• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El día que murió mi padre

Por Ana Isabel Espinosa
07/10/2023 - 04:20
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

No podemos ser culpables eternos de lo sucedido. Es más, si no se puede cambiar, para qué martirizarnos. El día que murió mi padre no me imaginé que sería el último de su vida. Estaba cansado y no quería salir. Llamé a urgencias porque decía no sentirse bien, pero ellos no encontraron nada preocupante, así que nos fuimos a desayunar juntos como tantas otras veces. Comimos y charlamos, compramos para la semana y sus pies acompañaron a los míos en esa danza de dar pasos lentos, uno tras otro, Columela arriba.

Llegamos a su casa y el tiempo se detuvo hasta que lo vi tendido ya sin vida.

Todo pareció suceder sin guion establecido. Un pliegue del tiempo y ya no estaba allí, porque nada permanece en este jodido Planeta. Es curioso que, aunque hayan pasado los meses, permanece su esencia, no en su casa, ni en sus cosas, sino en la maraña de recuerdos que me devienen de su olor, el guiño de sus ojos o el malhumor que acomodaba con una ancianidad que le amargaba por las limitaciones cada vez más presentes.

Era hombre difícil a la par que sencillo, al que nadie vio las tripas, ni cómo lloraba sin quejarse al ver deshacerse a mi madre a través de la pantalla de mi móvil durante la asquerosa pandemia.  Cuando hablen de los que nos precedieron en los libros de Historia, no explicarán lo mucho que sufrieron, ni de cómo ella peleó incluso con la vida para escaparse en la madrugada de una habitación con las ventanas amordazadas. Nadie sabe cómo escarnecen los recuerdos de un cuerpo en postura fetal que ya no boquea vida, derrotado en la última batalla contra el despotismo de condenar a la existencia a enfermos terminales que no pueden defenderse porque el Alzheimer les tapa la boca y la voluntad al mismo tiempo.

Mi madre no hubiera querido morir así.  Nunca lo quiso. Pero estamos en un país de mantilla y rosario que ni vela por los vivos, ni deja que mueran los muertos. Mi madre sufrió la condena de vivir en penitencia, lastrada, enmudecida, rota y dependiente.  No se lo deseo a nadie.  Sí a mis peores enemigos.

No habrá justicia de los dioses para estos humanos que se creen hijos de ellos y que por implorar con vehemencia clemencia, piensan que cambiarán su destino, cuando sólo la casualidad impera en este bingo biológico y temporal.

No podemos ser culpables por siempre, ni siquiera por ser poseedores de valiosos recuerdos. Tampoco liberarnos del dolor de lo acontecido, porque la muerte nos es cercana solo con paladear vida.

El día que murió mi padre desayunamos tostadas con mermelada y mantequilla. No recuerdo de qué sabor, pero sí que fue José del Toro abajo en un barecito chico y que disfrutamos juntos. Luego viendo que casi tenía que llevarlo como a un crío, apoyado en mi espalda, dijo que ya solo era una carga en mi vida. No podía estar más equivocado. Nunca disfruté tanto con él, excepto cuando me llevaba en el asiento de atrás de su Vespa de cachas anchas, de copiloto, aun con los pechos núbiles y la cara repleta de espinillas.

De mi madre, los recuerdos se entremezclan  más allá de la última mirada a su cuerpo plegado a las sábanas y mi hijo susurrando a mi lado que no la destapase aunque necesitaba desesperadamente abrazarla, para revenir en nuestra caravana cocinando escalerilla arriba y abajo, con la risa de fondo de Charo, la mujer de Pepe Dorado y el ladrido de Pinocho, el perro que se nos murió hace cientos de años.

Nadie podrá culparnos por querer a tumba abierta. Menos aún por perpetuar la memoria de los nuestros.

Related Posts

fuegos-artificiales-san-juan-2025

Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

hace 49 segundos
41

Guía de las playas de Andalucía que tienes que visitar: cómo llegar y dónde aparcar

hace 2 horas
calle-real-coronavirus

Un 25% de descuento en tus compras de moda, hogar y regalos únicos

hace 2 horas
bily-maria-romero-ganadores-xxx-carrera-san-juan-2025

'Bily' y María Romero ganadores de la XXX Nocturna de San Juan

hace 3 horas

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 4 horas
san-antonio-luce-espera-romeria-2025-11

El ritual que debes hacer con el pan bendito en la noche de San Juan

hace 4 horas

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023