• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La dejadez del obispado

por Redacción
25/05/23 - 4:00 CEST
Jueves 25 de mayo de 2023
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas se ha encontrado “en el monte” y junto a escombros los enseres y respiraderos que iba a usar para reparar sus pasos después de que nadie alertase del inicio de los trabajos en la iglesia de San José, que había permanecido cerrada durante más de dos años mientras se cuadraban los presupuestos de reparación general y de su cubierta, que se vio afectada también por la pandemia de la enfermedad el coronavirus.

El Obispado de Cádiz y Ceuta y su Vicaría en la ciudad autónoma deberían mostrar mayor diligencia con el cuidado de su patrimonio.




Este periódico pudo mostrar ayer el estado en el que se encontraba el interior del templo coincidiendo con el inicio de los trabajos de desmontaje del techo y sustitución de correas, con multitud de objetos desperdigados sin el cuidado que hubieran merecido a través de una simple recogida previa para evitar daños de cualquier tipo evitables.

Los responsables de la Cofradía creyeron que los elementos que echaron en falta habrían sido trasladados a algún almacén municipal, pero no fue así. Ni la Vicaría, por un lado, ni la adjudicataria de las obras, que debería tener las instrucciones oportunas bien claras sobre los pasos a dar para su intervención, alertaron a la Hermandad del comienzo de los trabajos.





Lejos de aportar algún tipo de explicación, el Obispado se ha limitado a evitar que el estado del interior del templo de Hadú y de algunas de las imágenes y otros objetos que continúan en su interior puedan ser vistos desde el exterior. No es el primer síntoma de dejadez de la Diócesis en Ceuta, como le afeó la feligresía de la parroquia de La Almadraba, pero es obligatorio que sea el último.

Related Posts

cueva-abrigo-benzu-visita-yacimiento-arqueologico-benzu-18

Al abrigo de Benzú desde hace más de 300.000 años

hace 29 mins
asociacion-judia-masorti-yosef-ben-yehuda-ceuta

Sukot

hace 52 mins

Comments 1

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 4 meses

    Normal...el obispado lo cede a la ciudad. Se le arregla el chiringuito, y se le devuelve. Así , le sale gratis que le arreglen todos sus centros... despilfarro de dinero público

Lo más visto hoy

  • Salarios, pluses y demás detalles del nuevo convenio colectivo de Amgevicesa

    Amgevicesa oferta 7 plazas de turno libre y 2 de promoción interna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos serán los comensales de ‘Masterchef Celebrity 8’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Alas Protectoras’ rechaza la subvención de la Ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido uno de los implicados en un tiroteo en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco Vázquez: “Me vi en una escena como las que puedo ver en la tele”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023