• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Contra la rabia, nueva campaña de vacunación a partir del lunes

Por Redacción
30/04/2016 - 10:17

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ocho clínicas veterinarias participarán desde el lunes, día 2 de mayo, y hasta el próximo 30 de junio en la campaña anual de vacunación contra la rabia de la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores.

Como en años anteriores, la campaña, gratuita, es obligatoria para todos los perros, gatos y hurones, de más de tres meses de edad, de forma que se asegure su permanente protección frente a esa enfermedad. La gratuidad se extiende hasta un máximo de cinco animales por propietario y a partir del sexto, el propietario abonará el coste de la vacuna.
La campaña se llevará a cabo de lunes a viernes, salvo festivos, en los establecimientos veterinarios siguientes: Canibel (Bermudo Soriano, 7) Fauna (Polígono Virgen de África, plt.1ª, local 14), Leimar (Avenida España 3, local 34), Morey, (Playa Benítez s/n), Clínica Real 90 (Real nº 90), Reinoso (Brull nº 2), Hachiko (Marina Española nº 88) y Guerra (Paseo de las Palmeras nº 10). Para llevarla a cabo se ha firmado un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores y el Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta con un importe de 70.000 euros.
En los casos en los que se trate de una primera vacunación, la campaña incluirá la inoculación de la dosis vacunal, mientras que la cartilla sanitaria y la inserción del microchip correrá por cuenta del propietario. Las mascotas, además, deberán estar desparasitadas antes de ser vacunadas.
Según los datos que maneja el área de Sanidad Animal, al cierre de la campaña de vacunación de 2015, en Ceuta estaban censados en el SIACE, acrónimo de Sistema de Identificación de Animales, 7.566 perros, 1.661 gatos y 43 hurones, que son el objetivo de esta campaña. En total, 9.270 animales, cifra que se actualizará una vez que concluya la vacunación de este año.
La Ciudad aportará las dosis, los sellos de la campaña, los créditos de la base de datos y los gastos del acto clínico en la vacunación de los que tengan derecho a gratuidad.
Documentación a presentar
Los propietarios deberán presentar en las clínicas veterinarias la siguiente documentación, que incluye su DNI, la tarjeta de identificación animal, la cartilla sanitaria oficial de vacunación o el pasaporte para animales de compañía y, en el caso de animales potencialmente peligrosos, deben disponer y mostrar la licencia administrativa.
En los casos de extravío o carencia de la tarjeta de identificación animal, el propietario deberá solicitar un duplicado, lo que podrá formalizar tanto en las clínicas autorizadas como en las oficinas del Servicio de Sanidad Animal, proceder a su pago por el Registro General de la Ciudad y reservando la copia de la solicitud sellada para poder vacunar al animal, documento que le acreditará hasta disponer del duplicado.
En los casos de extravío, deterioro o carencia de la cartilla sanitaria o el pasaporte, se obtendrá a través de las clínicas veterinarias.
Por lo demás, los dueños de animales que deseen conocer su censo, deberán consultarlo en su centro veterinario habitual. La Consejería de Sanidad, Consumo y Menores solo facilitará el documento administrativo para la vacunación de los animales. Además, quienes requieran asistencia domiciliaria de los veterinarios, tendrán que abonar la cantidad que corresponda por ese desplazamiento.
Sanidad Animal recuerda que los propietarios de animales de compañía están obligados a vacunar a sus mascotas frente a esta enfermedad zoonósica –con el término zoonosis se denomina a las enfermedades que se pueden transmitir de animales a humanos- porque se trata de proteger la salud pública.
En Ceuta no se registra un caso de rabia desde agosto de 2012.

Tags: RabiaSanidad

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 13 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 18 horas

Le piden que abone la consulta en un hospital privado al que la derivó el Ingesa

hace 2 días
propuesta-psoe-jose-Manuel-Garcia-Verdugo-medalla-autonomia.jpg

Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

hace 2 días
empresa-local-recogera-animales-abandonados-calle

Luz verde a una empresa local para la recogida de animales abandonados

hace 2 días
prueba-vih

Los pacientes con VIH ya pueden donar órganos para trasplantes

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedir butano en Ceuta: ¿misión imposible?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023