CCOO en el sector critica el nuevo fallo judicial y reitera el “mal funcionamiento” de la red digital
Comisiones Obreras (CCOO) en el sector Justicia reitera sus críticas por el “mal funcionamiento” de la red informática de los juzgados de la ciudad, toda vez que el martes se tuvieran que suspender las sesiones programadas en el Ceuta Center, en concreto en el órgano de lo Penal número Dos. Y de manera paralela, sin salir del mismo asunto, el sindicato denuncia que “durante todo este mes y parte del anterior”, el portal digital de la Administración de Justicia ha tenido problemas para que la plantilla de trabajadores del sector pudiera acceder al mismo, “con el consiguiente retraso en un servicio básico que ello acarrea”, añade.
Asimismo, CCOO en el sector Justicia indica que este nuevo fallo, además, ha impedido la utilización del Programa Ainoa, un sistema que regula algunas de las condiciones laborales básicas de todo trabajador que se precie en una administración pública avanzada: “Y esto a pesar del reconocimiento por parte de la subdirección de Nuevas Tecnologías, que ha habilitado un acceso temporal, pero sin que todavía (hasta el martes) no se haya dado una solución al mismo”, critica.
Además, las fuentes sindicales consultadas por esta redacción se preguntan que si “¿es normal que estemos trabajando en una UPAD cuatro funcionarios con una sola impresora?”, añadiendo acto seguido otra cuestión, igualmente a modo de crítica: “¿Es normal que a la semana estemos abriendo incidencias día si y el otro también al CAU (Centro de Atención al Usuario) del Ministerio para que nos solucionen los problemas informáticos que acuciamos?”.
Respeco al fallo que dejó fuera de servicio a lo Penal Dos, el sindicato Comisiones Obreras en el sector Justicia señala que “es continuo el engaño que estamos sufriendo los funcionarios, por parte de Gerencia, Secretaría de Gobierno y Ministerio” y argumenta que “esto es ya algo crónico, como el enfermo que está desesperado a la espera de un transplante, que le haga mejorar su calidad de vida. Hacen oídos sordos a nuestras demandas de que seamos dotados de mejores equipos y medios informáticos y tecnológicos y por supuesto de más medios personales, para que los Juzgados y Tribunales puedan desempeñar sus funciones constitucionales con imparcialidad y celeridad”. “Y eso que con la NOJ se iba a solucionar todo…”, añade CCOO en el sector Justicia.
Por último, el sindicato indicó que “compartimos con la inmensa mayoría de la opinión pública que los órganos judiciales de nuestra ciudad no atienden con la calidad ni con la eficacia suficiente las demandas de los ciudadanos y manifestamos que es solo el esfuerzo personal de los trabajadores de la Administración de Justicia lo que está permitiendo un mínimo funcionamiento de este servicio público abandonado a su suerte históricamente por los sucesivos gobiernos y con mayor claridad por éste, con su política de recortes y privatizaciones”.