• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿En qué se diferencia una cabra de España de una de Marruecos?

Descubren diferencias genéticas entre razas de cabras españolas y marroquíes

Por Redacción
11/12/2018 - 10:14
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El grupo de investigación Caracterización y Conservación de Razas autóctonas para el Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba (UCO) ha logrado caracterizar genéticamente y descubrir sus diferencias entre las razas de cabras españolas y marroquíes.

La Fundación Descubre ha explicado en una nota que el proyecto de investigación desarrollado entre las universidades de Córdoba, Abdell Maleck Esaadi de Tánger y el L'Institute Nationale pour la Recherche Agricole (INRA) de Marruecos, ha llevado a cabo la mayor caracterización genética entre razas de cabras a ambos lados del Mediterráneo.

Los resultados del estudio han desvelado que existe una clara diferenciación entre la población marroquí y la mayor parte de las razas de cabras españolas.

El equipo de investigación ha alcanzado esta conclusión tras llevar a cabo una caracterización de genes neutros a la selección, y tras la búsqueda de posibles ecotipos o variedades ligadas a distintas localizaciones geográficas.

Se muestraron 12 razas de cabras españolas de las regiones más cercanas a Marruecos

La investigadora del proyecto, Evangelina Rodero, ha indicado que se seleccionaron, muestrearon y analizaron doce razas de cabras españolas de las regiones más cercanas a Marruecos (centro-sur de la península ibérica y Canarias) con una población de caprinos no identificados del norte de Marruecos.

"Las coincidencias en la ubicación geográfica y las estructuras genéticas sugirieron que pudo haber ocurrido, recientemente o hace mucho tiempo, una ancestralidad común o flujo genético entre la península ibérica y el norte de África", ha concluido la doctora Rodero.

El proyecto partía de la hipótesis de que en el norte de Marruecos existía una población singular, diferente, pero con características suficientes como para ser identificada como un recurso genético significativo.

El objetivo principal consistía en conocer la diversidad genética de las razas caprinas actuales para deducir relaciones genéticas recientes o pasadas e intentar determinar cuáles de las razas españolas podrían estar más relacionadas con las marroquíes. EFE

Tags: Animales

Related Posts

sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 2 días
empresa-local-recogera-animales-abandonados-calle

Luz verde a una empresa local para la recogida de animales abandonados

hace 3 días
ayuda-adopcion-gati-pueblo-murcia

Gati, una gata sociable y cariñosa, busca un hogar lejos del peligro

hace 4 días
no-podemos-acoger-mas-clamor-protectora-abandono-gatos-lactantes

“No podemos acoger más”, el clamor de la Protectora por el abandono de gatos lactantes

hace 6 días
cer-captura-treintena-gatos-callejeros-semana-004

El CER captura una treintena de gatos callejeros por semana

hace 1 semana
fallece-juan-jose-lopez-silvestrista-veterano-ceuta-001

Fallece Juan José López, el silvestrista más veterano de Ceuta

hace 1 semana

Comments 1

  1. Caballa comentó:
    hace 7 años

    En que una dice beeeee y la otra dice voyyyyyyy con un bulto.

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023