• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Educación, suelo militar para VPO y más bonificaciones para cimentar el futuro de Ceuta

El Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la ciudad prevé dedicar un tercio de sus 350 millones de presupuesto hasta 2026 a inversiones en formación, liberar tres grandes cuarteles hasta 2029 para construir viviendas sociales y elevar al 75% las ayudas para generar empleo

Por Gonzalo Testa
18/10/2022 - 14:05
Foto: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Diecisiete meses después de la crisis migratoria de mayo de 2021 que puso a Ceuta “al borde del abismo”, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes los Planes Integrales de Desarrollo Socioeconómico que para cada una de las dos ciudades autónomas ha elaborado con el fin de “sentar la base para construir el futuro y generar un horizonte de oportunidades para las generaciones presentes y futuras”.

Los documentos prevén inversiones superiores a 350 millones en cada una de ellas durante el próximo cuatrienio centradas en tres ámbitos: consolidar un “nuevo modelo económico” sobre la economía digital y el puerto una vez extinguido el comercio transfronterizo; desarrollar nuevas infraestructuras y construir vivienda pública; y mejorar los servicios públicos que se prestan en las dos ciudades, muchos de ellos todavía competencia directa del Estado como Sanidad, Educación o Justicia.

En el caso de Ceuta, capital del fracaso académico, el abandono escolar temprano y el paro juvenil durante décadas, el Plan confeccionado por el Ministerio de Política Territorial augura un desembolso de casi 130 millones de euros para poner en funcionamiento la denominada 'Ciudad de la Formación Profesional', un complejo en el que se reuniría y ampliaría toda la oferta de esa naturaleza.

En el ámbito educativo

En el ámbito educativo se reseñan también los 18,2 millones que irán a la construcción del Centro Educativo del Brull, todavía no licitado, y los 1,8 que se prevé destinar a “obra de conservación y mejora” de los seis institutos operativos actualmente.

El documento también prevé ampliar hasta el 75% y extender a nuevos sectores las bonificaciones vigentes en las cuotas empresariales a la Seguridad Social, una medida que tendría un impacto de 157,2 millones de euros al año en términos de recaudación negativa para ayudar a la creación de empleo con contratos indefinidos.

El fortalecimiento de “la economía digital”, alrededor de la que se han generado 500 puestos de trabajo directos durante los tres últimos años en la ciudad, sobre todo a través de empresas ligadas al juego en línea, es otro de los pilares del documento, como la promoción del Turismo y la apertura de una aduana comercial con Marruecos que nunca ha existido en la frontera del Tarajal y para la que será necesario habilitar una infraestructura de 300 metros cuadrados en el paso con un desembolso de casi medio millón de euros (85.000 para su apertura “inmediata” en enero”.

El Gobierno de Sánchez estima que será “clave” para el futuro económico de ambas ciudades porque “garantizará unas relaciones comerciales prósperas y normalizadas” con el país vecino “dejando atrás prácticas como el denominado 'comercio atípico” que Marruecos consideraba directamente “contrabando”. En paralelo, el Ejecutivo quiere “garantizar la protección de los trabajadores transfronterizos” con la cobertura de desempleo a la que ahora no tienen acceso.

Suelo militar para viviendas sociales

El Estado también se propone liberar hasta 2029 al menos tres grandes acuartelamientos ubicados en el primer cinturón de la periferia de Ceuta, un tercio de cuya superficie es propiedad de Defensa, a través de “un convenio de compraventa” con el Gobierno de la Ciudad presupuestado en 59,1 millones de euros. Esos terrenos permitirán impulsar “la construcción de viviendas de promoción pública” y atajar el déficit existente. La idea es desalojar el 'Coronel Fiscer' en enero de 2026, el 'Fuentes Pila' un año después y el de 'Otero' en 2029.

El Plan contempla también la construcción de un centro de alojamiento temporal para menores migrantes sin compañía y un albergue provisional para personas sin hogar, así como incluir al puerto local “en el listado de autorizados para la prestación de servicios a pesqueros de terceros países”. Además, las Autoridades Portuarias de las dos ciudades autónomas disfrutarán de “un régimen específico con singularidades dentro del conjunto de puertos de interés general” para garantizar su “autosuficiencia financiera”.

Consulte aquí el documento íntegro que recoge todas las medidas

El Gobierno central estudiará incluso “un nuevo modelo de mayor intervención en el mercado” del transporte marítimo y aéreo que permita reducir su elevado coste final para el usuario, tanto para el residente (que ya lo tiene bonificado en un 75% por el Estado) como para el visitante.

El Plan recoge la instalación de una interconexión submarina hasta la costa de Cádiz que garantice suministro energético “más limpio y con menor dependencia de los combustibles fósiles” a Ceuta y la posibilidad de aprobar la construcción de una planta de biogás.

En materia de servicios públicos la ciudad será declarada área de difícil desempeño y cobertura médica, así como una mejora de las prestaciones sanitarias que ofrece el ministerio a través del INGESA, medidas presupuestadas en 21,1 millones de euros.

Entre otras cosas se pretende poner en marcha una sala de hemodinámica general, incrementar las especialidades de cirugía disponibles en Loma Colmenar, poner en marcha una Unidad de Investigación para estudiantes de doctorado y de los últimos cursos de Enfermería y Medicina o abrir a diario el Centro de Salud de Benzú.

Tags: EconomíaeducaciónIngesaInmigraciónTurismo

Related Posts

sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 3 horas

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 14 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 17 horas
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 18 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 22 horas
graduacion-san-agustin-alumnos-nueva-etapa-060

Graduación del San Agustín: más de 60 alumnos hacia una nueva etapa

hace 1 día

Comments 1

  1. Salustio comentó:
    hace 3 años

    Y, ¿ excepción Schengen y Unión Aduanera qué?

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023