• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"No tenemos nada que vender": comercios de Marruecos sin productos por el fin del mercado negro

Al estar cerrada la frontera, la mercancía falsa que antes daba tantos beneficios económicos a muchas ciudades no está en los comercios y deja en evidencia la importancia que tenía antes de todas las restricciones

Por E.F.
20/10/2020 - 22:50
paso-mercancias-frontera-2013
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La crisis del coronavirus obligó al cierre de fronteras en la inmensa mayoría de los países del mundo y eso ha dejado consecuencias devastadoras para muchas economías. Una ha sido la de Marruecos, que ha visto como su producción caía pero también los productos que exportaba. En este sentido, la zona norte del país también se ve afectada por otra crisis, la de una frontera terrestre -la de Ceuta- que ya arrastraba sus problemas con el fin del porteo y el paso de mercancías.

En estas últimas fechas, el prestigioso diario francés Le Monde ha hecho hincapié en la situación que se vive en las localidades del norte de Marruecos en las que muchas familias vivían de ese paso de productos desde Ceuta, pero también de lo que ha supuesto en todo el país que no haya según que productos, con un importante desabastecimiento.

"No tenemos nada que vender", expresan algunos comerciantes de todo el país, especialmente de la ciudad de Casablanca, donde se centra este reportaje. Allí, en un mercado normalmente lleno, ahora apenas hay nada. Antes muchos marroquíes -e incluso turistas- iban allí a coger chollos o las famosas 'falsificaciones'. El cierre de la frontera puso de manifiesto que el transporte de mercancías no declaradas era continua. Ahora, como eso no puede ocurrir, se nota lo que antes suponía.

Todo ello demuestra también, así aflora, la importancia que tenía el denominado mercado negro, los productos no legalizados que se vendían en muchas ciudades muy bien y que significaba el sustento económico de muchas familias.

Los productos de contrabando, recoge Le Monde, desaparecieron poco a poco de las estanterías de los comercios, una ausencia que revela la importancia que tenían estos productos que venían de otros lugares y que movían en torno a 20.000 millones de dirhams al año (unos 1.800 millones de euros), según la aduana marroquí.

Ahí tuvieron mucha relevancia las fronteras de Ceuta y Melilla, 'pasillos' donde estos productos pasaban, especialmente en los mercados del textil, el agroalimentario, productos de higiene, electrónica o recambios de automóvil.

“Traje mis productos de Europa y Turquía a través de transportistas. Seamos honestos: el contrabando está en el corazón del sistema. El Covid-19 nos mostró hasta qué punto todos los negocios dependían de él”, explica a Le Monde un comerciante de Casablanca. "Gran parte de los productos a la venta están agotados, no vienen recambios", expresa. Los que quedan, que vienen de empresas locales del país -u oficiales de otros países-, subirán de precio.

Related Posts

sociedad-caballa-bautizo-alvaro-remedios-19072025-018

Sociedad caballa: el bautizo de Álvaro en Los Remedios

hace 34 segundos
derrota-ceuta-segundo-test-juventud-torremolinos-59

Capa: "El resultado en estos partidos es lo de menos"

hace 10 minutos
sociedad-caballa-bodas-oro-antonio-maria-teresa-19072025-027

Sociedad caballa: las Bodas de Oro de Antonio y María Teresa

hace 15 minutos
es-obligatorio-abrir-paso-vehiculos-emergencia-accidente-autovia

¿Es obligatorio abrir paso a los vehículos de emergencia en autovías y autopistas?

hace 45 minutos
sombrilla-imposicion-playa-marruecos-actua-17

Ni una sola sombrilla por imposición en la playa: Marruecos actúa

hace 1 hora
derrota-ceuta-segundo-test-juventud-torremolinos-57

Derrota del Ceuta en el segundo test ante el Juventud Torremolinos (1-2)

hace 1 hora

Comments 22

  1. Rifiño de Anual comentó:
    hace 5 años

    en los años '30'40y 50 los pobres españoles muren de hambre en las calles de Francia y otros pais incluso Marruecos....Olvida???El mundo es no facil....

  2. Francisco comentó:
    hace 5 años

    Es totalmente falso ,porque las fronteras siempre han sido abiertas y seguirán abiertas para el comercio , importación y exportación . En castillejos mismo , las estanterias estan abarrotadas de mercancías Españolas de todo tipo . Los mismos comerciantes que sacaban antes mercancías de Ceuta vía contrabando hoy las traen legalmente vía importación .
    El problema es la escasez de compradores debido a que la gente del sur no viene como de costumbre a castillejos por motivo del coronavirus .
    El faro de Ceuta publicó hace poco un buen artículo sobre el puerto Marroqui Tánger Med y creo que es una prueba más sobre lo que he dicho .

  3. Nam comentó:
    hace 5 años

    Los españoles emigrantes iban a trabajar con papeles en mano, de forma LEGAL, las mafias se aprovechan de las miserias que pasan éstas personas y eso hay que pararlo ya.
    Que se manifiesten y exijan sus derechos en Marruecos, su país es el que debe responder ante su pueblo, está obligado a darles una vida DIGNA.

    • Hunger comentó:
      hace 5 años

      Cierto tal y como lo está haciendo el gobierno español con su pueblo. ..Verdad??

  4. Diego comentó:
    hace 5 años

    Es muy justo que un estado soberano, como el marroquí evite contrabando, es su obligación. Del contrabando solo se benefician los empresarios marroquíes y españoles que trapichean con él. Muy bien por el gobierno marroquí.

  5. Juan comentó:
    hace 5 años

    Yo me pregunto, porque no pueden venir los marroquíes a España por vía aérea o en barco con su documentación ya que todos los que tienen papeles circulan por todo el Mundo. Porque no se lo Dan su gobierno en Marruecos???

  6. Rachid comentó:
    hace 5 años

    Hay comentarios que por el sólo hecho de ver lo mal que escriben , automáticamente esperas una opinión superficial, vana y sin respeto , el comentar para reflejar ese odio inexplicable al débil , al pobre, para mí es de cobardes y más cuando se trata de un vecino . No entiendo naaaaada

  7. Antonio comentó:
    hace 5 años

    El contrabando de hace de Ceuta y Melilla a Marruecos, que ha cerrado las fronteras y no pueden pasar los productos de estas ciudades a Marruecos, causando la ruina de Melilla y Ceuta. No se quiere Espricar claro,que es España la que hace contrabando.

  8. merieme comentó:
    hace 5 años

    Quién te ha dicho que no tenemos nada de producto tenemos de todo es verdad esta gente tiene esta persona lo que están comprando de Ceuta y Melilla debería pensar el gobierno antes que cerraba la frontera espero para decir que no tenemos producto es mentira vale lo único lo que queremos esta gente conseguir un trabajo pero para decir que no tenemos productos tenemos bastante

    • Ismael comentó:
      hace 5 años

      Hay productos y de todo, caros y no dejan beneficio alguno para los pequeños comercios, y los de importación son mucho más caros, y sólo están al alcance de las élites y son una minoría, el resto no pueden costearlos por el bajo poder adquisitivo.

  9. Bienclaro comentó:
    hace 5 años

    A . Presionar a Ceuta y Melilla para que los residentes emigren a la peninsula y España venderia a Ceuta y Melilla a Marruecos pero no siempre quedaran militares en estas dos autonomias.
    B . Controlar la mercancia para cobrar los impuestos de aduana,
    Tienen derecho si es un estado justo y los impuestos van para ayudar al pueblo ....Pero si es solo para llenarse los bolsillos los de siempre y el puebko sufriendo.. NOOOO!!!

  10. José comentó:
    hace 5 años

    No hay fuga de dividas de Marruecos todo lo contrario, cuántas familias mandan ayuda económica actualmente a través de giros para ayudar desde el extranjero países europeos. Y los que trabajan fuera de Marruecos sus ingresos los invierten en viviendas y negocios sin que Marruecos aporte ni un céntimo.¿Entonces cómo va tener fuga de divisas Marruecos será al contrario se está beneficiando?

  11. Mari Carmen comentó:
    hace 5 años

    Parece mentira berguenza dan algunas personas que pasa que los españoles no tuvieron que emigrar mi padre tuvo que irse para que su familia tendría algo los marroquíes lo mismo ?? no perdonar que no se juegan la vida en el camino vienen por dar un paseo

  12. Mariajose comentó:
    hace 5 años

    Al igual que los españoles tienen derecho de ir donde quieran para mejorar sus vidas...los marroquíes...africanos....latinos...
    Deben tener los mismos derechos para mejorar las suyas.
    Un poco de empatía y amor al prójimo.....
    Por otra parte mi queja...porque veo que la censura se activa dependiendo a quien hieren los comentarios

  13. Plo comentó:
    hace 5 años

    Piedad, vete a Marruecos y verás cuantos españoles viven en Marruecos y no españoles.
    Que harán echarlos de Marruecos?

  14. Piedad García aviles comentó:
    hace 5 años

    Hola me llamo piedad haber si dejan de venir marroquís o familias a España los españoles tenemos que trabajar hay gente muy muy preparada los extranjeros están cotizando y los españoles parados y con cargas primero los españoles que tengan trabajo y no ha Cáritas es vergonzoso esto vallan y vean quiénes va gracias

    • Ismael comentó:
      hace 5 años

      Lo tendrán en cuenta Piedad, pronto habrá un comunicado dirigido a estos emigrantes para que no vengan.

    • Sssshunger comentó:
      hace 5 años

      Los marroquies no les quitan trabajo a los españoles, solo hacen el trabajo que otros no quieren hacer .

  15. AHMED comentó:
    hace 5 años

    No es una sociedad de consumo por el bajo poder adquisitivo.

  16. mohamed comentó:
    hace 5 años

    Queda claro que la intención de Marruecos no es estrangular a Ceuta y a Melilla, la intención de Marruecos es combatir la fuga de divisas y poner fin al contrabando.

    • Hassel comentó:
      hace 5 años

      Pues le va muy bien a la población del norte de Marruecos las medidas tomadas por su excelsa y grandiosa majestad Mohamed.

    • Ismael comentó:
      hace 5 años

      La fuga de divisas se hace por otro lado y a gran cantidad sin que nadie pueda evitarlo, a paraísos fiscales.

Lo más visto hoy

  • plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

    Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023