La defensa de la españolidad de Ceuta y Melilla es un tema muy recurrente en el ámbito militar y son muchos los altos cargos que han escrito sobre ello. Este es el caso del general de división del Ejército de Tierra, Juan Carlos Domingo Guerra, que ha realizado un análisis, para el Instituto de Seguridad y Cultura, de este hecho, titulado ‘La defensa de España desde Ceuta y Melilla’.
En el artículo, que hace referencia a una conferencia impartida en el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) por parte del militar, se destaca que “defender a Ceuta y Melilla es defender a España, y lo contrario también puede predicarse con idéntica convicción”.
Asimismo, señala que ambas ciudades comparten una incómoda condición: “la de ser objeto permanente de las pretensiones anexionistas de Marruecos”, una cualidad “diferencial” única entre las poblaciones españolas.
En este sentido, apunta que la posición española “debería estar dotada de tres cualidades que, juntas, componen la regla de las tres ‘C’: convicciones, capacidad para sostenerlas y compromiso social o complicidad con las decisiones que ineludiblemente deba adoptar el Gobierno para garantizar esa integridad”.
Conclusiones
Tras un extenso y pormenorizado artículo, el militar llega a diversas conclusiones entre la que destaca que las pretensiones anexionistas de Marruecos no cesarán a corto o medio plazo, “y es altamente improbable que lo hagan a largo plazo”.
Por esta razón, considera que el futuro de los territorios españoles en el norte de África dependerá, “en primer lugar, de la propia voluntad de la población residente en esos territorios; en segundo lugar, de la firmeza de la posición mantenida por la sociedad española para arrostrar los sacrificios que demande la defensa de su integridad territorial”.
Además, añade que también es imprescindible la “determinación que muestre el Gobierno de que hará todo lo que sea necesario para mantener el statu quo constitucional de la España africana en un mundo que hasta ahora se quería basado en reglas”.
En este sentido, expresa que en España “conviene no dar por hecho algunas cosas que en otros lugares parecerían superfluas, y promover activamente la españolidad de Ceuta y Melilla, lo que ayudará a prevenirse contra enfoques utilitaristas que, incomprensiblemente, no fueron tan extraños en el pasado”.
Asimismo, aboga por la tejer alianzas basadas en la amistad, la cooperación, la comprensión y la complicidad con otros países para la defensa de estos territorios y “aprovecharse” del resquicio existente entre el Tratado de la Unión Europea y el de Washington “para proporcionarle a Ceuta y Melilla el plus de seguridad del que carecen, sin tener que confiar su futuro a lo que resulte de una política exterior llena de contradicciones o de un menguante esfuerzo nacional en defensa”.
Una “cuestión existencial”
“La defensa para Ceuta y Melilla es una cuestión existencial, que no se replica de la misma manera en ninguna otra parte del territorio nacional”, señala Domingo, que añade que España “está deviniendo en una realidad estatal muy compleja”.
“Ninguna de las dos ciudades puede pretender influir en cuestiones privativas del Estado, como son las relaciones exteriores o las políticas de defensa, sin desarrollar antes en plenitud la autonomía que se brinda en la disposición transitoria quinta de la ley fundamental”, relata.
Autonomías
“No parece extravagante que unas comunidades humanas de más de 83.000 y 85.000 habitantes aspiren a un nivel de autonomía que sí parece posible en otras realidades territoriales y con menos población”, resalta el militar.
Asimismo, explica que una modificación así permitiría que la acción autonómica, en diferentes asuntos que podrían desarrollarse en varios frentes, como por ejemplo el estatal, europeo, de las Naciones Unidas o común a todos ellos, con la creación de órganos expresamente concebidos con esa finalidad.
Honor y gloria ,el día que desgraciadamente los militares sean necesarios ,¿En qué boquete se meterá UD?.
Recordad que el gran Marruecos soñado y era expuesto en un mapa ,del despacho personal del rey Hassan II , llegaba hasta Toledo
Estos militares solo piensan en defenderse, en guerras, en invasiones….una vida laboral en la que solo has hecho aprender a usar armas y estrategias contra las personas no es una vida muy honorable.
En respuesta a "honor y gloria", tus palabras solo muestran la gran ignorancia de alguien acostumbrado a la "paz" y el bienestar que solo fué posible con la sangre derramada de miles de compatriotas.
A personas como usted me gustaría hacerles realidad su sueño por un día: Un mundo sin fronteras ni armas, sin ejército ni policía... Tan solo para hacerles abrir los ojos y que pudiesen ver cuánto tiempo duraría su casa en ser saqueada y cuánto tiempo sus seres queridos en ser dañados.
Honor y gloria la de aquellos que murieron por defender y construir lo que disfrutamos hoy en día y que lamentablemente perderemos en unas cuantas décadas.
Viva España.