explica que la razón se encuentra en que Zaqlul “no se centra a su terreno, es decir, la religión y la cultura, sino que es un destacado líder social, político y religioso, además de eficiente como gobernante”, concluyó. Para el portavoz de la UCIDCE, “Sidi Embarek ya ha presentado su propuesta ante la Mandubía de Rincón”, informó Maateis, quien defiende que la Delegación de Asuntos Religisos “no se decanta por lo que quiere Sidi Embarek, sino por sus propios intereses”, denunció de forma pública.