• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 30 de noviembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Día mundial de las víctimas accidentes de tráfico

Por Colegio Oficial de Psicología de Ceuta, Firma invitada
18/11/16 - 7:00 CET

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, a cuyo recuerdo se suma el Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta (COPCE), es una oportunidad para reflexionar sobre las tragedias que ocurren cada día en las calles y carreteras de todo mundo. Pues, a pesar de las mejoras en la seguridad vial en muchos países, las cifras de víctimas mortales y lesionados siguen siendo alarmantes: los accidentes viales matan a alrededor de 1,25 millones de personas cada año, de las cuales un 90% viven en países de ingresos medianos y bajos. Además, son la principal causa de muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años, y casi la mitad de las víctimas fatales son peatones, ciclistas y motociclistas. Desde que el 26 de Octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, con arreglo a la resolución 60/5, adoptó cada tercer domingo de Noviembre como día para la observancia de este memorándum, éste se ha extendido a un número cada vez mayor de países y se ha convertido en un importante instrumento para desplegar esfuerzos en todo el mundo, para reducir las muertes por accidentes de tráfico, para ofrecer una oportunidad de señalar la devastación económica y emocional causada por ellos, y para reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate. El COPCE desea aprovechar la ocasión para recordar a las autoridades en general, y a las sanitarias en particular, que los accidentes de tráfico dejan profundas secuelas psicológicas en supervivientes y familiares, cuyos efectos pueden minimizarse con una pronta atención especializada (para lo cual Ceuta cuenta con el Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias a disposición de los ciudadanos e intervinientes que lo soliciten -GIPEC-) y con un adecuado abordaje terapéutico posterior. Por ello, se insta a los organismos públicos competentes a articular servicios psicológicos especializados que aprovechen los beneficios del aporte de esta ciencia al tratamiento integral de los afectados.

Tal es la importancia del papel de la Psicología en este tipo de sucesos, no sólo para tratar, sino también para ayudar a prevenir accidentes, capacitar a los conductores, asesorar a los ingenieros para llevar a cabo adaptaciones de vehículos, etc., que el Consejo General de la Psicología de España (COP), tras varios años de elaboración del documento, y a falta de su institucionalización definitiva en el próximo Congreso (Oviedo, 2017), ha creado un nuevo área específico de actuación, denominado La División de la Psicología del Tráfico y de la Seguridad, como así se dispuso en la última reunión del Consejo, celebrado en Madrid el pasado sábado 12 de Noviembre, y en la cual estuvo representado el COPCE mediante la asistencia de uno de los vocales. Por todo ello, el COPCE se posiciona junto a las víctimas y espera y desea que, en un futuro cercano, la DGT se sensibilice cada vez más con una necesidad social (la asistencia psicológica a las víctimas supervivientes de accidentes de tráfico y familiares en duelo por la repentina pérdida de un ser querido) que afecta a centenares de miles de personas en nuestro país. También, como es habitual en sus pretensiones y en la línea del COP, el COPCE cree en la conveniencia del aporte de la Psicología al servicio psicológico universal de la ciudadanía, y en este caso al de los afectados por accidentes de tráfico, para mejorar su calidad de vida sin por ello aumentar los costes sanitarios. Muy al contrario, podrían ahorrarse millones de euros y miles de sufrimientos si incidiéramos con más ahínco en las labores preventivas que los psicólogos especializados en esta materia podrían implantar, más allá de anuncios impactantes y medidas punitivas, y en las labores terapéuticas de demostrada eficacia, a tenor de las más recientes investigaciones clínicas.








Related Posts

estudiantes-recibe-leganes-balonmano

El Estudiantes recibe al Leganés

hace 25 mins
elecciones-sindicales-ciudad-002

CCOO gana las elecciones sindicales en la Ciudad Autónoma

hace 41 mins

Lo más visto hoy

  • detenidos-policia-nacional-pasaje-recreo

    Operación de la Policía Nacional en Pasaje Recreo con detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional ordena desalojar el IES Siete Colinas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cristóbal Castañeda, la jubilación de un agente "con un gran corazón"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Churrero, mecánico o empleada del hogar: ofertas de trabajo en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AEGC afea las mentiras sobre los subsaharianos vestidos de guardias civiles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023