Marruecos está pidiendo a los ceutíes y por tanto ciudadanos de la Unión Europea que entreguen su DNI cuando cruzan la frontera con Ceuta. Una medida confusa, ejercida sin dar explicación del motivo y que además forma parte de un control ilegal.
Ya son varios los afectados que se han puesto en contacto con este periódico, personas molestas que reclaman un posicionamiento por parte de la Delegación del Gobierno para que, al menos, se interese por una medida que afecta a los ciudadanos y que, de hecho, está generando una inseguridad jurídica que afecta a cualquier europeo.
No hay explicaciones oficiales de por qué se pide ese documento, para qué se escanea o con qué motivo.
La petición del DNI se hace en el control de Aduanas marroquí después de que el ciudadano haya sellado ya el pasaporte. Se pide para ser escaneado, sin más argumentos. El funcionario se marcha con el documento, lo escanea y se lo devuelve al portador.
Esto está generando una inseguridad jurídica ante la clara ausencia de información al respecto que afecta a cualquier ciudadano europeo.
Así, sin información, sin saber el motivo, se aplica un control que forma parte de ese limbo de medidas implantadas de las que nadie es capaz de verificar su legalidad porque nacen de una decisión oscura.
Algunas de las órdenes que se aplican en el lado marroquí de la frontera que separa Ceuta de Marruecos son cuestionables. Entre ellas destaca esta petición de documentos personales como el DNI sin dar una explicación.
Los afectados que han contactado con este periódico coinciden en narrar que tras llegar al control aduanero y entregar, como siempre, su pasaporte, se les requiere el DNI para escanearlo sin dar explicaciones ni tampoco haberse anunciado una orden oficial de Aduanas al respecto.
Una exigencia ilegal para un ciudadano de un país europeo, pero que se está aplicando de manera aleatoria desde el pasado diciembre con controles más que cuestionables.
El activista Said Chramti ya advirtió que esas peticiones no tienen fundamento jurídico y por tanto son ilegales. No obstante, se siguen aplicando sin dar ningún tipo de información al respecto.
Ante la negativa a hacer entrega de su DNI sin ningún tipo de explicación, a algunos de los afectados se les está advirtiendo de que deben hacerlo, ya que, en otras ocasiones, si no, no se les permitirá el paso.
“Cuando los ceutíes salen, en la aduana marroquí les piden copias de documentos para crear un pequeño dossier que contiene fotocopia de pasaporte, fotocopia del DNI, el papel del coche, el permiso de circulación del coche… Tenemos que saber que este trabajo administrativo, lo que está haciendo la aduana, no tiene fundamento jurídico en la ley y no hay ninguna orden del director general de aduana, el director regional o provincial de Tetuán que diga que ha pedido a la aduana que hagan estas gestiones”, explicaba el pasado diciembre Chramti.
Según el activista, la medida habría partido de un jefe de fronteras sin tener el beneplácito de la autoridad.
“Lo que está haciendo la aduana marroquí en la frontera de Tarajal es algo que no tiene base jurídica. Solo el señor jefe de Aduanas de frontera quiere hacerlo y eso significa que es ilegal”, avanzaba ya en diciembre.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la cual tiene representación en Ceuta, y la…
El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha dejado visto para…
El PSOE de Ceuta ha denunciado este viernes que profesores y alumnos del 'Ortega y…
Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) quieren hacerse eco de una…
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta…
El CEIP Juan Morejón ha celebrado este viernes un mercadillo solidario. Esta es la segunda…