• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las colillas y las latas de bebida, la basuraleza más común

En el pasado puente de diciembre hasta 40 voluntarios salieron al campo ceutí para retirar y caracterizar basuraleza en la quinta edición de '1m2 por el campo, los bosques y el monte' | A nivel nacional, la campaña consiguió retirar de 8,5 toneladas de basuraleza

Por Redacción
14/12/2021 - 05:50
BASURALEZA-GARCIA-ALDAVE8
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Alrededor de 40 voluntarios salieron a cuatro puntos de Ceuta, como la Zona del Castillo Desnarigado, la zona del Jaral o la zona del Monte Tortuga, a recoger basuraleza del pasado 4 al 12 de diciembre. Ente otras cosas, los residuos más encontrados fueron colillas, latas de bebidas y piezas de de plástico de 0 a 2,5cm, además de botellas de plástico y piezas de vidrio.

En concreto, el 4 de diciembre estuvieron en la Zona del Castillo Desnarigado, en la zona del Jaral el 9 de diciembre, la zona del Monte Tortuga el 11 de diciembre y la zona del Mirador Beliones el 12 de diciembre.

La expedición de limpieza forma parte del Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, que por quinto año consecutivo ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, una cita que, coincidiendo con el Día Internacional de Las Montañas -11 de diciembre-, ha movilizado a más de 5.500 personas voluntarias en la lucha contra la basuraleza en toda España.

Así, del 4 al 12 de diciembre se han reunido en 346 puntos del país (78 más que el año anterior) para recoger datos sobre el volumen, la cantidad y la tipología de la basuraleza abandonada en el campo, los bosques y el monte. A lo largo de este periodo, se han caracterizado 67.616 residuos abandonados y retirado cerca de 8,5 toneladas de basuraleza.

Los colectivos participantes han empleado la app móvil ‘eLitter’, una herramienta de trabajo pionera en la caracterización de basuraleza, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

“Los datos evidencian que estamos frente a un problema ambiental que necesita una solución urgente. Gracias al esfuerzo de miles de personas sabemos la tipología de residuos que acaban en el campo y podremos diseñar estrategias eficaces para acabar con este problema ambiental. Se debe poner el foco en la responsabilidad de toda la sociedad para que nuestro medio natural quede libre de basuraleza”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, asegura que “es un orgullo ver cómo el compromiso de los ciudadanos aumenta año tras año. Campañas como ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ nos demuestran que la lucha contra la basuraleza es un desafío común. Gracias a todos los voluntarios, estamos sumando conocimiento sobre el impacto de la basuraleza para poner el foco en la prevención y concienciación”.

Con esta convocatoria, LIBERA cierra su última campaña de ciencia ciudadana del año tras la celebración de ‘1m2 por las playas y los mares’, desarrollada el pasado mes de septiembre-octubre, y ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, que tuvo lugar en el mes de marzo. Dos grandes momentos de movilización en los que, gracias al compromiso de cerca de 10.000 personas voluntarias, se consiguieron caracterizar más de 136.000 objetos de 596 puntos de toda España.

Tags: LimpiezaMedio AmbienteMonte Hacho

Related Posts

A licitación las obras de OPS para los atraques de los ferry de Ceuta en Algeciras

hace 6 horas
daubma-denuncia-riesgo-abandono-restos-tala-zona-protegida

Daubma denuncia el riesgo por el "abandono" de restos de tala en una zona protegida

hace 6 horas
preocupacion-abandono-acantilados-monte-hacho-6

Preocupación por el "abandono" de los acantilados del Monte Hacho

hace 16 horas
amianto-planta-transferencia

El amianto: una amenaza para la planta de transferencia

hace 17 horas
ayuntamiento

Piden al PSOE que no difunda informaciones “falsas” sobre DAUBMA

hace 1 día
miguel-angel-perez-triano-presenta-precandidatura-psoe-22

El PSOE critica la falta de planificación ambiental de la Ciudad

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023