Categorías: ColaboracionesOpinión

El comentario inocente

Ceuta cuenta con armas suficientes como para garantizarse un futuro independiente de la frontera y su Aduana Comercial que por cierto ni está, ni se le espera.

Una de esas posibilidades aparece reflejada en un artículo de 2008 titulado El mejor hotel del norte de África en el que se hacía referencia al antiguo edificio de la ya jubilada Sirena, que en sus tiempos anunciaba la proximidad de la costa a los barcos durante los días de niebla. Se trata, como es sabido, del edificio situado en una plataforma natural con un acantilado a sus pies y una pared rocosa a la espalda con algunas ruinas de fortificaciones, desde la que se domina todo el Estrecho y está a merced de los vientos de un lado y del otro. El espectáculo del mar desde allí es impresionante y cientos de gaviotas y otros pájaros planean sin cesar sobre las rocas, comunicando algo de vida a aquel paraje solitario y todavía natural.

En cierta ocasión, varios expertos visitaron el abandonado edificio en ruinas que todavía existe y pensando en las iniciativas que podrían afrontarse en lugar tan privilegiado. Coincidieron en que un pequeño hotel con decoración adecuada, aprovechando los datos históricos de la zona, junto al atractivo de encontrarse donde termina o empieza África y en la unión de dos mares, mientras el Faro proyecta sus haces de luz por encima del edificio, podía ser algo único. Hoy, cuando se encuentra un lugar tan especial como éste y existe visión turístico-empresarial para buscar la empresa adecuada, puede construirse y explotarse un establecimiento que prestigie a la ciudad que lo alberga.

Se trataría de ofrecer en la Sirena de Ceuta, un trato familiar y próximo, en un hotelito de pocas habitaciones, con decoración muy cuidada y un restaurante de alto nivel, donde los productos de la zona también contribuyan a hacer inolvidable la estancia. En esta ciudad, la carta de ese restaurante podría ser de las más variadas del norte de África, ya que se lograría la conjunción de diversas tendencias culinarias, con unas vistas únicas al mar, lo que haría de su comedor un negocio quizás mejor que el mismo hotel.

"Se trataría de ofrecer en la Sirena de Ceuta, un trato familiar y próximo, en un hotelito de pocas habitaciones, con decoración muy cuidada y un restaurante de alto nivel, donde los productos de la zona también contribuyan a hacer inolvidable la estancia"

La conjunción de calidad, alto nivel en la decoración, trato familiar, situación privilegiada y restauración excepcional, son las cualidades que anuncian prestigiosas cadenas hoteleras de élite que ofrecen precisamente esas características en todo el mundo. Viajeros que buscan dichas ventajas eligen muchas veces los destinos, porque existe en el lugar uno de estos establecimientos en los que la estancia puede resultar inolvidable. Sin embargo, se han dado en La Sirena continuos bandazos, ocupaciones ilegales y asignación de destinos muy respetables, pero que no aportan movimiento económico con positiva imagen para la ciudad del que podría ser el mejor hotel del norte de África.

Otro tanto ocurre con el abandonado edificio de la Cruz Roja que tantos problemas está produciendo y que aparece también abandonado después de más de 16 años, cuando en realidad podría significar una nueva posibilidad de negocio para la ciudad, en vez de presentarse como unas peligrosas ruinas por falta de iniciativas. Ya en 2018, hace siete años, Cruz Roja manifestaba en la prensa que quería decidir el futuro del antiguo hospital antes de fin año, porque no había recibido ofertas razonables sobre el mismo.

Pero lo cierto es que en Ceuta existe un gran número de clientes sanitarios que crece sin cesar y vendría muy bien que contaran con unas instalaciones propias de empresa privada. Porque además podría existir una importante afluencia de enfermos procedentes de Marruecos y con cierto nivel económico que serían atendidos en ese hospital situado en un sitio privilegiado de la ciudad. Pero este puede ser el Comentario inocente de otra ocasión.

Ver comentarios

  • Estoy completamente de acuerdo con el Sr. Campos en lo referente a la transformación del antiguo hospital en clínica privada. En Ceuta, existe un elevado porcentaje de población que cuentan con asistencia sanitaria privada, (Asisa, Adeslas, Sanitas...). Sería una oportunidad para acabar con los incómodos traslados a la península para asistir a visitas médicas e intervenciones quirúrgicas.

Entradas recientes

Ceuta avanza en su estrategia turística con la construcción de oficinas de información

La Ciudad ha subrayado la importancia de mejorar la atención a los turistas que llegan…

02/04/2025

Policías y guardias consideran que la equiparación salarial no se ha cumplido

La plataforma que agrupa a una docena de organizaciones sindicales de la Policía Nacional y…

02/04/2025

De Marruecos a Ceuta: 80 kilos de hachís en 2 coches

Agentes de aduanas, en coordinación con la Seguridad Nacional, han logrado frustrar este martes dos…

02/04/2025

Marruecos la nueva potencia futbolística a nivel mundial

Desde hace más de dos décadas, el rey Mohamed VI optó por el fútbol como…

02/04/2025

La nueva Nintendo Switch 2: ¿cuándo sale a la venta y a qué precio?

Nintendo ha revelado oficialmente la tan esperada sucesora de la Nintendo Switch. En una transmisión…

02/04/2025

El arte de crear pasos en miniatura y la belleza que desprende

El Centro del Mayor ha dado la bienvenida por adelantado a la Semana Santa de…

02/04/2025