Este próximo viernes, 11 de abril, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán acogerá una conferencia titulada 'Marruecos en la historia de España: una visión global', en el marco de las actividades científicas del Máster 'Marruecos-España-América Latina: comunicación y gestión cultural y diplomática'.
El evento estará coordinado por Abdelrahman Fathi y contará con la participación del reconocido investigador español, el profesor Carlos Sánchez Tárrago.
Sánchez Tárrago, destacado académico especializado en las relaciones hispano-marroquíes, ha dedicado su carrera a estudiar los vínculos históricos, políticos y culturales entre ambos países. Su amplia trayectoria lo convierte en una de las principales referencias en este campo.
En su conferencia, el profesor ofrecerá un análisis exhaustivo de las distintas etapas que han marcado la interrelación entre Marruecos y España, desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de un enfoque académico y detallado, buscará arrojar luz sobre las influencias mutuas entre ambas naciones.
La cita será en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán
Este evento se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la investigación universitaria en Marruecos y fomentar el intercambio académico. La conferencia será una excelente oportunidad para que estudiantes, investigadores y especialistas profundicen en la historia compartida entre los dos países, un pasado que sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración de la relación actual, especialmente en el contexto del estrechamiento de la cooperación entre Rabat y Madrid en diversos ámbitos.
Además, la conferencia servirá como espacio para reflexionar sobre el desarrollo de estudios interculturales y nuevas formas de cooperación académica que promuevan una visión objetiva y científica del pasado compartido, con el fin de seguir impulsando un diálogo constructivo entre Marruecos y España.
El evento, que se celebrará en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán, destaca la relevancia de los estudios históricos como una herramienta clave para fomentar la comprensión mutua y la colaboración.