• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El control de la pandemia requiere la inclusión de la atención de la salud mental en los planes de respuesta

Por Colegio de Psicólogos de Ceuta
21/10/2020 - 11:50
salud-mental
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Colegio de Psicología de Ceuta está preocupado por la propagación del virus en nuestra ciudad. Para concienciar de esta problemática, comparten un artículo del Consejo General de Psicológica acerca de las interrelaciones entre la salud mental y la pandemia de COVID-19:

Bond Mental Health and Psychosocial Disability Group, una agrupación de más de 400 asociaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan a favor del desarrollo internacional, ha publicado un informe en el que detallan las interrelaciones entre la salud mental y la pandemia de COVID-19, solicitando a los gobiernos que consideren la atención a la salud mental a corto y a largo plazo en sus planes de respuesta.

Tal y como se especifica en el documento, para lograr la supresión de la pandemia que afecta a nivel mundial es necesario que los gobiernos consideren los aspectos de salud mental que están implicados en esta situación.

Tras la revisión de los diferentes estudios científicos sobre este tema, los autores del informe concluyen que no sólo la situación de pandemia y de confinamiento tienen un impacto en el empeoramiento de la salud mental de la población a medio y largo plazo, - lo que va a suponer un aumento de la demanda asistencial en salud mental -, sino que los problemas de salud mental pueden suponer un obstáculo para el adecuado control de la pandemia. Es más, según se indica en el texto, dejar de lado la atención de los problemas de salud mental en los planes de respuesta implicaría el aumento del riesgo de propagación de la COVID-19, en la medida en que, por ejemplo, las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidad de adoptar conductas de riesgo para la salud o de presentar dificultades a la hora de seguir los protocolos epidemiológicos de control y, además, suelen tener dificultades para acceder a los servicios de salud públicos, pudiendo convertirse en un grupo especialmente vulnerable al no recibir tratamiento y/o vacunación y, de esta manera, actuar como un “reservorio” de infección continuada. Por otro lado, la pandemia ha mostrado que el impacto en la salud mental es complejo, diverso y de amplio alcance, afectando a todos los grupos y poblaciones, como niños, personas mayores, personas con problemas de salud mental previos, personas con dificultades económicas, inmigrantes, refugiados y profesionales y técnicos que trabajan en la primera línea asistencial. A este respecto, si no se atiende a los problemas de salud mental que presentan las personas que trabajan en la primera línea de atención, la capacidad de respuesta asistencial de los sistemas sanitarios va a verse aún más reducida.

Se trata, por tanto, de un círculo vicioso en el que la pandemia por COVID-19 supone un aumento de la prevalencia de los trastornos de salud mental y en el que los problemas de salud mental tienen un impacto negativo en la propagación de la COVID-19, lo que implica que los planes de respuesta deben contemplar la protección y atención en salud mental de los trabajadores sanitarios y otros trabajadores esenciales, así como el máximo cumplimiento de los protocolos de reducción de riesgos en toda la población, incluido las personas con trastornos mentales.

Por este motivo, para los autores del informe, la actual situación presenta una oportunidad única para invertir en la integración de la salud mental como parte esencial de la respuesta a la COVID-19, a través de la mejora de la respuesta de emergencia en salud mental y del refuerzo asistencial de los servicios de salud mental después de la pandemia. Esta aproximación, según se señala en el documento, permitirá, además, mejorar los sistemas de salud a largo plazo y la resiliencia de las sociedades frente a futuras pandemias. “Sabemos qué hacer, tal y como se ha esbozado en numerosos planes, iniciativas y sesiones informativas. Sólo necesitamos la voluntad política y el compromiso en la inversión de recursos para llevarlo a cabo, porque ahora más que nunca es el momento de que el mundo invierta en salud mental, en todas partes”, han advertido los autores del texto.

Related Posts

prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 25 minutos
procesa-final-concurso-europa-se-siente-001

Procesa, a la final del concurso ‘Europa se siente’

hace 43 minutos

Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

hace 1 hora
espana-matoso-caen-grecia-finalizan-sextos-waterpolo-003

España y Matoso caen ante Grecia y finalizan sextos

hace 2 horas
pension-paga-extra-navidad-nomina-noviembre-renta

Así se puede reclamar el plus de brecha de género en la pensión

hace 2 horas
ICD

El PSOE denuncia el “abandono” que sufre el ICD

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras en el ‘Alfonso Murube’: la última hora de los trabajos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023