Categorías: NoticiasSociedad

La directora de Ingesa insiste en los datos y afirma que “se retiene y capta talento”

Isabel Muñoz visita la ciudad para un acto institucional con motivo del 15 aniversario del HUCE

Los datos están de nuevo en boca de Isabel Muñoz, directora general de Ingesa. La máxima responsable del instituto ha visitado Ceuta este miércoles con motivo del 15 aniversario del Hospital Universitario. Durante su estancia, y de forma previa al evento, ha vuelto a sacar a la palestra números y estadísticas ante las preguntas de los periodistas.

Al igual que en su primera aparición pública por la ciudad, ha enfatizado en las cifras que, a su juicio, “son positivas”. Estas han versado sobre la contratación de facultativos y otros perfiles, así como la asistencia.

Al cuestionarles sobre la denuncia de déficit de especialistas en la sanidad local, Jesús Lopera, al frente de la dirección territorial, ha expuesto la situación de algunas de las áreas “que se han ido recuperando”, como, por ejemplo, traumatología.

“Dermatología se normalizó y se incorporó un segundo profesional. El resto se está cubriendo”, ha comentado. Ha recalcado que “las plantillas están adecuadas a la asistencia que se presta. Hay que tener en cuenta que el cierre de la frontera redujo la atención especializada en un 34%”, ha mencionado.

Más estadísticas

Muñoz ha intervenido tras sus palabras “para matizar” y ha trasladado que “el personal no solo se ha mantenido; ha sido incrementado. En el periodo entre 2004 y 2014 ha aumentado el presupuesto en las dos ciudades autónomas cien millones de euros”.

“Lo que estamos haciendo es retener y captar talento pese al empecinamiento de determinadas personas que quieran decir lo contrario”, ha mencionado. “Los números dicen que tenemos más médicos con lo cual Ceuta y Melilla son destinos atractivos para los profesionales”.

La respuesta no ha pillado a nadie por sorpresa. Cada vez que se pronuncian cuestiones en torno a la sanidad, noticias recientes o quejas por parte de los profesionales a través de sindicatos, la contestación siempre muestra una serie de estadísticas en las que se habla de informaciones similares.

“45 de ese total se están dedicando e invirtiendo en trabajadores. Dedicamos 45 más que hace diez años a esto. Los equipos médicos de Ceuta y Melilla han subido un 20% en una década. Es decir, ha habido un crecimiento muy importante de sanitarios no facultativos que asciende al 26,9%”, ha indicado la directora.

“Poner en valor”

“Tenemos que reconocerlo y ponerlo en valor, máxime teniendo en cuenta que se ha reducido la actividad”, ha insistido. Ante la reciente baja de uno de los componentes del área de psiquiatría, Muñoz ha respondido escueta: “hay cuatro psiquiatras”. Ha señalado que “la asistencia está garantizada”.

Lopera ha salido en escena para trasladar que uno de los especialistas hace las veces de infantil y de adultos. “Cuando se dan periodos de incapacidad no se sabe la causa ni el tiempo”, ha manifestado, al mismo tiempo que ha asegurado que algunas sustituciones “se complican” cuando se trata de poco tiempo.

“La cobertura no va en función de si se tiene viabilidad económica, que se tiene, si no de profesionales que en un momento determinado lo puedan cubrir. La noticia nos ha llegado a través de vosotros”, ha incidido. “El resto del equipo tiene que asumir las urgencias”, ha añadido.

Partido Popular

Ambos representantes del Ingesa han reaccionado a las palabras emitidas por el PP este martes sobre la gestión de la sanidad. Lopera ha trasladado que “el servicio de oncología está suficientemente cubierto, no hay demoras y en su momento ya dijimos que estábamos abiertos a incrementarlo cuando haya disponibilidad de oncólogos”.

“No quiero entrar mucho en esto, pero habría que comparar el periodo 2012-2018 con el 2018-2024. Del 2012 al 2018 el Partido Popular, en prestación sanitaria, no hizo absolutamente nada. Qué ponga encima de la mesa cualquier obra, equipamiento o cosa que hiciese”, ha expresado.

“Desde el 2018 hasta ahora, son innumerables las actuaciones que se han realizado en instrumental y en recursos humanos. Damos la bienvenida a todas las críticas, pero también hay que mirar un poco lo que ha hecho cada uno cuando ha tenido oportunidad”.

El caso de Andalucía

Cristina Pérez, delegada del Gobierno en Ceuta, que hasta el momento había permanecido en silencio, se ha adentrado en las declaraciones en torno a la sanidad. “Creo que las palabras del PP, al menos es mi sensación, estaban mirando al espejo de Moreno Bonilla”.

“Habría que recordarles que si de algo saben es de privatizar”, ha proseguido. “¿Qué lecciones nos van a dar cuando tenían congelada la oferta pública de empleo? ¿Cuántas de estabilización se hicieron con ellos? Lo adelanto: ninguna”.

“¿Quién ha cerrado 30 centros de atención primaria en Andalucía, concretamente en Sevilla? El Partido Popular. ¿Quién tiene la lista quirúrgica en 79.000 personas?”, ha comentado.

La ministra, “al día”

“El gobierno socialista no ha hecho eso. Ahí tenemos el Centro de Salud del Tarajal, que fue un proyecto del PP o por contrario fue hecho e inaugurado por Pedro Sánchez. El SUAP, ¿quién lo ha cambiado de ubicación? Vamos a cortarnos un poquito, hagamos crítica constructiva”, ha manifestado la delegada.

“No solo se debe criticar, sino hacer una oferta de lo que se quiere hacer por la ciudad en sanidad. Hasta ahora se desconoce esta iniciativa. Además, me extraña mucho esa crítica porque la señora senadora se dedica a entretener con sus preguntas sobre la gestión del hospital universitario. Las contestamos a diario. Así que no sé dónde están las dudas”, ha remarcado.

Muñoz, por su parte, ha subrayado que “Mónica García está muy pendiente de lo que sucede en Ceuta y Melilla. Está muy al día. Prueba de ello es que estoy aquí por tercera vez en menos de un año”.

Visitas

Lopera ha reaccionado respecto a las visitas de altos cargos políticos al clínico de Loma Colmenar. “Durante el periodo en el que el PP ha tenido responsabilidades de gobierno no ha venido ningún ministro”.

“Nunca vino ningún presidente del partido nacional. Sí para algún acto de campaña electoral, sí, pero a efectos de sanidad vino José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, sí. A la inauguración del centro de salud del Tarajal vino el presidente del gobierno de España. No nos pongamos a comparar porque no hay comparación ninguna”.

“Soy director de Ingesa y médico del hospital. Durante 2012 y 2018 estuvo el responsable general del instituto una sola vez. Vino en helicóptero a las diez de la mañana y se fue en el de la una de la tarde”.

Quejas

Los datos se pasean entre las palabras de Muñoz y Lopera. Mientras los dos conversan sobre estos porcentajes y números, florecen quejas de pacientes y de los sindicatos relacionados al sector.

El déficit en las áreas de atención específica está en el ojo público desde hace años. No solo se producen reclamaciones. Existe una plataforma sanitaria ciudadana que se manifiesta y que pide una serie de cambios.

Recientemente se hizo una radiografía de la situación de la sanidad a través de este periódico y en base a las informaciones recogidas. Son varias las áreas que cuentan solo con dos facultativos, por lo que, ante la ausencia de alguno de ellos, la atención se dificulta. Oncología, reumatología, urología y dermatología entran en esta lista formada por parejas.

A ellas se unen las que únicamente se puede ofrecer el servicio de un solo doctor. Es el paradigma que atraviesan categorías como endocrinología, alergología y psiquiatría. Otras tienen a más de dos. Sin embargo, se ven afectadas en el momento en el que un trabajador accede a su derecho a vacaciones o no ejerce su función por algún problema de salud.

Ver comentarios

  • No sé lo creen ni ellos, politizan la Sanidad cuando tenían que estar en manos de profesionales que miren por la salud del paciente con empatía.
    No me valen los discursos falsos...

  • El peor servicio de urgencias de España. Algunos se libran.
    Están los que pasan de todo, los que no sirven para nada, los que son malas personas, los que no se sabe donde han estudiado.
    Mucha compra de equipos médicos para que no los utilicen.
    Inhumanos

Entradas recientes

El fútbol ceutí se une en apoyo a la jugadora Hafsa Fartan

El fútbol ceutí se une en apoyo a Hafsa Fartan, jugadora de Ceuta que hace…

05/04/2025

Un chino desvela por qué están cerrando sus bazares en España

En un vídeo que ha generado miles de reproducciones en TikTok, el creador de contenido…

05/04/2025

Guía del traslado del Medinaceli: todo lo que debe saber

Ceuta volverá a vivir este sábado uno de los momentos más emblemáticos con el traslado…

05/04/2025

Crimen de Mohamed Alí: las claves de una condena anunciada

Era la condena anunciada, pero ahora ya con la formalidad que supone el fallo dictado…

05/04/2025

Ser gorda

Ya saben que llevo mal la diferenciación entre el ser y el estar. También que…

05/04/2025

Ciencia y aventura en la acogedora penumbra

Hacer ciencia con alma y emoción, es una de las actividades propias del ser humano…

05/04/2025