• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las dos Ceutas, la que mira a la frontera y la que le da la espalda

Por Uzman Bersabé
21/05/2023 - 04:25
frontera-coches
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Una parte de la ciudadanía mira la frontera con pavor cada fin de semana, buscando con ansiedad en las redes como está para salir o entrar a Marruecos y así ahorrarse quizá una horita de las cuatro de media que se tarda en recorrer apenas 2 km. Toda esa gente no es extranjera ni inmigrante. Son ciudadanos ceutíes y son miles que se preguntan hasta cuándo va a continuar esta pesadilla.

Muchos piensan y dicen abiertamente que con no ir ya está resuelto el problema, ignorando que existen lazos familiares, seres queridos, amigos en la otra parte. Ignorando también que a algunos simplemente nos gusta salir y disfrutar del entorno, de la amabilidad de sus gentes, de su buen trato, de su gastronomía, de su cultura, de sus maravillosas ciudades ahora restauradas y con estupendas zonas verdes. Que nos gusta disfrutar de la diversidad, al fin y al cabo. Y es que lo que hay al otro lado no es ese mundo atrasado del que todo el mundo quiere escapar, fuente de problemas y delincuencia, que pretenden hacernos creer. Ese discurso racista y malintencionado no puede tener cabida en una ciudad que presume de ser multicultural y abierta.

Volviendo a Ceuta, también existe una parte de la ciudadanía a la que esta zozobra parece que no le afecta. Y lo que es peor: una mayoría de los diputados de la Asamblea, con el presidente a la cabeza, que quiere (e influye para ello) que la frontera permanezca de esta manera. Es decir, que continúe siendo un muro impermeable donde lo que prime sea el control de los ciudadanos, pero a la antigua, sin contemplaciones, ajustándose de manera inflexible a la norma para intimidar y humillar, obligando, por ejemplo, a tirar alimentos a la basura. Pretendiendo que, a fuerza de implementar estos métodos, se quiten las ganas de salir.

Con respecto al país vecino, es indudable que técnicamente es su Gobierno quien provoca las colas interminables. La razón es obvia: obligan a sellar digitalmente a todos los ceutíes como al resto de los extranjeros. Esto era algo que, antes del cierre de la frontera por la pandemia, no ocurría. Los vecinos y vecinas ceutíes no sellaban. La pregunta es evidente.

¿Por qué este cambio? ¿Por qué antes eran "vecinos" y ahora no? ¿Por qué ahora son "extranjeros" con todas sus consecuencias?

La respuesta a este cambio del tratamiento también es obvia. España, unilateralmente, dejó de aplicar ese "Tratado de buena vecindad" que, de facto, representa la excepción Schengen (no exigir visado a los vecinos de Tetuán para entrar a la ciudad).Acción-Reacción. También es obvio que, al no dejar entrar a los teuaníes, el tan trabajado eslogan de "Ceuta, ciudad de compras" también dejó de existir, arruinando el comercio, eje histórico de las finanzas de la ciudad.

Entonces, ¿qué ventajas tiene incumplir unilateralmente este Tratado? Porque si asumimos las razones esgrimidas por el Presidente y demás diputados, bastaría con poner en marcha, por fin, la famosa frontera inteligente, que desde los primeros tiempos de la señora Mateos al frente de Delegación se nos ha prometido una y otra vez como "proyecto estrella".

Conclusión: Ceuta debería ser, por su realidad de ciudad europea en África, un símbolo de puente y diálogo entre culturas. Y esto comienza por la relación con los ciudadanos y ciudadanas del país vecino. Con una cooperación que impulse un nuevo sistema de colaboración mutua entre iguales, para que entre ambos puedan desarrollarse proyectos comunes, tanto en el terreno económico, como en el cultural o educativo, entre otros. Esto no es algo imposible. Eso sí: resulta imprescindible abandonar esta mentalidad decimonónica, llena de prejuicios, que no se corresponde con la realidad y que nos ha llevado a la situación actual.

Related Posts

La AD Ceuta alcanza los 2.900 abonados: ¡a por los 3.000… y más!

hace 3 horas

Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

hace 4 horas

La Virgen del Carmen de la Almadraba vuelve a reencontrarse con su barriada

hace 4 horas
pretemporada-arrancada-huecos-llenar-ceuta

Pretemporada arrancada… y huecos por llenar en el Ceuta

hace 4 horas

Devoción viva en las calles del Polígono por la Virgen del Carmen

hace 4 horas
suelo-entrada-iglesia-africa-como-nuevo

El suelo que da entrada a la Iglesia de África, como nuevo

hace 4 horas

Comments 3

  1. Manu comentó:
    hace 2 años

    Algunos olvidan muy pronto,¿ tratado de buena vecindad?,
    Lo ocurrido en Mayo con la utilización por parte de Marruecos de su población necesitada, poniendo en riesgo sus vidas….,nos tiene que servir para los que aún no lo tengan claro de lo que es capaz Marruecos.
    Y no olvidar nunca que no nos consideran “España”, si no un territorio “ocupado”
    Vecinos sí, pero buena…
    En el tema de la frontera siempre estaremos a su antojo o intereses…., si funciona bien pues será un plus, pero desgraciadamente no la base del futuro de nuestra ciudad

  2. L comentó:
    hace 2 años

    Estaría bien que, por claridad, las colaboraciones en campaña de candidatos de partidos políticos se identificasen como tal. Digo porque este señor va en la lista de Ceuta Ya!, luego me temo que su punto de vista y su colaboración en este momento no son ni casuales ni libres de intencionalidad, más allá de coincidir o no con sus postulados. Es algo que por higiene democrática creo que debería aplicarse siempre.

  3. Lo que hay que ver, cuanto ciego queda todavía comentó:
    hace 2 años

    Creo que la historia es al revés. Marruecos cerró la frontera a todo tránsito de mercancías y personas intentando estrangular a Ceuta.
    Se olvidó decir que hace dos años hubo una marcha verde sobre Ceuta que podía haber sido el final de la ciudad si no salen España y Europa a pararle los pies a Marruecos, ese vecino amable que usted alude. Si, si, sobre todo amable.

Lo más visto hoy

  • influencer-ana-pareja-005

    La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023