Categorías: NoticiasSociedad

Cómo evitar que tu mascota acabe en un contenedor al fallecer

Esta es la historia de Julia, pero podría ser la de cualquier ceutí que considera a su mascota parte de su familia

Una mujer llamada Julia lidió con la muerte de su mascota y luchó para que su cadáver no fuera trasladado en un contenedor solo como si fuera “basura”. Ahora, cuenta su historia a El Faro de Ceuta para ayudar a muchos otros que puedan estar en su situación.

“Mi niña se llamaba Lili. La conocí una tarde en un evento solidario de una protectora de perritos en un centro comercial”, comienza narrando Julia.

Se llevó una sorpresa al descubrir que dicha protectora se dedicaba a rescatar perritos PPP -Perros Potencialmente Peligrosos-. Entre tantos, vio a una pequeña chihuahua en brazos de una voluntaria, envuelta en una mantita y temblando. Su carita de circunstancias le robó el corazón al instante.

Julia dio una nueva vida a Lili

Lili había sido rescatada de un criadero ilegal en Huelva. Su anterior dueño la había abandonado allí y nadie sabía cuánto tiempo había pasado encerrada, criando sin descanso. Su cuerpo mostraba el desgaste de una vida de sufrimiento: pequeña, frágil, con anemia severa y sin fuerzas para caminar.

“Mientras las crías y un macho rescatados con ella encontraron hogar rápidamente, nadie quería a Lili. Ya tenía ocho años y su salud era delicada. Un ángel la acogió en su casa mientras aparecía un adoptante. Y ese adoptante fui yo”, relata.

No lo dudó ni un segundo. Se enamoró de su mascota al instante. Y así llegó a su hogar definitivo. “Su hermanito perruno la recibió con curiosidad, y ella encontró rápidamente su lugar favorito: un rincón del sofá bañado por el sol”, cuenta con cariño Julia.

La mejora de esta perrita maltratada

Con el tiempo, su anemia desapareció y sus patitas, con paciencia y amor, se fortalecieron. Descubrió los paseos por el parque, el placer de correr sobre el césped y la brisa de la playa. Cada día fue un pequeño milagro con buena comida, muchos caprichos y amor infinito.

Tal y como cuenta Julia, fueron años de felicidad. Pero la vejez llegó con su inevitable peso. “A pesar de sus óptimos resultados clínicos, un día cualquiera noté algo diferente. Sus patitas traseras parecían fallarle, tuvo arcadas profundas y una mirada que reconocí al instante: la misma que tenía el día que la vi por primera vez, llena de miedo e incertidumbre”.

Julia corrió sin pensarlo al veterinario, donde le dijeron que se quedaría para hacerle pruebas, tratarla y observar su evolución. Aunque preocupada, tenía esperanzas de que regresaría a casa.

La llamada que no quería recibir

Pero la llamada que nadie quiere recibir llegó. Le pidieron a Julia que fuera a la clínica, a la que llegó en un instante. Ahí estaba Lili, “con un hilo de vida, arropada en una canastita con gotero y una manta eléctrica, pero nada era suficiente para darle calor”, traslada con tristeza.

“Había sufrido un infarto cerebral y su estado era crítico. Pedí tiempo para ver si podía mejorar, pero a veces el mayor acto de amor es saber dejar ir. Con el alma desgarrada, tomé la decisión más difícil. La abracé con cada fibra de mi ser mientras le susurraba lo mucho que la amaba”.

“Y así, en paz y rodeada de amor, se fue. Diecisiete años y cuatro meses de vida, y de pronto, su ausencia llenó la casa de un vacío insoportable”, relata llena de sufrimiento quien le cambió la vida.

"Mi niña no era basura": el proceso para evitar su llegada a un contenedor

Pero el dolor no terminó ahí. Julia quiso que Lili tuviera una despedida digna, una incineración individual para conservar sus cenizas. Pero en Ceuta, desgraciadamente, esto no es posible. La única opción que le dieron fue dejarla en un contenedor junto a otros animales hasta que fueran trasladados a una incineradora como si fuesen residuos. “No podía permitirlo. Mi niña no era basura”.

“Me dijeron que, si quería la incineración individual, tendría que llevar su cuerpo por mis propios medios a la península. Y eso hice. Preparé todo, busqué una nevera de grandes dimensiones para conservar su cuerpecito durante el viaje. Con el corazón tan frío como las placas de hielo que la acompañaban, emprendí el camino. Ocho horas de ida y vuelta. Ocho horas de angustia y dolor. Ocho horas de amor hasta el final”, transmite.

Incineración en Algeciras

Todo el proceso se llevó a cabo en Algeciras. La propia clínica fue quien se encargó de la gestión del proceso de incineración, clínica que su veterinaria de Ceuta le había recomendado previamente.

Las placas de hielo de las que Julia habla son las mismas que se pueden utilizar para ir un día al campo. Y, por último, cabe decir que fue ella misma quien la llevó sin presentar problema alguno en la aduana porque portaba la documentación necesaria para llevar a cabo ella misma este proceso.

Si el animal falleciera por alguna enfermedad infecciosa el proceso se complicaría. Otra opción sería trasladarlo a una clínica peninsular antes de su fallecimiento.

Recogida de sus restos

Julia dejó su cuerpo en la clínica y diez días después recibió la llamada que la informaba de que ya podía recoger sus cenizas. Esta mujer luchadora emprendió otro viaje, cinco horas más. “Pero por fin, mi pequeña regresó a casa”, dice con dulzura al recordar a su mascota.

“Ahora me atormenta el futuro. Tengo otro perrito mayor y enfermo. Y cuando llegue su momento, me enfrentaré a la misma pesadilla. ¿Cómo es posible que en Ceuta no haya una opción digna para despedir a nuestras mascotas? ¿Cómo se puede considerar desecho a un ser que fue familia, que llenó nuestra vida de amor y alegría?”, se pregunta.

Volvería a hacerlo sin pensarlo por su mascota

 Julia tiene claro que no permitirá que su otro pequeño termine de esa forma. Aunque no debería ser así. “Nuestros compañeros de vida merecen un final digno, con el mismo amor con el que nos acompañaron cada día”, acentúa.

“Lili, mi pequeña, siempre estará conmigo. En cada rayo de sol, en cada brisa de mar. En cada rincón de mi corazón”, relata con el corazón en un puño al recordar a su mascota.

“Mi más sincero agradecimiento a los integrantes de la clínica veterinaria que trataron a Lili, porque además de ser unos grandes profesionales, tienen una gran empatía y corazón, dando su alma con cualquier animal que pasa por sus manos. Muchísimas gracias”, finaliza.

Ver comentarios

  • TENEMOS QUE UNIRNO Y NO DEJAR YA QUE TIREN A LA BASURA LO QUE A MI Y A TODOS LOS QUE TENEMOS MASCOTAS NO LO TIREN A UN CONTENEDOR CUANDO A MI ME A HECHO REIR LLORAR Y LEVANTARME CUANDO YO ESTABA MAL SICOLOGICAMENTE ES MI FAMILIA Y NO VOY A PERMITIR ESO VIVA POR TI YO HUVIESE HECHO IGUAL JULIA

  • Lili siempre estará contigo...

    Has hecho todo lo mejor por ella, desde adoptarla cuando nadie la quería, darle una vida de lo mejor de mejor y también una despedida digna que como ella se merecía.

    ¡Muy bien hecho Julia!

  • Políticos! Tomen nota, este es un gran problema al que deben dar solución ya.
    Nuestros animales son familia

  • Parece mentira que tantos gobiernos que han pasado por ceuta no hayan dispuesto lo necesario. No es tan caro. Además los padres de esos animalitos pagaríamos gustosos el servicio.

  • Nadie debería pasar por el dolor de separarse de un ser vivo querido de esta forma nadie,para muchas personas son parte de su familia y no piden que se les pague nada solo que esa parte de su familia tenga un final digno

Entradas recientes

Las recomendaciones del Defensor ante el bloqueo en el Imserso

El colapso que sufre el Imserso, con cientos de valoraciones de discapacidad en espera, ha…

08/04/2025

Dos jugadores del Sporting se enfrentan a cárcel tras incidentes en el Benoliel

La Regional Preferente volvía a quedar marcada en la noche del 18 de enero de…

08/04/2025

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025