Noticias

Conoce los riesgos de escanear un código QR: te pueden estafar

El robo de información personal e incluso de dinero está entre los peligros que corren los usuarios

Los códigos QR han pasado a ser de uso cotidiano como una manera de poder simplificar algunas actividades, incluyendo compras o el consumo de información de Internet. Sin embargo, estos vienen acompañados de riesgos a los que cualquier usuario, incluyendo los de Ceuta, están expuestos. Tal y como lo indica la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), “el qrishing es conocido como el phishing o smishing de los códigos QR”.

Haciendo uso de la cámara de un smartphone o tablet es muy fácil poder escanear estos códigos que nos pueden llevar a una página web o que nos pueden servir para descargar alguna aplicación. Pero si bien pueden llegar a resolver algunos problemas, también pueden generar otros propios de las nuevas tecnologías.

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta explican que si bien estos códigos de barra bidimensionales tienen un sinfín de utilidades, “no todo es de color de rosa” señalando que “el problema no está en el hecho de escanear el código QR, sino en lo que se esconde detrás de él”, pudiéndose tratar de una estafa.

Para comenzar, el usuario no sabe de antemano a qué página web le redirige un código QR y tomando esto en consideración, “existe alguna posibilidad de que esa web no sea lo que esperamos encontrar”. Por otro lado, si se trata de un código QR que lleva a la descarga de una aplicación, esto puede “explotar fallos de seguridad del sistema operativo para robarnos información privada”.

Igualmente, la OSI indica que estos códigos pueden infectar el dispositivo y hacernos perder toda la información que guardamos en él. También existe el riesgo del robo de dinero si acceden a la información bancaria de la víctima.

Ante estos peligros a los que pudiera estar expuesto cualquier usuario, la Oficina de Seguridad del Internauta ofrece algunas recomendaciones, como por ejemplo: "si a primera vista, la URL nos parece sospechosa, directamente no debemos acceder a ella; asegurarnos de que la web a la que vamos a acceder siempre cumpla con estándares de protección y navegación segura".

Asimismo, pide hacer uso de analizadores de enlaces, como VirusTotal y URLVoid; recurrir a aplicaciones como Kaspersky QR Scanner, disponible en Android e iOS, que realizan una serie de chequeos de seguridad antes de activar el código QR en el smartphone. Y, para finalizar, no proporcionar ningún dato privado ni ninguna contraseña a páginas web que hayamos accedido a través de un código QR.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025