• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Educación pide que los alumnos en cuarentena sigan dando clase en sus casas

Solicita que se pongan todos los recursos para que los grupos confinados no pierdan días de enseñanza | Esta y otras ocho medidas son las nuevas adoptadas por el Gobierno de España tras dos primeras semanas de curso escolar | Ante la necesidad de refuerzo de profesores, se flexibilizan varios requisitos, como poder dar clases sin tener el máster para la docencia

Por Daniel Calle
24/09/2020 - 12:05
test-rapidos-profesionales-colegios-institutos-coronavirus
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

"El objetivo, en los colegios, se ha cumplido". La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha destacado este jueves que el reto de abrir los colegios sin que haya habido un peligro para la comunidad educativa se ha conseguido, ya que todos los centros de España han abierto y en el 95,5% de los mismos "no se ha producido ninguna incidencia relacionada con el coronavirus". En Ceuta, por ejemplo, se han cerrado cuatro grupos y tras los últimos datos de la Delegación del Gobierno hay 11 docentes y siete alumnos contagiados.

Tanto la ministra de Educación como el titular de Sanidad, Salvador Illa, se han congratulado de como está funcionando el inicio del curso escolar, "que están funcionando tal y como estaba prevista, de forma correcta", agradeciendo a todas las personas que participan para conseguir que esto sea así. Eso sí, han pedido "no bajar la guardia, haríamos muy mal si diéramos esto por ganado" y han comentado que el objetivo es que el curso escolar no pare hasta su fin.

En España, solo un 0,73% de los grupos denominados 'burbuja' están afectados -que no es lo mismo que infectados- por el coronavirus y el objetivo, dice el Gobierno, es conseguir la presencialidad de los estudiantes en los colegios al 100% antes o después y añaden que no está planteado un confinamiento total de las aulas como ocurrió en marzo

Con todo ello, Educación ha anunciado nueve nuevas medidas, entre las que destaca flexibilizar -o eliminar- determinadas normas para hacer más viable la incorporación de profesores o criterios nuevos en determinadas pruebas.

  1. Eliminación, de forma excepcionalidad, de la necesidad de tener el máster que acredita la formación didáctica para ejercer la docencia. Es decir, se podrá nombrar funcionarios interinos a personas que no hayan cursado ese master, que antes era obligatorio, pero que sí deben tener todos los otros requisitos siempre y cuando se agoten las listas de aspirantes en puesto de régimen de interinidad y de demandantes de empleo. Con ello se garantiza que interinos se incorporen de manera urgente como profesorado de refuerzo.
  2. Se adaptarán las pruebas de acceso a la Universidad, para que sigan un modelo similar a lo que ya ocurrió al curso pasado, adaptándose a las nuevas circunstancias. Eso se hace para "dar mayor grado de certeza a programar sus actividades".
  3. Adaptar el currículo y las programaciones didácticas de áreas y materias para recuperar los aprendizajes imprescindibles. Se estudiará la posibilidad de cambios para adaptarlos y hacerlo de una forma más ágil.
  4. Adaptación de las prácticas en enseñanza de Formación Profesional. Se reducirán los módulos en centro de trabajo al mínimo de horas contempladas en la ley. Especial atención, con recomendaciones, a aquellas prácticas de FP con personas ajenas a los centros educativos, como son los casos de Hostelería, Turismo, Imagen Personal o Sanidad.
  5. Ir garantizando la formación del alumnado a tiempo completo. A partir de Tercero de ESO se combinan diferentes modalidades.
  6. Obligatoriedad de asegurar a tiempo completo la enseñanza y en las mejores condiciones. Esto significa hacer todos los esfuerzos para que se den las clases en todo el horario completo, sea de forma presencial -que es lo ideal- o online. Educación pide usar materiales didácticos, digitales, potenciarlos. Se incluye a alumnos en cuarentena, de los que se pide que sigan haciendo las clases aún estando confinados, habilitándoselos todo el material posible para que mantengan la enseñanza de forma online. "No podemos permitir que ningún estudiante desatienda su proceso de formación", ha comentado la ministra.
  7. Apoyo al alumnado con dificultades en el aprendizaje y aquellos que muestran myaor vulnerabilidad, bien sea por conocimiento que han podido perder, por cuestiones emocionales, personales... "sea cual sea".
  8. Unificar la información entre Gobierno y Comunidades Autónomas.
  9. Reforzar la cooperación en términos de lealtad entre Ejecutivo de la Nación y autonomías para que "la sociedad española perciba que hay certidumbre".

Ceuta pide la participación del consejero de Educación en las intersectoriales como la de hoy

guerrero-intersectorial-educacion-sanidad

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, ha participado por videoconferencia en la reunión interministerial conjunta de Educación y Sanidad. Ha valorado la utilidad de este foro y, al mismo tiempo, ha reiterado la solicitud de que el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, pueda también participar del mismo, en calidad de invitado, para dar una visión más amplia de la realidad educativa de la ciudad ante las actuales circunstancias sanitarias.

Con el objetivo de reforzar la Vigilancia Epidemiológica en el ámbito educativo, el consejero ha indicado que un grupo de rastreadores de los 37 de los que actualmente dispone la Ciudad, en colaboración con el Ministerio de Defensa, está dedicado de manera exclusiva a los casos registrados en la comunidad educativa en Ceuta.

Asimismo, Guerrero ha solicitado a la ministra de Educación que se estudien fórmulas para evitar aglomeraciones tanto en la entrada y salida de los centros educativos.

Tags: CoronavirusMinisterio de Educación y FP (MEFP)Sanidad

Related Posts

cucaracha-americana

Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

hace 2 horas
hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 3 horas
junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 17 horas
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: fechas y especialidades

hace 22 horas
oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 3 días
fallece-senorita-fina-maestra-colegio-valle-inclan-1

Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce presenta su nueva flota de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023