Noticias

Protección del dariya: el Gobierno responde que el Estatuto de Autonomía no menciona esta lengua

El senador de Compromís, Carles Mulet, indica que el Ejecutivo deriva "de nuevo en los gobiernos ciudades autónomas toda la responsabilidad en proteger el árabe ceutí y el tamazight a pesar del artículo 3 de la Constitución Española"

El senador de Compromís, Carles Mulet García, ha recibido respuesta del Gobierno de la nación sobre las medidas que piensa adoptar para "proteger y respetar" el árabe-dariya de Ceuta "a partir de ahora".

El Ejecutivo estatal ha contestado, respecto al dariya de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el bereber tamazig en la Ciudad Autónoma de Melilla, cabe señalar que ni el Estatuto de Autonomía de Melilla, aprobado por la Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, ni el Estatuto de Autonomía de Ceuta, aprobado por la Ley Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, "recogen ninguna mención específica".

Las lenguas cooficiales, en los Estatutos de Autonomía de algunas comunidades autónomas, se recoge la existencia de otras lenguas en sus territorios que si bien no tienen el estatus de oficiales, son objeto de reconocimiento y protección en diversas gradaciones, casi siempre restringidas al territorio concreto en las que se hablan, argumenta el Gobierno en su respuesta al senador. "Estas actuaciones de reconocimiento y protección forman parte de la esfera de competencias propias de las comunidades Autónomas", afirma en su escrito a Compromís.

"A veces las lenguas están mencionadas expresamente en los Estatutos de Autonomía; en otros casos, se alude a una pluralidad lingüística genérica; y en otros se remite a una Ley de regulación de las modalidades lingüísticas propias de la zona", añade la Administración General del Estado.

Otras lenguas

La pregunta de Mulet incluye, además del bereber y el dariya, otras lenguas como el asturiano o bable y gallegoasturiano; el catalán de Aragón y el aragonés; y el leonés y el gallego.

El senador considera que el especial respeto y protección a las modalidades lingüísticas no se limita pues a los gobiernos autonómicos, sino al propio Estado. "Ya en el preámbulo de la Constitución queda claro que el objeto de este texto legal es proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones", razona. Por ello se pregunta, ¿qué medidas ha desarrollado el Gobierno del Estado, desde la aprobación de la Constitución, para proteger y respetar el todas las lenguas españolas?

 

Entradas recientes

Plan de Empleo: 5 días para que 28 seleccionados presenten documentación

En una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE)  ha sido…

03/04/2025

Pérez Triano se reúne con Vivas para abordar los retos de Ceuta

El secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, y el secretario de…

03/04/2025

España, con "exposición directa limitada" a los aranceles de Trump

Protección inmediata. Esta es la respuesta que ofrece el Gobierno de España Ante los aranceles…

03/04/2025

El HUCE ya tiene especialista para la sala de hemodinámica

La Sala de Hemodinámica al fin verá la luz y dejará de estar bajo llave.…

03/04/2025

Una empresa local de buzos reparará y limpiará los fondos marinos del puerto

Los trabajos submarinos forman una parte integrante del mantenimiento en las zonas portuarias. Es por…

03/04/2025

A Punta Blanca un menor por apedrear a la Policía en el Príncipe

Ya está en Punta Blanca después de que la autoridad judicial acordara una medida cautelar…

03/04/2025