El Santísimo Cristo de la Encrucijada, en Ceuta, recorrió de nuevo las calles de su barrio, las de Hadú, después de un largo tiempo de espera.
Aunque no lo hizo saliendo directamente de su templo, que se encuentra en la fase final de sus obras, sí lo hizo desde la iglesia de Santa Teresa, en una noche que quedó grabada en la memoria de todos los presentes. Ese recorrido de la imagen fue uno de los momentos más esperados por los devotos de la zona, que celebraron con fervor este regreso simbólico del Cristo a las calles que han sido testigos de su paso durante años.
Este emotivo momento se produjo en el marco del Triduo de la Hermandad de la Encrucijada, un ciclo de celebraciones religiosas que da inicio cada año con un acto muy significativo. El primer día de este Triduo se celebró en la iglesia de Santa Teresa, que se llenó de fieles que acudieron a rendir homenaje a su Cristo.
La ceremonia comenzó con una solemne eucaristía, que fue oficiada por el padre Guillermo María Alberto, quien estuvo acompañado por el vicario adscrito a esta parroquia, Miguel Tenorio. Ambos sacerdotes dirigieron la misa con profundo respeto y devoción, lo que preparó el ambiente para lo que sería una noche llena de espiritualidad y recogimiento.
Tras la misa, los devotos de la Hermandad se agruparon y comenzaron a organizarse para iniciar el tradicional Vía Crucis por las calles de Hadú. Este fue un momento muy especial, ya que hacía varios años que el Cristo de la Encrucijada no recorría estas calles debido a las obras que se llevan a cabo en su templo.
Por fin, se logró recuperar esa estampa tan esperada, en la que la imagen del Cristo de la Encrucijada, portado en parihuelas, fue levantada a las puertas de la Comandancia de la Guardia Civil, en un gesto de profundo respeto hacia los cuerpos de seguridad y hacia toda la comunidad.
A lo largo de este recorrido, el Cristo estuvo acompañado en todo momento por una multitud de fieles, que caminaron a su lado con gran devoción. Muchos de ellos portaban una vela, un acto simbólico que representaba la luz en el camino de las 14 estaciones que conmemoran el Vía Crucis. La calle, que normalmente es tranquila, se llenó de luz, fe y oración mientras los devotos recorrían las estaciones de la Pasión del Señor. Los niños también se sumaron al acto, con sus ojos brillando de emoción al poder participar en un Vía Crucis tan especial, tan cercano a sus corazones.
El compromiso de la Junta de Gobierno de la Hermandad también fue visible esa noche. Este grupo de personas ha trabajado incansablemente para que las obras de la parroquia de San José avancen a buen ritmo, y están a punto de poder volver a su templo. Para los hermanos de la Cofradía, este regreso a su iglesia, que tuvo que ser temporalmente abandonada debido a las obras, es un sueño hecho realidad. Anhelan con todo su ser que, pronto, el Cristo de la Encrucijada pueda salir nuevamente desde la barriada de Hadú, como en los años anteriores.
La imagen del Cristo de la Encrucijada recorrió las 14 Estaciones de la Pasión del Señor, un recorrido lleno de simbolismo en el que cada estación representa un paso o episodio importante en el camino de Jesús hacia el Calvario. Este acto, realizado en la noche de ayer, no solo tiene un significado religioso profundo, sino que también forma parte de los actos previos a la Estación de Penitencia que la Cofradía realizará el próximo Jueves Santo, un momento de gran importancia para la comunidad.
La Hermandad está también inmersa en los preparativos para la salida procesional de la Semana Santa. Durante esta semana, han estado entregando las papeletas de sitio a todas aquellas personas que desean acompañar a los titulares de la Cofradía durante la procesión.
Esta salida, que se realizará el Jueves Santo desde la parroquia de San José, está programada para las 18:00 horas, y promete ser una de las más emotivas de los últimos años, ya que marca el regreso de la Cofradía a su casa. Además, los ensayos de ambos pasos se están llevando a cabo con total normalidad, lo que garantiza que la salida procesional será un éxito.
Este regreso del Cristo de la Encrucijada a las calles de Hadú ha sido, sin duda, un acto cargado de emoción y de esperanza para todos los fieles de la hermandad, y un recordatorio de la importancia de mantener viva la tradición y la fe en estos tiempos de cambios y dificultades.
Los viajes del Imserso cumplen 40 años y lo celebran con dos novedades destacadas que…
El número de parados registrados en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)…
El reciente ejercicio de adiestramiento llevado a cabo por las unidades de la Comandancia General…
La diputada en la Asamblea de Ceuta Teresa López ha comunicado que abandona el Grupo…
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, ha vuelto a…
El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a los…