Noticias

La economía azul se abre camino como motor de desarrollo para “una nueva Ceuta”

La consejería de Turismo y el Clúster Marítimo de Andalucía han firmado este viernes un convenio de 25.000 euros, financiado por Procesa, para estudiar la viabilidad de implantar este modelo económico en nuestra ciudad

Avanzar hacia un desarrollo más sostenible tanto a partir de las oportunidades del mar y de los océanos y la costa como del mayor aprovechamiento de los recursos y la reducción sustancial de los residuos. Ese es el objetivo del nuevo convenio de colaboración que ha firmado este viernes en Ceuta la consejería de Fomento y Turismo con el Clúster Marítimo de Andalucía y en colaboración con la Cámara de Comercio gracias a la financiación de la sociedad Procesa, perteneciente a la consejería de Economía y Hacienda.

Con una financiación inicial de 25.000 euros, la Ciudad junto con el Clúster Marítimo de Andalucía pretenden lograr la generación y diversificación de los puestos de trabajo en nuestra ciudad a través de las nuevas estrategias de economía azul y economía circular. En la firma de este acuerdo han estado presentes la consejera de Economía, Kissy Chandiramani; el consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez; el presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, Javier Noriega; y representantes del sector empresarial.

La generación de actividad económica en sectores emergentes y consolidar aquellos otros más consolidados en los que contamos con grandes fortalezas es la idea sobre la que se basa este convenio que pretende estudiar la viabilidad, recursos, necesidades, fortalezas y estrategias con las que cuenta Ceuta para hacer “un diagnóstico y un plan de estrategias y de acción que podría tardar unos tres o cuatro meses para ver si podría implantarse en Ceuta”, ha explicado el presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, Javier Noriega.

Por su parte, el consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, ha insistido en que esto es una oportunidad para nuestra ciudad “sobre todo orientada a aprovechar los océanos y los mares que en el caso de Ceuta estamos rodeados y aprovechar todas esas sinergias que nos permitan mejorar nuestra economía y tejido empresarial”.

“Desde la Ciudad es cierto que llevamos ya varios meses trabajando con el Ministerio para establecer también una línea de trabajo orientada al desarrollo de la economía azul. Ahora gracias a expertos del Clúster Marítimo de Andalucía vamos a poder diseñar las diferentes actuaciones que la Ciudad va a poder desarrollar para el aprovechamiento de todas estas ventajas relacionadas con el mar y el uso de los océanos”, ha continuado.

Un mar de posibilidades por navegar

Los mares y océanos son clave en la conservación del planeta y ofrecen nuevas vías de negocio que ponen en valor la importancia del entorno natural. La economía azul crece más rápido que la normal. De hecho, en Europa los últimos datos hablan de 1 billón de euros y 8 millones de puestos de trabajo, pero para generar este impacto y que el empleo sea estable y de calidad, “hay que contar con los expertos que son el Clúster Marítimo de Andalucía”.

Gracias a este convenio se pretende realizar un mapa de los recursos con los que cuenta Ceuta para el impulso de la economía azul y un inventario de los recursos turísticos vinculados al mar con los que cuenta nuestra ciudad a través también de los fondos europeos ‘Next Generation’.

La innovación y la digitalización son dos elementos clave también en esta estrategia de economía azul basada en los sectores sostenibles, que generen empleo, pero sobre todo que respeten al medio ambiente y que actuarán como políticas palanca a la hora de generar un mayor crecimiento económico y de efecto arrastre para otras actividades.

“El pasado, presente y futuro de Ceuta está ligado al mar. Además cuenta con una ubicación estratégica como puerta del Mediterráneo y llave de África. Lo que pretendemos es fundamentalmente establecer un marco de actuaciones dentro de la economía azul teniendo en mente todos los elementos de la economía ceutí. Ceuta es un lugar privilegiado por su riqueza y biodiversidad marina, que es atractivo para el submarinismo y el turismo, pero también tiene su propia gastronomía y queremos contar con la hostelería. Este es un nuevo nicho de recursos, de generación de empleo, de riqueza y de sostenibilidad y el objetivo es convertir a Ceuta en un modelo de excelencia de la economía azul y hacer una mejor Ceuta”, ha proseguido Javier Noriega.

Entradas recientes

Hasta 2.000 euros para sacarse el carné de camión o autobús: el Gobierno lanza ayudas

Buenas noticias para los vecinos de Ceuta que quieran sacarse el carné de camión o…

14/04/2025

El Garitón de Santa Catalina recupera su imagen original

El Garitón de Santa Catalina de Ceuta recupera su esplendor de tiempos pasados. El Bien…

14/04/2025

La Legión de Ceuta emociona a Algeciras en un Lunes Santo para el recuerdo

Si hay un sitio donde La Legión de Ceuta levanta pasiones todos los años es…

14/04/2025

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025