Marruecos

El "crimen medioambiental" de plantar palmeras en algunas ciudades de Marruecos

Los expertos alertan que este tipo de cultivos genera consecuencias devastadoras en los suelos

Cuidar el medio ambiente es importante, pero más importante aún es respetar las zonas autóctonas de cada especie. Asimismo, no es recomendable plantar especies en lugares que no son sus hábitats.

El movimiento 'Marruecos Medioambiental 2050" ha recordado que plantar palmeras fuera de las áreas de oasis es un "grave error medioambiental", describiendo la expansión de la plantación de palmeras en todas las ciudades marroquíes como un “crimen medioambiental importante” contra los marroquíes de hoy y mañana.

El movimiento ha explicado en un comunicado que las palmeras no proporcionan todos los servicios ecológicos que ofrecen los árboles, tales como la absorción de dióxido de carbono, la purificación del aire, la producción de oxígeno, la retención de polvo, la regulación de la humedad y de la dureza del clima, la protección contra inundaciones, la estabilización del suelo y la prevención de la erosión.

La organización también ha querido señalar que "por estas razones" anteriormente mencionadas en relación a los beneficios de los árboles, y "en medio de la emergencia medioambiental que vive y seguirá viviendo Marruecos durante décadas, es necesario que las autoridades intervengan de inmediato para detener esta práctica que atenta contra nuestra tierra y nuestro patrimonio urbano y cultural, en todas las regiones del territorio nacional".

Esto hace que desde la entidad medioambiental consideren "delito" plantar palmeras en lugares que no son su hábitat natural y que no son fértiles.

La expansión del cultivo de palmeras africanas está generando un enorme impacto ambiental a nivel mundial, y muy agudizado en países como Marruecos, donde estas plantaciones están sustituyendo a bosques de árboles.

Los expertos alertan que este tipo de cultivos genera consecuencias devastadoras en los suelos transformando grandes hectáreas de tierras en infértiles y, en algunos casos, inutilizables.

La pérdida de biodiversidad, la desaparición del hábitat de especies animales y la contaminación de las aguas y del aire  son algunos de los impactos ambientales más controvertidos y conocidos hasta ahora provocados por las plantaciones de palmeras.

Entradas recientes

El dragado del foso avanza tras la retirada de mil metros cúbicos de residuos

El dragado del foso promete estar listo para la fecha prevista. La intervención, que busca…

15/04/2025

El Gobierno transfiere 2 millones a Ceuta para familias vulnerables

El Gobierno central ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del…

15/04/2025

Hasta un 90% de ocupación hotelera por Semana Santa

Los hoteles y hostales de Ceuta, al igual que en otras épocas clave del año…

15/04/2025

Imserso reconoce retrasos de más de un año en valoraciones de discapacidad

Más de un año de retrasos en valoraciones de discapacidad en Ceuta. Lo ha reconocido…

15/04/2025

Interior convoca más de 6.000 nuevas plazas para Policía y Guardia Civil

El Ministerio de Interior informa que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes “sendos…

15/04/2025

La familia Pereña y su devoción por la Flagelación

No conciben la Semana Santa sin su hermandad de la Flagelación. Cada año, la familia…

15/04/2025