Noticias

Daños colaterales con la aduana comercial: los pescadores

Carlos Ramírez, pescadero y pescador autónomo, ha exigido precios competitivos | “Antes de vender pescado de Marruecos cierro el puesto”

La apertura de la aduana comercial de Ceuta con Marruecos ha sido uno de los sucesos más demandados del año, pero nunca llueve a gusto de todos. Es en el sector del pescado donde se ha encontrado el primer daño colateral: los pescadores locales.

Carlos Ramírez, patrón y pescadero, se encuentra en un mar de incertidumbres respecto al nuevo camino comercial. Quienes se dedican a la pesca de su propio producto no tienen claro si podrán competir con los precios llegados por la aduana.

“El salario medio en Marruecos es de 300 euros y medio alto. Aquí en Ceuta o a nivel de España son 1.200 euros. Yo no puedo competir, es que te cargas un sector entero si tú traes un producto a un precio 8 veces más bajo”, ha transmitido.

Reabrir la lonja

Para Ramírez, el escenario perfecto habría sido aquel en el que la Ciudad hubiera mostrado su apoyo para “reabrir la lonja”. Según ha explicado, ahora, en Ceuta, existen empresas dedicadas a impartir cursos para poder formarse en ello”.

“Yo, por ejemplo, me tuve que ir a Valencia, a Alicante y a La Línea a hacer los exámenes, porque encima son exámenes complicados y hay una convocatoria al año, son presenciales y no te ponían facilidades”, ha relatado.

Cuenta Carlos que en la lonja se encuentra un barco de cerco que necesita a ocho personas para trabajar, además de las oportunidades que ofrece la Almadraba.

“Metes 80, 100 personas a trabajar, das 100 puestos de trabajo y abres una flota que tiene para abastecer a la lonja entera y a Ceuta sobrada. Hay barcos de cerco, boquerones, jureles, caballas, salmonetes, gallinetas, pargos, gallos, lenguados, etcétera”, explica.

El balance económico

Carlos ha invertido 120.000 euros en su barco. Ejemplificando, si actualmente está “haciendo pesquera de 700-800 euros de los que unos 100-200 euros son destinados a su trabajadora, saliendo solo 3 días en semana”; cuando el temporal no acompañe y no pueda ejercer actividad tan seguido, igualmente deberá seguir pagando un sueldo, significando una pérdida de sus ahorros para seguir manteniendo este puesto de trabajo en un mercado con una competencia que no se podrá asumir.

A Ramírez le hubiera gustado que desde el gobierno local hubieran acudido a la Lonja para conocer qué sería necesario aportar en ella para su desarrollo, porque como bien indica, “en la lonja también se pueden encontrar precios baratos con productos locales, sin necesidad de que venga de Marruecos”.

“Antes de vender pescado de Marruecos cierro el puesto”

“Yo, antes de que venga el pescado de Marruecos, sinceramente, cierro aquí y se acabó; hasta luego, Carlitos, es lo que hay”, ha dicho en tono de enfado.

Este autónomo ha recalcado la calidad que se ofrece a través de su puesto en el Mercado en el que “hay días en los que se mata el pescado delante del cliente”, haciendo referencia a la frescura de lo ofrecido”.

“A mí me tiene un poco nervioso la situación”, ha dicho este pescador y pescadero que puede ver afectada su economía por una posible bajada de precios proveniente de la apertura de la aduana comercial con Marruecos y ese pase de pescado previsto para los próximos días.

Interés por el trabajo de pesca local

También ha querido mostrar el interés de los ciudadanos de Ceuta por adentrarse en este sector, pues por experiencia propia, sabe de varios que dedicarían su vida profesional a pescar en aguas locales.

Echando la vista al pasado, se ha referido al COVID y a la labor que muchos pescadores locales hicieron durante la pandemia y no ha podido controlar sus palabras cargadas de indignación. “Y, ¿ahora qué? Nos dan por culo y una patada, ¿no?, ¿quién me va a comprar a mí el barco?”, ha instado con fastidio.

En cuanto a posibles ayudas por parte de la Ciudad para poder mantener el sector local, “ya se habló de unas provenientes del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero para Ceuta (GALP)”, pero, lamentablemente, no tienen noticias de ellas.

Para finalizar, Ramírez ha querido invitar a todo el que quiera a subir a su barco para conocer el gran trabajo que se esconde detrás de los pescados puestos a la venta sobre el mostrador desde las 03.00 hasta las 12.00 o incluso las 14.00 horas.

Cuenta Ramírez que cuando él comenzó en este mundo, podía dedicar diez horas sobre la mar a cambio de 15 euros, algo que es completamente impensable hoy en día. “Ahora sí se puede vivir de esto. No te forras, porque no conozco ningún pescador forrado, pero sí se puede vivir de ello. Si volvemos otra vez atrás… es que no se puede”, ha finalizado con resignación.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025