• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La crónica de la muerte anunciada del pabellón de las Heras

Fue lo único que se salvó tras las demolición del antiguo Parque de Artillería, ahora ha sufrido un nuevo desprendimiento

Por Carmen Echarri
14/04/2024 - 07:35
Fotos: Quino / Vídeo: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ya lo confirmaron sin pudor en mayo de 2022. La Dirección General de la Guardia Civil y el Ministerio del Interior no tenían interés alguno en actuar en el Pabellón de Las Heras, en Ceuta, para evitar que se viniera abajo.

El tiempo les ha dado esa despreciativa razón que pesa sobre el mal cuidado del patrimonio. Lo único que se salvó de la demolición del antiguo Parque de Artillería fue este pabellón que ha vuelto a sufrir otro desprendimiento.

Ya no queda nada de la parte frontal de este bien sobre el que pesa una protección de nivel 2 que nunca se ha exigido cumplir.

“Es la crónica de una muerte anunciada”, lamenta el presidente de Septem Nostra, José Manuel Pérez Rivera, que asocia con claridad lo que sucede en este pabellón con el olvido premeditado sobre el castillo de San Amaro en el que ya se han colocado carteles para advertir el peligro de derrumbe.

 

1 of 5
- +
pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-6
pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-7
pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-8
pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-5
pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-2

“Se ha dejado a propósito que se venga abajo, importa poco que esté o no protegido. Es una dejación absoluta y es la propia Administración la que hace estas cosas”, denuncia.

Esas prácticas que usan los especuladores para provocar que los edificios se vengan abajo y así los declaren en ruina para poder derribarlos es lo que se ha hecho con el pabellón. La diferencia es que lo hace la misma administración que exige al ciudadano que cumpla la ley.

“Poca fuerza moral tienen para exigir a los demás que cumplimos las normas. Las leyes están hechas para que la sociedad pueda avanzar y en el patrimonio, para conservar lo que nos han legado. Nuestros representantes tienen que hacer cumplir las leyes, pero antes cumplirlas ellos. En patrimonio no se da ni una ni otra”, critica Pérez Rivera.

El Ministerio del Interior es el responsable del pabellón. A propósito, han permitido que llegue a un punto en el que ni su conversación ni su recuperación es posible. “No es prioridad proteger el patrimonio”, critica Septem Nostra.

pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-4La Ciudad tampoco ha obligado al titular del inmueble a mantenerlo conforme a la normativa.

Así, el paso del tiempo y la inacción han constituido su muerte.

Ha sido un lugar transformado en vertedero, un símbolo de la okupación para la práctica de botellones y la prostitución… hasta llegar al punto actual en el que se han perdido todos sus elementos visibles al tránsito por la zona.

La Dirección General de la Guardia Civil llegó a presentar un informe en el que solicitaba permiso para demoler el pabellón y construir uno nuevo con las mismas características. Una auténtica sinrazón, pero que va a terminar siendo una realidad.

Sin tan siquiera tener fecha para la construcción de la nueva Comandancia de la Guardia Civil, la orden de derribar el Parque de Artillería porque su puesta en marcha iba a ser inmediato ha constituido un burdo engaño.

Los últimos daños

  • La pérdida de este bien

pabellon-heras-cronica-muerte-anunciada-3

Toda la parte superior que lucía el pabellón de las Heras ya no existe. Los últimos temporales y lluvias han provocado su caída, toda vez que el edificio estaba entregado al más absoluto de los abandonos. Ya no queda nada de su parte superior y lo que es el pabellón está completamente destrozado hasta el punto de que se va cayendo a pedazos. Las quejas continuadas de Septem Nostra han sido desatendidas por las dos administraciones.

El paso del tiempo

  • En estas imágenes, cómo era antes

 

1 of 2
- +
pabellon-heras-antes-2
pabellon-heras-antes-1

En esta secuencia de fotografías correspondientes a distintos años se puede apreciar cómo estaba el pabellón de las Heras. En el ámbito patrimonial ha habido una dejación de las dos administraciones, tanto la local como la estatal, que no han querido intervenir para conseguir la máxima de las protecciones que evitara el desplome y la pérdida de la infraestructura.

  • Lo que se salvó tras el derrumbe de 2008

El pabellón de las Heras figura en la lista negra del patrimonio que elabora Hispania Nostra con el fin de defender, salvaguardar y poner en valor el patrimonio cultural y natural de España. Estar en la lista negra supone no tener futuro, haberse hundido en un deterioro tal por abandono y dejación que no cabe sacar adelante ese bien.

En 2008 fue demolido el antiguo cuartel del Parque de Artillería, pero se ordenó salvar el pabellón que se suponía iba a estar protegido. Años después no se puede hacer nada por salvarlo debido a que ha perdido buena parte de su frontal por continuados derrumbes tras los temporales.

La única actuación que se llevó a cabo fue vallar el entorno para que no constituyera un peligro para el ciudadano, después de tener durante varios meses ocupada la acera. Septem Nostra solicitó hasta el hartazgo que se protegiera de alguna manera para evitar el mal actual, la degradación que ha consumido parte de lo que fue historia de Ceuta robada a las generaciones.

Tags: Guardia CivilPatrimonioSeptem Nostra

Related Posts

no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 17 horas
ni-un-guardia-civil-practicas-ceuta-desprecio-marlaska-critica-aegc

Ni un guardia civil en prácticas para Ceuta: el desprecio de Marlaska que critica AEGC

hace 17 horas
miseria-guardias-civiles-policias-nacionales-endeudados-dietas-congeladas-pp

La miseria para guardias civiles y policías nacionales: "endeudados" por unas dietas congeladas

hace 1 día
abogado-creyo-cliente-tsja-absuelve-condenado-trafico-inmigrantes

El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

hace 2 días
libertad-provisional-dos-acusados-asesinato-dos-guardias-civiles-barbate

Asesinato de dos guardias civiles en Barbate: en libertad 2 de los acusados

hace 2 días
operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

hace 2 días

Comments 7

  1. César Rodríguez Encina comentó:
    hace 1 año

    ¡¡¡Qué pena!!!
    Fui uno de los últimos coroneles de la AALOG-23, y tuve el honor de contar con el Acuartelamiento de Las Heras, entre los muchos de la unidad. ¡Nunca debían de perderse esos edificios que representaron TANTO en la historia de nuestra querida Ceuta!

  2. Arquitecto justiciero comentó:
    hace 1 año

    Dejamos abandonadas las joyas que tenemos como ésta, el castillo de san amaro o las murallas del desnarigado y nos sacamos de la manga un museo frente al ayuntamiento que no vale para nada y una cruz en san Daniel en lugar de gastarnos el dinero en algo que ya existe, tiene historia y si no hacemos algo pronto no estarán.
    En fin como siempre en esta ciudad, el patrimonio y la cultura en manos del primero que pasa por la puerta.
    lamentable.

  3. Que no me cataloguen como BIC comentó:
    hace 1 año

    No os preocupéis, está todo controlado.
    Que se caiga lo que hay original. Después hacemos una réplica en el mismo sitio y, al igual que con el Baluarte de los Mallorquines, le ponemos unos carteles horteras, que, como todo el mundo sabe, es lo que había cuando lo construyeron.

  4. Teniente Ruiz comentó:
    hace 1 año

    Por el Hacho en dos décadas podemos olvidarnos de : Castillo de San Amaro, Sarchal, el fortín de punta Almina, la sirena, Valdeaguas, el Quemadero, Fuente cubierta, y el okupado desde hace años fortín de la Palmera ( tan ineptos y no son capaces de desalojarlo, y hay noticias en prensa desde el 2017)
    Por el otro lado: todos los fortines neomedievales, las murallas merinidas, el apeadero de Miramar.
    Hace años se perdió un acueducto romano o bizantino y aquí no pasó nada.

    ¿Se hará algo algún día algo?¿ Salen en la asamblea los partidos políticos hablando de esto?

  5. Real comentó:
    hace 1 año

    Se veía venir como casi todo

  6. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Adiós al patrimonio local...no es el primero, ni será el último. Otros "intereses" motivan tanta dejadez y para otras cosas, aparecen millones...

  7. Gobierno INEPTO comentó:
    hace 1 año

    Gobierno INEPTO.
    Feria SI, Flores mas.
    Esta estructura de bien para los Ceuties, no se ha hecho nada por mantenerla.
    Pasa igualmente que con el Hospital Militar, tanto pedir para que, si resulta que esta dejado y solo tienen abierto una sala para las Vacunas y otras que se mantiene intacta para dos ordenadores y para un supuesto destino de un médico. He de reseñar, que cuando vas a ponerte las Vacunas, ya no te atiende un Doctor/ra, al principio mucho bombo.
    Gobierno de Pandereta

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023