El 'Federico García Lorca' celebra el Eid al-Fitr con sus mejores galas

Los alumnos del centro han disfrutado de diferentes actividades y talleres relacionados con este mes tan especial para la comunidad musulmana

Con gran alegría y entusiasmo, la comunidad educativa del colegio Federico García Lorca de Ceuta ha celebrado este año el Eid al-Fitr, un acontecimiento de gran significado para todos aquellos que forman parte de la cultura musulmana. En un ambiente de convivencia y respeto, los estudiantes y sus profesores han tenido la oportunidad de compartir una jornada única, llena de aprendizaje y diversión.

La celebración del Eid al-Fitr en el 'García Lorca'

Este año, la comunidad educativa del colegio Federico García Lorca ha organizado una celebración especial para conmemorar el Eid al-Fitr. Los estudiantes, acompañados de sus profesores, han tenido la oportunidad de participar en diversas actividades y talleres relacionados con el mes sagrado de Ramadán y la festividad del Eid.

La jornada comenzó con un desayuno especial para todos los alumnos, en el que no solo se compartió comida, sino también momentos de convivencia y reflexión sobre el significado de este mes sagrado. Los estudiantes y profesores asistieron al centro vestidos con sus mejores galas, un gesto que destacó la importancia de la festividad y permitió reforzar los valores de respeto y unidad.

Además del desayuno, se llevaron a cabo diferentes actividades y talleres que ayudaron a los estudiantes a comprender mejor las tradiciones y valores asociados al Ramadán y al Eid al-Fitr. Estos talleres incluyeron actividades artísticas, juegos y presentaciones educativas sobre la historia y el significado de estas celebraciones en la cultura musulmana.

Un esfuerzo colectivo

El colegio Federico García Lorca ha destacado el trabajo conjunto que ha permitido llevar a cabo esta celebración inclusiva. La colaboración de la AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) ha sido clave en la organización de este evento, y su apoyo ha sido fundamental para garantizar que la jornada fuera un éxito. Asimismo, los maestros del centro se han volcado con pasión y dedicación para que todos los estudiantes pudieran disfrutar de una celebración respetuosa, inclusiva y enriquecedora.

La celebración del Eid al-Fitr en el colegio es solo un ejemplo más del compromiso del centro con la diversidad cultural y la integración. Desde la comunidad educativa, recuerdan que siguen trabajando para fomentar valores como la convivencia, el respeto y la solidaridad, y que están decididos a mantener vivos estos principios en su día a día. La inclusión de las diversas culturas que conviven en el colegio Federico García Lorca no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también contribuye a crear un entorno más diverso, respetuoso y armonioso para todos los estudiantes.

Con el Eid al-Fitr como ejemplo de unidad, la comunidad del 'Federico García Lorca' continúa caminando hacia la creación de un espacio educativo donde todas las culturas sean valoradas y respetadas.

El mes sagrado de Ramadán

El Ramadán es uno de los pilares más importantes del Islam, un mes de ayuno, oración y reflexión que se celebra cada año en el noveno mes del calendario islámico. Este acto de ayuno no solo tiene un componente físico, sino también espiritual, ya que busca fortalecer la conexión con Dios y fomentar la humildad, la paciencia y la solidaridad.

Además del ayuno, el Ramadán es un tiempo de reflexión y crecimiento espiritual, en el que los musulmanes dedican más tiempo a la oración, la lectura del Corán y a la realización de buenas acciones. Es un mes donde se hace un esfuerzo consciente por mejorar en todos los aspectos de la vida, y también es una oportunidad para ayudar a los más necesitados, practicando la caridad y la solidaridad.

El final del Ramadán se celebra con el Eid al-Fitr, una de las festividades más esperadas en la cultura musulmana. Este evento marca el fin del mes de ayuno, y es una ocasión para reunirse con familiares y amigos, compartir alimentos, regalar ropa nueva, y, en definitiva, celebrar el esfuerzo realizado durante el mes sagrado.

¿Qué es el Eid al-Fitr?

El Eid al-Fitr, conocido también como la Fiesta del Rompimiento del Ayuno, es una festividad que se celebra al término del mes de Ramadán. Esta celebración es una de las más importantes en el calendario islámico, ya que simboliza el final de un periodo de sacrificio y devoción religiosa. En muchos países musulmanes, el Eid es una fiesta de tres días, en la que la comunidad se reúne para compartir comidas, intercambiar regalos y celebrar el esfuerzo realizado durante el mes de ayuno.

Uno de los aspectos más destacados del Eid al-Fitr es la oración especial que los musulmanes realizan en la mañana del primer día del festival. Esta oración, conocida como el Salat al-Eid, se lleva a cabo en congregaciones masivas, ya sea en mezquitas o en espacios abiertos, como parques o campos. Además de la oración, el Eid es una ocasión para que los musulmanes se visiten entre sí, haciendo regalos y compartiendo momentos de alegría y confraternidad.

La comida juega un papel central en la celebración del Eid. Después de un mes de ayuno, las familias se reúnen para disfrutar de una comida festiva, que suele ser abundante y variada. Platos tradicionales, dulces y postres especiales son preparados para compartir con amigos y familiares. La comida simboliza la gratitud por los alimentos y las bendiciones recibidas, y marca la culminación de un mes de sacrificios.

Ver comentarios

  • O sea, que no podemos celebrar el día del padre, pero si podemos celebrar las fiestas de religión musulmana, de costumbres ancestrales y retrógradas de hace 800 años. No se, Rick, algo va mal en este planeta.

    • Por cierto, una noticia más abajo tienes a los niños del colegio la inmaculada saliendo en procesión en un colegio, te animo a pasar a comentar... Riiiick... El plumero.

    • Desde luego que el planeta no está bien, si alguien cree que no está bien celebrar en un centro de estudio público, en una población cual censo la mitad o más es musulmana, una fiesta emblemática para esta comunidad. Pero en cambio si ves bien celebrar fiestas paganas o fiestas de origen americano como el Halloween... No sé Rick... se te ve un poco el plumero.

    • Hola,
      Como madre no musulmana, me gustaría decir que me parece maravilloso que en el colegio se reconozcan y celebren también otras culturas y tradiciones. Precisamente eso es lo que enriquece a nuestros hijos: crecer en un entorno donde se enseña el respeto, la diversidad y la convivencia.

      En nuestro cole también se trabaja el Día del Padre, la Navidad y muchas otras fechas importantes. Celebrar unas no excluye a las demás. Todo suma si lo que buscamos es educar en valores y formar personas tolerantes y abiertas de mente.

      La intolerancia y la falta de respeto hacia lo diferente sí que me parece algo verdaderamente retrógrado.

      Un saludo.

Entradas recientes

Ocho aspirantes a plazas de subinspector de la Policía Local de Ceuta

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha publicado la lista provisional de admitidos y excluidos para…

08/04/2025

Gómez Urquiza, nuevo decano de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta ya tiene nuevo decano. José Luis…

08/04/2025

Convocan las primeras plazas de las oposiciones-concurso en sanidad

Las primeras plazas a asignar en el proceso de oposiciones-concurso en la sanidad de Ceuta…

08/04/2025

La avería de la máquina que analiza la droga impide celebrar un juicio

Estaba todo preparado. Juicio previsto en el Penal 1 de Ceuta, acusado a la espera,…

08/04/2025

Esta es la radiografía de sanciones de la Policía Local durante marzo

La Jefatura de la Policía Local de Ceuta ha dado a conocer este martes el…

08/04/2025

El buque militar El Camino Español: maniobras de carga junto a la Comgeceu

El buque de transporte logístico 'El Camino Español', operado por la Armada Española, ha llevado…

08/04/2025