• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Así contó El Faro la Mochila hace 50 años (1967)

Por Emi Zamper
01/11/2017 - 06:59
Zona del cementerio donde se asentaban los ceutíes para comer La Mochila en 1923. Foto del archivo de Francisco Sánchez Montoya

Zona del cementerio donde se asentaban los ceutíes para comer La Mochila en 1923. Foto del archivo de Francisco Sánchez Montoya

Zona del cementerio donde se asentaban los ceutíes para comer La Mochila en 1923. Foto del archivo de Francisco Sánchez Montoya

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook
  • El día de la Mochila en la hemeroteca (1967)

Un año más llega el día de la Mochila, una tradición muy arraigada en Ceuta. ¿Cómo se vivió hace medio siglo? Recuperamos este artículo de 1967 en EL FARO:

'La Mochila': costumbre típica de Ceuta

El 1 de noviembre Ceuta festeja una costumbre típica de su tierra. Como en todo el orbe católico se celebra la festividad de Todos los Santos y, por ello, siguiendo la tradición, todos los ceutíes obsequian a sus hijos, sobrinos y nietos, si aún son niños, con la acostumbrada Mochila, en ocasión de la fiesta del día.

La Mochila consiste en una bolsa o talega vulgar y corriente de tela blanca o cromática, en cuyo interior hay una naranja, una manzana, una pera, un membrillo, una granada, un plátano, una chirimoya, un bonitato, un pan de higo, un racimo de uvas, cierta cantidad indeterminada de higos y pasas y un número no fijado pero sí abundante de nueces, castañas y almendras.

Desde muy temprano, los niños y las niñas ceutíes tienen ya en su poder el preciado regalo y, durante todo el día primero de noviembre, se vanaglorian en pasear muy contentos, por las calles de su barrio o del distrito donde viven, la maravillosa bolsa de frutos otoñales, portada sobre sus espaldas por encima de uno de los hombros y bien sujeta entre sus manos.

Al mismo tiempo pregonan a los cuatro vientos una sencilla canción, muy pegadiza a la vez que infantil, cuya letra dice así: "Mi mochila, no se la come el gallo ni la gallina". Esta frase, repetida constantemente en labios de la grey infantil, a veces incluso cantada a coro por los niños, es el estribillo que invade los espacios a todas horas en este destacado día.

No falta además el niño que, al estribillo habitual, le suele agregar las palabras: "sino mi barriga", como queriendo aclarar aún más la defensa que prestaría a su Mochila si alguna de las aves citadas pretendiera hacerse con la bolsa. Los niños se afanan en mostrar lo que su talega contiene y, muy orgullosos, muestran sus frutas y dicen que no les falta de nada.

Pero la tarde llegará pronto. Y entonces la Mochila irá depositada a los pies de la cama. Porque los niños la cuelgan allí para que, mientras ellos duermen, los "finaos" vengan en esa noche del 1 al 2 y prueben un poco de todos los frutos de la Mochila.

Y así es. A la mañana siguiente, los niños se levantan y van directamente a mirar el contenido de su Mochila y comprueban que, efectivamente, aquella noche pasada, los "finaos" habían visitado su casa y probado parte de los frutos de la Mochila. La pera tiene un arañazo; la manzana presenta un mordisco; la granada ofrece la señal de haberle sido clavadas las uñas; faltan algunos higos y castañas. ¡Oh, los "finaos" tenían hambre este año! ¡Han probado casi todo! ¡O tal vez todo!

Sin embargo, los niños están muy contentos, porque ya pueden comerse la Mochila. Ya pueden probar esos higos que tanto les atraían y comerse la pera de agua que está goteando su jugo. Los niños, recién levantados, comen de la Mochila y, para todo el día, tendrán alimento sano y digestivo.

A la noche, su estómago estará bien repleto de frutos. Si puede ser, irán este día, 2 de noviembre, a un monte cercano o un bosquecillo no muy lejano para sentarse bajo un árbol y con sus amiguitos, comer a todo placer. El día 2 es la fecha de digerir lo que el día antes habían conservado y paseado con tanto cariño. Es el día de poner fin a la Mochila.

Y así, de este modo tan singular, es como Ceuta festeja estas fechas, viviendo una de sus más típicas costumbres, palpitante entre los niños y niñas de la ciudad. Ceuta regala a sus hijos, cuando son pequeños, en la festividad de Todos los Santos, la tradicional y no menos sabrosa Mochila.

Related Posts

transfronterizas ok

Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

hace 4 minutos
detenido-tableta-chocolate-hachis-enfajado-001

Detenido por la 'tableta de chocolate': llevaba 2 kilos de hachís enfajados

hace 27 minutos
intervenidos-kilogramos-tabaco-shisha-puerto-deportivo-005

En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

hace 35 minutos
ceuta-b-renueva-arick-betancourt-filial-futbol

El Ceuta renueva a Betancourt para el filial

hace 1 hora
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-005

Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

hace 1 hora
modernizacion-vehiculo-puesto-mando-avanzado-proteccion-civil-005

Modernización del vehículo de Puesto de Mando Avanzado de Protección Civil

hace 1 hora

Comments 2

  1. Pingback: Los ceutíes disfrutan de la 'Mochila' | El Faro de Ceuta
  2. Pingback: FOTOS | Así está siendo el Día de la Mochila | El Faro de Ceuta

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023