• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 27 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Comunicar para integrar

por Redacción
04/04/2017
Comunicar para integrar

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


  •  #RadioEsperanza es el proyecto piloto que Digmun está desarrollando en las Aulas de Inmersión Lingüística con los jóvenes del centro de ‘La Esperanza’

Quieren integrarse, conocer la realidad que les rodea, sus costumbres, sus inquietudes, qué les divierte o qué les preocupa, en definitiva, descubrir a esa sociedad para ser uno más. Lo primordial es el idioma, herramienta esencial para poder relacionarse, pero ellos quieren ir más allá, y fruto de ello nace #RadioEsperanza, un proyecto piloto impulsado por Digmun dentro del programa de las Aulas de Inmersión Lingüística que desarrollan con jóvenes del centro de ‘La Esperanza’.

Se trata de un un ambicioso pro que va más allá del aprendizaje del español. Pretende desarrollar la comunicación a través del enfoque por tareas y llevar a cabo un aprendizaje cooperativo, donde los alumnos son los protagonistas indiscutibles del programa. El proyecto piloto acaba de comenzar a funcionar y la idea del mismo parte de Mohamed Faitah, profesor en las aulas de inmersión lingüística, con la intención de “ir más allá”. De avanzar, no sólo en el sentido lingüístico, sino también en su integración en la sociedad. “Ellos están interesados en conocer el mundo que les rodea, la realidad cercana en la que viven, su cultura, tradiciones o intereses deportivos, así que los medios de comunicación se presentaban como una gran plataforma para acercarles a ese mundo”, explica. Partiendo de modelos establecidos en centros educativos se ha basado el proyecto de #RadioEsperanza que ya cuenta con tres grabaciones y un número de alumnos al alza que quiere ser partícipe de la misma, el proyecto avanza a un ritmo desmesurado y pronto subirán los postcast al perfil de redes sociales de la asociación. La radio se presenta como un recurso didáctico para el aprendizaje del español a la vez que ofrece a estos jóvenes la posibilidad de descubrir nuevos ámbitos. “Se gestiona con los alumnos los temas que desean tratar, siempre trabajando las unidades didácticas marcadas en el programa docente”, expresaba Faitah. Así, partiendo de unidades donde aprenden los saludos o la poesía, entre otros, ellos seleccionan sus temas de interés como son la música o las costumbres de Ceuta. Una vez que han investigado y se han documentado acerca del asunto en cuestión, elaboran la pieza tanto en formato informativo como en entrevista o incluso magazín, ya que a lo largo del proyecto se irá avanzando para hacer el programa más completo. “Ellos son los protagonistas, se encargan tanto de grabar como editar, siempre con la ayuda de un profesional de los medios que les da indicaciones”, comentaba el docente.




Se trata además de un proyecto con carácter transversal, ya que no sólo se fomenta la metodología lingüística activa, sino también se trabajan otras competencias, como la digital. “Afecta a todas las áreas del saber, además estamos percibiendo los resultados positivos que se generan del trabajo en equipo, sin olvidar la gran motivación que inunda a todos los jóvenes desde que pusimos el proyecto en marcha, incluso son ellos los que proponen nuevas ideas y dicen que les gustaría emitir en directo”, explicaba Faitah. Además el coordinador de la actividad señalaba que se están obteniendo avances “extraordinarios”, mucho más grandes que con otras metodologías, “hasta el momento nos ha sorprendido mucho”.

La dirección de Digmun está encantada con la iniciativa, “se ha creado un entorno favorable para que se puedan expresar y perder el temor y el miedo. Son partícipes y protagonistas, con lo que tienen posibilidades de relacionarse con el entorno que les rodea”, expresaba Maribel Lorente, presidenta de la asociación. Quien manifestaba que dado los grandes resultados que se están obteniendo, tanto en campo lingüístico como en el aprendizaje de otras materias, tiene intención de hacer el proyecto extensible a otras áreas de Digmun.





Related Posts

gatas-atrapadas-caseta

Gatas atrapadas en una caseta que nadie abre: a riesgo de morir y sin respuesta

hace 11 horas
presentacion-caballa-rock

Nacha Pop, estrella principal del cartel del V festival de Caballa Rock

hace 11 horas

Lo más visto hoy

  • detenidos-subfusil-principe-002

    Prisión para 3 de los detenidos por tiros; 'Tayena' libre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espectáculo de Vox: Verdejo insulta “bufón, imbécil e impresentable” a Dris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos personas detenidas tras una reyerta en el Poblado Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía para contratar a transfronterizas tras el cierre de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022