• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 5 de octubre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Digmun acoge el taller de cine del Proyecto Reel Borders

Los cortometrajes circularán no en las fronteras del proyecto, sino también en festivales de cine o centros culturales y educativos

por E.F.
03/10/22 - 16:02 CEST
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El inicio del taller de cine del Proyecto Reel Borders en la asociación Digmun en Ceuta será una realidad entre los meses de octubre y diciembre, “para recoger los saberes fronterizos de primera mano y materializarlos en forma de cortometraje”, con la participación de trabajadoras transfronterizas.




“A cargo del taller estarán la cineasta e investigadora ceutí Irene Gutiérrez y la educadora social Melodía Gallardo. La investigadora canaria Silvia Almenara liderará el cinefórum paralelo al taller y el investigador Lennart Soberon impartirá una charla sobre cine de frontera”, han señalado desde la asociación.

Se trata de una iniciativa que se desarrollará en coordinación con Digmun, “la cual lleva más de 15 años trabajando con diversos colectivos, entre ellos el de las mujeres transfronterizas, cuya situación y casuística se relaciona con el objetivo de la investigación”.

“Son mujeres de origen marroquí, muchas de ellas transfronterizas y otras residentes en la ciudad, todas en constante contacto con la frontera. Cabe destacar que la realidad de estas mujeres se tornó más dificultosa con la llegada de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y el consiguiente cierre de la frontera entre Ceuta y Marruecos, causando estragos en sus circunstancias”, han comentado.





Asimismo, los organizadores del taller han señalado que “en su mayoría, empleadas del hogar, estas mujeres realizarán cuatro películas que serán parte del paquete de cine de fronteras Reel Borders”.

En festivales de cine y centros culturales

Los cortometrajes resultantes del taller circularán no solo el resto de las fronteras del proyecto, sino también en festivales de cine o centros culturales y educativos.

El proyecto ha sido creado y es coordinado por el investigador Kevin Smets, profesor titular del Departamento de Comunicación de la VUB.

Reel Borders es un proyecto de investigación de 5 años financiado por la Comisión de Investigación Europea y desarrollado en el Departamento de Comunicación de la Universidad Libre de Bruselas “que estudia las relaciones entre el cine y las fronteras”.

En este sentido, se centra en “cómo durante los últimos 120 años el cine se ha utilizado como medio para representar las fronteras de diversas maneras, reconociendo que son mucho más que líneas territoriales o infraestructuras e implican cuestiones de identidad, pertenencia e imaginarios”.

Estudio en la frontera irlandesa y las fronteras entre Turquía-Siria y España-Marruecos

Siguiendo esta línea, desde Digmun han explicado que la investigación concentra su estudio en la frontera irlandesa y las fronteras entre Turquía-Siria y España-Marruecos (Ceuta y Melilla), destacando que “en Ceuta y Melilla particularmente, hemos sido testigos de cómo los medios de comunicación convencionales han utilizado las vallas fronterizas respondiendo a lo que se ha denominado el ‘espectáculo fronterizo’, es decir, retratar a las personas migrantes como víctimas o amenazas”.

Igualmente, han señalado que “las dos ciudades también han sido espacio narrativo de luchas políticas, espaciales y raciales. Esta otra forma de mirar la frontera ha venido de material audiovisual creado por personas que cruzan o que viven en esta frontera”.

Sin ser cineastas profesionales ni periodistas, lo que han querido destacar es que “sus representaciones son enormemente valiosas porque actúan como contra-cartografías que cristalizan complejas narrativas sobre identidad y pertenencia”.

Related Posts

arreglo-muro-parques-ceuta-2

Parques de Ceuta logra el arreglo del muro de la Primera Fase

hace 5 horas
Las bandas sonoras se dan cita en el Revellín

La coral de Ceuta y el Coro Polifónico Portugués ofrecen un concierto conjunto

hace 5 horas

Lo más visto hoy

  • fallece-jose-miguel-antunez-policia-local-sindicalista-bellisima-persona

    Fallece José Miguel Antúnez, policía local, sindicalista y “bellísima persona”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una multitud acompaña al 'titán' Antúnez en su último adiós

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión en el Estrecho de Gibraltar: la Royal Navy intercepta al 'Isla de León'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad avanza en el proyecto del futuro Mercado de Terrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos medallas que valen por 7: los agentes que esclarecieron el crimen de Mohamed

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023