• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 28 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Conoce los riesgos de escanear un código QR: te pueden estafar

El robo de información personal e incluso de dinero está entre los peligros que corren los usuarios

por El Faro de Ceuta
23/01/2023
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los códigos QR han pasado a ser de uso cotidiano como una manera de poder simplificar algunas actividades, incluyendo compras o el consumo de información de Internet. Sin embargo, estos vienen acompañados de riesgos a los que cualquier usuario, incluyendo los de Ceuta, están expuestos. Tal y como lo indica la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), “el qrishing es conocido como el phishing o smishing de los códigos QR”.




Haciendo uso de la cámara de un smartphone o tablet es muy fácil poder escanear estos códigos que nos pueden llevar a una página web o que nos pueden servir para descargar alguna aplicación. Pero si bien pueden llegar a resolver algunos problemas, también pueden generar otros propios de las nuevas tecnologías.

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta explican que si bien estos códigos de barra bidimensionales tienen un sinfín de utilidades, “no todo es de color de rosa” señalando que “el problema no está en el hecho de escanear el código QR, sino en lo que se esconde detrás de él”, pudiéndose tratar de una estafa.

Para comenzar, el usuario no sabe de antemano a qué página web le redirige un código QR y tomando esto en consideración, “existe alguna posibilidad de que esa web no sea lo que esperamos encontrar”. Por otro lado, si se trata de un código QR que lleva a la descarga de una aplicación, esto puede “explotar fallos de seguridad del sistema operativo para robarnos información privada”.





El #Qrishing es conocido como el #phishing o smishing de los #códigosQR 📱. Presta atención a las recomendaciones que te damos en @osiseguridad para evitar 🤚 caer en este tipo de engaños.https://t.co/scjVzknJMl

— INCIBE (@INCIBE) January 23, 2023

Igualmente, la OSI indica que estos códigos pueden infectar el dispositivo y hacernos perder toda la información que guardamos en él. También existe el riesgo del robo de dinero si acceden a la información bancaria de la víctima.

Ante estos peligros a los que pudiera estar expuesto cualquier usuario, la Oficina de Seguridad del Internauta ofrece algunas recomendaciones, como por ejemplo: "si a primera vista, la URL nos parece sospechosa, directamente no debemos acceder a ella; asegurarnos de que la web a la que vamos a acceder siempre cumpla con estándares de protección y navegación segura".

Asimismo, pide hacer uso de analizadores de enlaces, como VirusTotal y URLVoid; recurrir a aplicaciones como Kaspersky QR Scanner, disponible en Android e iOS, que realizan una serie de chequeos de seguridad antes de activar el código QR en el smartphone. Y, para finalizar, no proporcionar ningún dato privado ni ninguna contraseña a páginas web que hayamos accedido a través de un código QR.

Related Posts

Fampa Cuatro Culturas imparte el curso 'Normas y Límites desde un enfoque positivo'

Fampa Cuatro Culturas imparte el curso 'Normas y Límites desde un enfoque positivo'

hace 2 días

La Empresa de Alumbrado Eléctrico renueva un centro de transformación

hace 2 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • aduana-comercial-ceuta-marruecos-003

    Comienza el tráfico de mercancías entre Ceuta y Marruecos por la aduana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familias buscan a desaparecidos que ocupaban la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moussa Sylla, “un buen chaval con problemas que soñaba con una vida mejor”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Juzgado ratifica la prisión para el asesino de Mohamed, un crimen “brutal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cadáver hallado en el puerto, uno de los ocupantes de la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022