• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Día de la mujer científica: ¿Y además de Marie Curie...?

Por Verónica Rivera
10/02/2018 - 19:30

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los datos son claros. Según la OCDE, solo un promedio de una de cada cinco chicas de 15 años quiere dedicarse a profesiones técnicas (7% en España) mientras que el porcentaje de ellas que opta por carreras del ámbito sanitario asciende a un 15-17%.

Ya desde la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria, las chicas prefieren dedicarse a profesiones que tengan que ver con el ámbito social o asistencial.

Por otro lado, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

A la baja presencia de mujeres en el ámbito científico se suma la invisibilización de muchos de sus logros. La imagen que se ha querido transmitir a lo largo de la historia de las personas que se dedican a la investigación científica (estigmatizándolas como personas “raras”, introvertidas, sin vida social…) y la realidad que han vivido algunas científicas en el pasado, provoca que muchas adolescentes puedan ver en la ciencia un camino demasiado asocial, arduo y obviamente de difícil conciliación con la vida personal.

Por ello, no es de extrañar que las chicas que finalmente se decantan por las ciencias tiendan a elegir una carrera relacionada con una causa humana o social (enfermería, medicina, fisioterapia…).

Teniendo en cuenta estos datos y con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el 22 de diciembre de 2015 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La ONU, reafirmando su resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, adoptó la decisión de apostar, también desde la valoración del trabajo y la investigación científica de las mujeres, por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas metas deben tener la consideración de universales tendentes a la transformación personal, económica, social y medioambiental.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los ODS, y en los últimos quince años la comunidad internacional se ha esforzado en la promoción de la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Desafortunadamente, a pesar de ello las mujeres seguimos enfrentándonos a barreras que nos impiden participar plenamente en el ámbito científico.

En España existe un movimiento formado por científicas cuyo objetivo es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.

Hace ya varios meses que las investigadoras y comunicadoras científicas pertenecientes al movimiento #11F realizaron un llamamiento para organizar actividades que den visibilidad al papel de la mujer y la niña en la ciencia.

En esta web puede verse el listado de talleres, charlas, actuaciones, concursos, exposiciones, mesas redondas, etc. (algunas organizadas por numerosos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que acercan al público los grandes descubrimientos de científicas pioneras e investigadoras de hoy, experiencias contadas en muchos casos en primera persona.

Por último, y como muestra de la antes citada invisibilidad de las mujeres en el mundo de la ciencia, valga la pregunta que Adela Muñoz, catedrática de química inorgánica de la Universidad de Sevilla, formuló hace poco: “¿sería usted capaz de nombrar a una científica brillante que no sea Marie Curie?”.

Related Posts

hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 12 minutos
aire-acondicionado

El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

hace 25 minutos
basureros-desperdicios-acumulación-ceuta-007

340 kilos de escombros peligrosos paralizan las obras de una casa

hace 1 hora
siempre-asi-vuelve-ceuta-esencia-vida-2025-003

'Siempre Así' vuelve a Ceuta con su "esencia" de toda la vida

hace 2 horas
puente-juan-xxiii-08

Ceuta, entre los puntos en donde Transportes inspeccionará puentes

hace 2 horas
contenciosos-diferendos-diplomaticos-espanoles-verano

Los contenciosos y diferendos diplomáticos españoles, verano del 2025

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023