• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Curiosidades históricas sobre la Parroquia de Nuestra Señora de África

Por José Luis Gómez Barceló (Cronista Oficial de Ceuta)
05/08/2020 - 03:50
Exterior de la Iglesia de África en los años 20

Exterior de la Iglesia de África en los años 20


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Lejos de lo que pudiera parecer, y por más bibliografía que haya sobre la Virgen de Africa, su Santuario y la historia de ambos, la investigación continúa abierta siempre, ante la cantidad de preguntas que tenemos aún por resolver.

En ese sentido, seguimos sin encontrar un documento que avale en qué fecha se produjo la llegada de la imagen a Ceuta –lo que debió ocurrir entre 1415 y 1421 según la mayoría de los investigadores; o si el primer santuario se construyó entonces o como dicen algunos escritores, se demoró hasta 1425.

Interpretamos, por lo general, que el envío de la imagen por el Infante D. Enrique a los caballeros de su casa constituía la fundación de una encomienda, y sabemos el nombre de varios de sus comendadores, pero no podemos confirmar aún si esa encomienda pertenecía a la Orden de Cristo. Esto último resulta bastante posible, a la vista del testamento del Infante y de cómo desde 1418 la posición de éste en relación a la Orden y a la defensa de la Ciudad se había constituido en predominante.

El primitivo Santuario no debió ser mucho más que un pequeño edificio de cubierta a dos aguas, con un modesto retablo en el que estaría colocada la imagen y algunas otras devociones en sus colaterales, que pronto debieron ser numerosas. También hay que pensar que el vestir y coronar a la Virgen no vendría hasta finales del siglo XVII o comienzos del XVIII.

El patrimonio del Santuario

Una de las razones más importantes del estudio de los documentos sobre el Santuario y sus bienes es el poder documentar el patrimonio del templo. Un patrimonio importante, cuyas cronologías y autorías traen de cabeza, tanto a los investigadores como a los cuidadores y restauradores.

El pasado año el profesor Jorge Forjaz publicaba un libro sobre ‘Las familias de Ceuta’ referido a linajes locales de época portuguesa, y en él incluía una manda de Martim Nabo, Caballero de la Real Casa, en cuyo testamento, de 1 de octubre de 1598, mandaba se dijeran misas en el Santuario de Africa, en los altares de Africa, Jesús, Victoria, Rosario, Concepción, Santísimo Sacramento, Santa Ana y Almas. Ciertamente es curioso saber que el Santuario tuviera entonces tantos altares y también las imágenes que debían existir, pero no lo es menos para la historia cofrade local encontrar ya la imagen de Jesús –es decir, Jesús Nazareno que es como se le denominaba en la época- en el templo.


Otro ejemplo reciente: al acometerse la restauración de la pila bautismal nos encontramos con una grata sorpresa, como era su antigüedad, que podría estar en torno a la primera mitad del siglo XVI y que nos lleva al estilo manuelino. Sin embargo, no sabíamos de dónde procedía ni tan siquiera cuánto tiempo llevaba en el templo.

Si bien es cierto que el Infante D. Enrique se reservó los derechos sobre la parroquia de Ceuta y luego los cedió a la Orden de Cristo, no lo es menos que en el siglo XVI estos ya eran del Cabildo. El Cabildo Catedralicio era el Cura párroco de Ceuta y su tesorero su delegado, como hemos leído en algunos documentos.

¿Estaban en el siglo XVI la parroquia y la pila en el Santuario? Pues parece que no, que estaban en la Seo y que salvo los períodos en los que Africa hizo de la Catedral, la pila y los libros también. ¿Dónde ha estado el error de interpretación?

La parroquia del Sagrario

Durante la primera mitad del siglo XX los ceutíes se acostumbraron a considerar al Santuario como el Sagrario de la Catedral, y así, era lógico que la Parroquia del Sagrario fuese Africa, pero lo cierto es que la separación e independización de las funciones parroquiales no tuvo lugar hasta la decisión del Obispo Marcial López Criado en 1923.

Las actas capitulares dan la solución a este enigma, cuando reseñan el acuerdo del Cabildo de 2 de agosto de 1923 de trasladar la pila el primero de septiembre siguiente, con la asistencia del Deán y del Obispo.

Si esto es así, cuando los sacerdotes del siglo XIX y antes de 1923 escriben: “En la parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral” están diciendo exactamente eso y no se refieren a la Iglesia de Africa, sino al la vieja capilla del Sagrario. ¿Cómo se ha construido el error?

A la vista de los libros de bautismo, es lo cierto que a pesar de que desde el traslado de la pila se bautizaba en Africa, los asientos preimpresos siguen diciendo “En la parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral” y sólo a partir de 1968, se añade “Santuario de Ntra. Sra. de Africa” por decisión de D. Bernabé Perpén Rodríguez. Esta fórmula aclaraba un error de ubicación de los bautismos de nada menos que cuarenta y cinco años.


En 1979 el libro abierto por D. Sebastián Araujo y Ruiz de Conejo no trae preimpreso el lugar del bautismo, que él rellena con el escueto “en esta Parroquia” para volver a una fórmula más tradicional, en 1983, con D. José Béjar Sánchez: “En la Parroquia de Santa María de Africa...”

Así pues, sólo nos queda pensar que sigue habiendo mucho de cierto en eso de que los documentos no suelen mentir, sino que somos nosotros los que no los sabemos leer...

Tags: Virgen de África

Related Posts

sociedad-caballa-boda-javi-natalia-bautizo-carla-17052025-001

Sociedad caballa: la boda de Javi y Natalia, y el bautizo de Carla

hace 1 mes
bautizos-ana-maria-paula-gisel-iglesia-africa-10052025-34

Sociedad caballa: bautizos de Ana María, Paula y Gisel

hace 1 mes
luis-de-la-fuente-recepcion-vivas-ofrenda-patrona-001-principal

Luis de la Fuente: recepción con Vivas y ofrenda a la Patrona

hace 2 meses
entrega-aleo-comandante-general-virgen-africa-010-principal

Luis Jesús Fernández Herrero entrega el Aleo a la Virgen de África

hace 3 meses
sociedad-caballa-boda-jorge-laura-iglesia-africa-038-portada

Sociedad caballa: la boda de Jorge y Laura en la Iglesia de África

hace 3 meses

Sociedad caballa: los bautizos de Julia, Mercedes y África

hace 3 meses

Comments 3

  1. Notario comentó:
    hace 5 años

    Y xk no decis lo q era antes la parroquia. Decirlo hombre o es q os creeis q no lo sabemos q no tenemos ni puñetera idea de historia. OS LO DIGO SI... LA PARROQUIA ANTES DE LA INVASION PORTUGUESA ERA "EL COLEGIO ISLAMICO DE CEUTA" y la catedral q esta en frente era la gran mezquita de ceuta esa ya la sabemos todos no?. El pueblo q reniega de su pasado es un pueblo estupido

    • Loguin comentó:
      hace 5 años

      Me alegro que sean templos cristianos.

  2. Hogar tipo máximo comentó:
    hace 5 años

    Me ha encantado solo puedo decir que me gustaría que me gustaría leer más cómo estás

Lo más visto hoy

  • taxistas-paran-contra-taxis-piratas-003-portada

    Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023