La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha elevado una queja a Muface por el recorte llevado a cabo en los cuadros médicos y en los hospitales para 2025, tan solo una semana después de la firma del nuevo concierto con las compañías aseguradoras. Una noticia de la que están pendientes muchos miembros de la función pública de Ceuta.
Muface formalizó a finales de abril la adjudicación a Adeslas y Asisa del nuevo concierto para garantizar la asistencia sanitaria de un millón de mutualistas, entre funcionarios y familiares, un contrato que entró en vigor el 1 de mayo y que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027.
Según explican en un comunicado, en la Comunidad de Madrid se ha desmantelado el cuadro hospitalario de Adeslas con la desaparición de los hospitales de referencia del grupo HM Hospitales, algo que también ha ocurrido según las mismas fuentes en Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostela y León, mientras que en Córdoba se ha quedado fuera del concierto el hospital de la Cruz Roja.
CSIF remarca que esta situación “empobrece gravemente la oferta sanitaria” y elimina opciones para miles de mutualistas y sus familias, quienes ya no tienen acceso a los especialistas que los habían atendido previamente.
Un “engaño” a los mutualistas
Este recorte es “un engaño” a los mutualistas y Muface debe evaluar el sistema de atención sanitaria, los fallos de disponibilidad y los tiempos en la atención para que puedan aplicar las sanciones correspondientes, insiste CSIF, que pide igualmente la puesta en marcha de un grupo de trabajo para realizar un control de calidad y del servicio prestado.
Por otra parte, exigen al Gobierno que garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo.
Muface desmiente esa información
Por su parte, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado ha desmentido estas acusaciones en el medio especializado Redacción Médica.
Según explican fuentes de Muface, “Los cuadros médicos no han sufrido variaciones. Se mantienen casi todos los especialistas que estaban en el concierto anterior”.
Asociaciones de mutualistas comparan cuadros
La plataforma Muface Sí ha preparado un documento con un cuadro comparativo con los cuadros médicos de ambas entidades en 2024 y en 2025. Según indican desde el medio de comunicación sanitario, los funcionarios concluyen que existe una “disminución significativa”.
En este sentido, alegan que en el informe se puede apreciar como en algunas provincias, los cuadros médicos de Muface “se han reducido más de un 50 por ciento” con una de las empresas.
Unas acusaciones que, desde el sector asegurador, han querido insistir en que mantienen a los profesionales que exigen los pliegos de la mutualidad.
El convenio entró en vigor el 1 de mayo
Este nuevo convenio, que entró en vigor y que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027, está destinado a más de un millón de mutualistas, teniendo estos la posibilidad de cambiar dos veces al año de entidad.
En concreto, el concierto cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios. Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años.
El resto de los mutualistas, hasta sumar 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, una situación que puede variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.