Es la nueva frontera que separa Ceuta de Marruecos. O al menos esa es la palabra del titular de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska. El Consejo de Ministros del pasado 21 de enero daba luz verde a la cesión de un espacio de más de 3.500 metros cuadrados para la construcción del edificio que usará la Guardia Civil y Aduanas en materia fiscal. Pues bien, esa obra ya se está ejecutando.
Los operarios han comenzado con los trabajos para esas dos nuevas instalaciones, tal y como ha confirmado la Delegación de Gobierno. Trabajan, de momento, en la base. Y lo hacen además adecentando el pavimento sobre el que se elevarán estos puestos.
Posteriormente se actuará con la instalación de las vigas y colocación del tejado, perfilando así las nuevas infraestructuras que se engarzan en la que será la futura frontera, que experimenta una adaptación a la nueva normativa europea sobre los sistemas de entradas y salidas automatizadas que ha obligado a tener que ocupar 3.679 metros de terreno del dominio público marítimo terrestre.
Con esta actuación se eliminan los módulos temporales existentes en la actualidad para dar paso a estas infraestructuras nuevas que integran el proyecto de frontera inteligente que prevé ponerse en marcha a finales de año.
Tanto el personal de Aduanas como el de la Guardia Civil, con labores de resguardo en materia fiscal, dispondrán de mejores puntos de control en un punto que quiere ser adecuado a las fronteras del siglo XXI.
A la construcción de estas infraestructuras se suman novedades que afectan directamente el paso de personas en cuanto a seguridad y que están directamente asociadas a las novedades que se implanten en países de la Unión Europea.
En el caso de Ceuta, han sido destinados 7,5 millones para la frontera inteligente. La eficacia del sistema permitirá una mayor rapidez en el tránsito de colectivos como el de los transfronterizos, cuya base de datos obra ya en poder de las fuerzas de seguridad. Su entrada será prácticamente automática rigiéndose por el reconocimiento facial.
En cuanto al tránsito de vehículos, se han aplicado avanzados sistemas de identificación automática de matrículas e intercambio con los sistemas de los que ya dispone la Guardia Civil, facilitando así un control de vehículos más eficiente y seguro, pero, sobre todo, mucho más rápido.
Se dispone también de modernos detectores de personas, arcos detectores de metales, escáneres para equipajes, detectores manuales de metales y sistemas de control de accesos.
La frontera del Tarajal, como la de Beni Enzar en Melilla, vendrá a terminar funcionando como una suerte de cámaras de control en torno a un sistema informático basado en Inteligencia Artificial.
La del Tarajal, a diferencia de la de Melilla, nunca tuvo aduana comercial hasta la fecha. Las instalaciones de Aduanas repercutirán directamente en la mejor dotacional para los funcionarios, confiándose en que opere de manera ágil.
Por eso mismo, aspirando a tal misión, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, se reunía la semana pasada con los empresarios y transitarios para darles a conocer la hoja de ruta que debe seguirse a la hora de exportar e importar la mercancía con Marruecos.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta…
El CEIP Juan Morejón ha celebrado este viernes un mercadillo solidario. Esta es la segunda…
El rey Mohamed VI dio este jueves inicio a las obras de la nueva línea…
Si tras el primer encuentro entre la dirección nacional de Vox, el grupo parlamentario y…
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha ordenado el cierre inmediato de un taller de mecánica…
Kuki Zalazar ha desgranado el choque ante el Real Madrid Castilla de este domingo en…