• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Creación del Arma de Ingenieros

Por Jesús María Guzmán Villaverde
08/05/2025 - 07:26
colaboracion-creacion-arma-ingenieros-4

Academia de Ingenieros de Guadalajara.

Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Este pasado diecisiete de abril, se celebró el 314 Aniversario de la creación del Arma de Ingenieros, por lo que es intención de este articulo, homenajear a aquellos que nos precedieron en el arduo trabajo de Zapa en el campo de batalla.

Por Real Decreto de trece de enero de 1710, el Ingeniero Mayor D. Jorge Prospero de Verboom, es nombrado por el rey Felipe V como Ingeniero General "de mis ejércitos, plazas y fortificaciones de todos mis reinos" poniendo en práctica la constitución del nuevo Real Cuerpo de Ingenieros, que sería aceptado por el Rey y firmado mediante Real Decreto en Zaragoza el 17 de abril de 1711, fecha que se toma oficialmente como la creación del Arma de Ingenieros.

colaboracion-creacion-arma-ingenieros-1
Jorge Próspero de Veerbom.

Las Ordenanzas del Cuerpo de Ingenieros (*) fueron aprobadas por el rey Carlos IV el once de julio de 1803, a propuesta del Príncipe de la Paz, D. Manuel Godoy y Álvarez de Faria (1767-1851).

Pero antes sepamos cual es el significado de la palabra Ordenanza, dada por la Real Academia de España, como el conjunto de preceptos para el régimen de los militares y buen gobierno en las tropas, entre otras acepciones.

Durante el siglo XVI, los ingenieros mantenían contacto directo con los reyes, pues aún no había surgido como tal un cuerpo organizado.

Ya en 1601 surge la figura del Ingeniero Mayor de S.M., el cual tenía el cargo de Superintendente de las fortificaciones, supeditado al Capitán General de Artillería, primera figura para el nombramiento de Ingeniero Mayor.

En el siglo XVIII, los Ingenieros eran considerados, funcionarios civiles que no disponían de ningún centro de instrucción o conocimientos de las Ciencias. Eran reclutados entre la Oficialidad que destacaban por sus conocimientos de matemáticas o fortificación, especialmente entre los extranjeros que se encontraban en Italia, Flandes o Alemania.

El ocho de abril de 1718 se editaría un reglamento para la construcción de cuarteles destinados a las distintas unidades de Infantería y Caballería, tanto peninsulares como insulares, así como para los presidios destacados en África. Dicho reglamento establecía el procedimiento que debían seguir los proyectos para ser aprobados por el rey.

Pocos meses después, el cuatro de julio de 1718, se aprobaba una Ordenanza para la instrucción de los Ingenieros, que se dividía en dos partes, una primera que constaba de 28 artículos para la formación de mapas o cartas cartográficas, en las que se incluían ríos navegables, puertos, bahías y costa y una segunda parte que se componía de 34 artículos donde se estudiaba reconocimientos para determinar y ejecutar obras nuevas.

El veintidós de octubre de 1768, el rey Carlos III aprobaba las Ordenanzas de S.M. para el régimen disciplinar, subordinación y servicios de los ejércitos, que fijaba las obligaciones y formas en que debían de realizarse los actos de servicio.

Su Tomo IV contenía las Ordenanzas de S.M. para el servicio del Cuerpo de Ingenieros en Guarnición y Campaña, que se subdividiría en tres Tratados.

El Tratado Primero, dividido en nueve Títulos, determinaba las normas de ingreso, número y clase de los componentes del Cuerpo, su equivalencia de los empleos, uniformidad, sueldos y gratificaciones a percibir.

El Tratado Segundo, dividido en siete Títulos, establecía las normas sobre fortificación y método de levantamiento de Mapas y Planos.

El Tratado Tercero, dividido en cinco Títulos, trataba sobre el Servicio de los Ingenieros en Campaña.

Por Real Decreto de once de julio de 1803, el Rey Carlos IV aprueba una Ordenanza del Real Cuerpo de Ingenieros por la que se crea la Academia de Ingenieros que se establecería en Alcalá de Henares y la constitución del Regimiento Real de Zapadores Minadores. Esta Ordenanza que constaba de diez Reglamentos puede considerarse la naturaleza del Arma fijando sus tradiciones desde su origen hasta la actualidad.

El Primer Reglamento que se componía de nueve Títulos, trataba sobre la constitución del Real Cuerpo de Ingenieros en cuanto a su composición, uniformidad, normas de ascensos etc... Y referido al regimiento Real de Zapadores Minadores, hace referencia a su Bandera, organización, plantilla, vestuario, vestuario y armamento.

colaboracion-creacion-arma-ingenieros-3
Bandera Coronel Regimiento Zapadores Minadores.

El Segundo Reglamento detalla las misiones y servicios de los Ingenieros en tiempo de paz estando compuesto de ocho Títulos. Reflejaba así mismo que el Ingeniero general tenía el mando de las armas.

El Tercer Reglamento trata de las obras de fortificación en general, elaboración de proyectos y dirección de las obras a ejecutar.

El Cuarto Reglamento referido al método de levantamiento y formación de mapas, empleo de signos convencionales, escalas a emplear etc... Este Reglamento sería el antecedente de la Brigada Topográfica de Ingenieros.

El Quinto Reglamento se compone de seis Títulos, y en ella se refleja las disposiciones sobre el servicio de Ingenieros en campaña, reconocimientos, destacamentos ataques y defensa de plazas, ejecución de un ataque con minas subterráneas, etc...

El Sexto Reglamento, que consta de veinte Títulos, en las que se reflejan las obligaciones de todo el personal, desde el soldado Zapador-Minador hasta el Coronel, funciones del Ingeniero General, honras fúnebres, así como régimen disciplinario.

El Séptimo Reglamento, que con sus diecisiete Títulos refleja el régimen económico del Regimiento, Junta Económica, del Oficial habilitado. Así mismo de las Guardias de Prevención y las Revistas de Comisario.

El Octavo Reglamento, que con sus ocho Títulos refleja la instrucción teórica y práctica del Real Cuerpo de Ingenieros y del Regimiento Real de Zapadores Minadores.

El Noveno Reglamento, que trata del servicio del Regimiento en paz y guerra.

El Décimo Reglamento, por el que se establece un juzgado especial para el Real Cuerpo de Ingenieros, sentencias y recursos.

Durante la Guerra de la Independencia ante la invasión francesa, los Ingenieros sufren los avatares propios de la contienda y ya finalizada surgen varias reales Órdenes que modifican la organización y denominación del regimiento.

Posteriormente durante el Trienio Liberal, periodo que comprende los años 1820-1823, el Regimiento de Zapadores Minadores seria disuelto al haberse adherido al sistema constitucional de gobierno, aunque más tarde, por Real Orden de veintitrés de abril de 1824, sería restablecido de nuevo.

Ante las dudas surgidas en la aplicación de la Ordenanza de 1803, se aprobaba un nuevo Reglamento bajo el reinado de Isabel II por Real Decreto de cinco de junio de 1839 el Reglamento para el servicio del Cuerpo de Ingenieros del Ejército que hacía referencia a proyectos, dirección y contabilidad de las obras de fortificación y edificios militares. Este Real Decreto derogaba todo aquello que se opusiera este nuevo Reglamento.

colaboracion-creacion-arma-ingenieros-2
Escudo.

El gobierno de la I República, aprobaría por Decreto de 14 de junio de 1873 el Reglamento para el servicio de obras que tiene a cargo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, entrando en vigor el día uno de julio de 1875, en el se incluirían normas administrativas y procedimientos de trámite, obligaciones y responsables de todo el personal dedicado a las obras.

Por Real Orden Circular de veintidós de abril de 1889, se aprobaba el Reglamento para el servicio mixto de los Cuerpos de Artillería e Ingenieros, por cuanto establecía que la fortificación seria exclusivamente por Ingenieros y el armamento por una comisión mixta de Ingenieros y Artillería que sería presidida por un General.

Comenzando con la entrada del Siglo XX, el Cuerpo de Ingenieros se realiza cambios de organización y de procedimientos. La incorporación de materiales, los conceptos tácticos y estratégicos de empleo hace necesario la adecuación de nuevas Doctrinas y Reglamentos así como la adecuación de la nueva orgánica.

Desde 1711 la organización militar, misiones y procedimientos de empleo, establecerá para el empleo de Armas y Servicios la “Doctrina” y para los aspectos de organización o procedimientos internos, la “Norma” o “Instrucción” sin olvidar el empleo de las “Orientaciones” para el empleo de unidades o medios tácticos.

El Arma de Ingenieros tiene una historia rica y fundamental dentro de las fuerzas armadas. Desde su creación, ha acompañado a los ejércitos en cada etapa de su evolución, adaptándose a los avances tecnológicos y a las necesidades estratégicas de cada época. Sus funciones han abarcado desde la construcción de fortificaciones, puentes y caminos, hasta la implementación de tecnologías de comunicación y apoyo logístico en el campo de batalla. A lo largo del tiempo, el Arma de Ingenieros ha sido clave en operaciones militares, tareas de defensa civil y acciones humanitarias, consolidándose como una pieza esencial en el éxito de las misiones militares con nuestro lema: CON FORTALEZA, LEALTAD Y VALOR.

(*) Deseo destacar que el presente artículo, que expone las Ordenanzas de Ingenieros desde sus primeros orígenes, fue elaborado por el General de Brigada de Ingenieros D. José Cerezuela Gil publicado en el Memorial de Ingenieros. Con el mayor respeto y reconocimiento a su autor, de forma resumida lo doy a conocer.

Related Posts

abraham-bueno-primer-fichaje-ceuta-b-futbol

Abraham Bueno, primer fichaje del Ceuta B

hace 9 minutos
mdyc-pide-explicaciones-aprobado-plan-exclusion-social

El MDyC pide explicaciones sobre el ya aprobado Plan Contra la Exclusión Social

hace 18 minutos
vivas-urge-garcia-medidas-paliar-deficit-profesionales-sanitarios

Vivas urge a García medidas para paliar el déficit de profesionales sanitarios

hace 33 minutos
Juan-Morejón-Graduación-Primaria-032

La graduación de 6º de Primaria del CEIP Juan Morejón

hace 47 minutos
campeonato-ajedrez-ceuta-contara-participacion-campeon-espana

El campeonato de ajedrez de Ceuta contará con la participación de un campeón de España

hace 1 hora
miguel-angel-perez-triano-rueda-prensa-psoe-3

El PSOE reafirma su compromiso con la transparencia y la ejemplaridad

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023