• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Doble ración de Saura en el cineclub de Morata

La Biblioteca Pública del Estado acogerá este lunes (18.30 horas) la proyección de ‘La prima Angélica’ y el 16 la de ‘Cría cuervos’, dos “obras maestras” del oscense

por Gonzalo Testa
06/03/23 - 5:00 CET
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


‘El Cine por Delante’ en Ceuta y su prescriptor, Rafael Morata, van a terminar el invierno con una ración doble de Carlos Saura, “el cineasta español más aclamado internacionalmente antes que Almodóvar con toda justicia contados directores de nuestro país como Berlanga (pudo serlo, pero de la manera más injusta y errática se afirmaba que su cine era demasiado localista), Bardem (se le acabó pronto la mecha de la inspiración preso de los acechos de la censura) o Fernán Gómez (se le tapaba o condenaba al ostracismo como director).




Según el responsable del cineclub de la Biblioteca Pública del Estado, en la que este lunes y el día 16 podrán verse, en ambos casos a las 18.30 horas, ‘La prima Angélica’ (1973) y ‘Cría cuervos’ (1975), solo el oscense “logró traspasar fronteras y ser esperado, celebrado, aclamado y aplaudido a nivel internacional pese a que desde su primer largometraje, ‘Los golfos’ (1959), donde retrataba a la juventud marginal de la época, sintió la filosa navaja hipócrita y demente de la mirada castradora de esa auténtica pandilla de golfos criminales que fueron todos cuantos participaron y se beneficiaron de la dictadura franquista (las autoridades del régimen, la iglesia católica que los llevaba bajo palio y los militares, retratados de manera inmisericorde por Saura en sus alegóricos y siempre vigilados films de la etapa 1965-1981)”.

Fallecido en febrero tras trabajar incansablemente hasta los 91 años pese a su muy delicado estado de salud, para Morata “es justo, necesario y obligado dedicarle dos sesiones con, a mi juicio, dos de sus grandes obras maestras”.





Diego Galán dice en el ‘Diccionario de Cine Español’ de ‘La prima Angélica’ que a Saura y su productor, el famoso Elías Querejeta, les costó superar el filtro de la censura, pero en el Festival de Cannes obtuvo el Premio del Jurado.

Mientras esto sucedía, “jóvenes ultras robaron rollos de la película en Madrid y otros tantos golfos ultraderechistas explosionaron una bomba en la sala donde se estrenaba en Barcelona. Así se convirtió “en símbolo de la situación política española de la época, que se debatía entre los estertores del franquismo y el afán de cambio en la sociedad española”.

“El personaje central de la película, interpretado por un inabarcable José Luis López Vázquez (quizás el más grande actor que hayamos tenido en este país), es un cuarentón, tímido y liberal, que asiste al traslado de huesos de su anciana tía, un viaje en el que se encuentra con su prima, mujer madura y casada con un trepa, una Angélica que, de niña, había compartido con su primo unas vacaciones durante la Guerra Civil”, contextualiza.

De esta forma, “los recuerdos del protagonista se entremezclan con el presente, ya que 'la memoria del miedo a la guerra y a la intransigencia fascista de sus familiares se funden con la vida actual de su prima, tierna y derrotada”.

Causó ampollas la secuencia “en la que el tío feroz del protagonista aparece escayolado con el brazo en alto tras ser herido en combate, recordando grotescamente al abominable saludo fascista”. La Iglesia católica “tampoco salía bien parada en la historia, como era habitual en su cine”.

“Hoy podremos asistir a una sesión de cine con mayúsculas de un maestro que, como Buñuel, nos regaló la tierra aragonesa”, considera Morata que invita a asistir también para ver “a un puñado de actores y actrices inolvidables como Lina Canalejas, Lola Cardona, Fernando Delgado o Julieta Serrano, junto a la niña que hace de la joven prima Angélica, María Clara Fernández de Loaysa, quien protagonizó ninguna otra película pero sí permaneció en las bambalinas del mundillo, formando parte -entre otras- de la ‘troupe’ del gran Pedro Almodóvar”.

“Precisamente”, hilvana Morata, “hace poco ella afirmaba que hoy en día no se podría filmar una película como ‘La prima Angélica’ al presentar echando mano de la memoria metafórica una relación romántica entre un adulto y una niña”.

Related Posts

sanchez-montoya-presenta-mujeres-ceuties-olvidadas-cafe-libro

Sánchez Montoya presenta 'Mujeres ceutíes olvidadas' en 'Un café, un libro'

hace 6 horas
Los alumnos del Conservatorio derrochan talento en el Revellín

Los alumnos del Conservatorio derrochan talento en el Revellín

hace 18 horas

Lo más visto hoy

  • samir-madre-saadia-hospital-25

    Samir y Saadia dejan Ceuta para empezar una nueva vida en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres coches quemados: dos en Erquicia y uno en un garaje del Sardinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras apuntar con un arma a un policía en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos alumnas del 'Severo Ochoa' ganan un certamen sobre Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se apoderaba de dinero del seguro hasta que un accidente la descubrió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023